Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

5 consejos de Angélica Bibiana para enmarcar una obra

5 consejos de Angélica Bibiana para enmarcar una obra

Angélica Bibiana fue una de las finalistas del Premio Arte Joven 2021. Entre los atributos de su obra Latente destacan los coloridos y cuidadosos marcos que rodean sus dibujos de tetas peludas en líneas rosadas. Angélica nos comparte 5 consejos para enmarcar una obra y resaltar en una exposición.

separador

Los dibujos que conforman Latente abordan la feminidad a través de la fuerza, las tetas a través de los pelos y la belleza a través de lo monstruoso. Angélica Bibiana, artista de Tunja, fue una de las finalistas de la más reciente edición del Premio Arte Joven con su serie de dibujos de tetas peludas en lápiz rosado sobre papel Canslon.

Al entrar a la Galería Nueveochenta era inevitable detenerse en esos dibujos. Además de su fuerza pictórica, la acertada decisión de montaje capturaba la mirada con su fuerte marco en madera rosada. Angélica acudió a las manos expertas de Hernán Ordóñez, marquetero de Espacio El Dorado. Aquí sus consejos para marcos a la medida, como los suyos:

Home Consejos para enmarcar

Hacer un registro fotográfico previo

Antes de decidir la forma o el color del marco es importante hacer un registro de la obra porque es común que el vidrio y demás elementos interfieran con su aspecto original. Así que lo que hizo Angélica fue tomarle un registro a la obra sin el marco, escanearlo para capturar el mayor número de detalles y después de eso se dispuso a tomar decisiones relacionadas con el marco.

Buscar un marquetero de confianza.

Quien enmarca la obra tiene el papel central para llegar al resultado esperado: “Yo tengo un marquetero con el que trabajo frecuentemente, es un tipo muy hábil y está acostumbrado a trabajar con obras de arte y a entender las necesidades de un artista y de cada pieza”. Hernán Ordóñez, marquetero de Espacio El Dorado, fue el responsable de estos marcos.

Conocer las diferentes formas de enmarcar

Hay que tener muy presentes las formas para enmarcar e identificar qué es lo que uno quiere respecto a eso. Existe un modo de enmarcar en el cual el tamaño del marco alcanza a pisar un pedacito de la obra, hay otros en los cuales se debe dejar más espacio. Angélica recomienda dejar un buen respiro entre la obra y el marco.  “Yo diría que por lo menos unos 3 centímetros entre el dibujo y el marco para que la sombra de la madera no afecte la composición y no toque el espacio que uno no quiere invadir”.

Home Consejos para enmarcar

El marco de un color que esté en la obra

Respecto al color es importante que la paleta tenga una intención y armonía cromática. Bien sea por combinación o por contraste. En el caso de la obra Latente, las líneas del dibujo tienen una gama muy similar al color del marco. Según Angélica: “Normalmente, lo que yo hago es escoger un color que esté dentro de la obra y sacar una gama de al menos dos colores, siempre trato de escoger un color que esté dentro de la obra y jugar con esa gama. Eso hace que la atención se concentre en el dibujo, pero también le da mucha fuerza”.

Buscar materiales de buena calidad

Es crucial cuidar los materiales, desde el material del marco hasta el tipo de pegante. Por ejemplo, que el pegante sea libre de pH es muy importante porque si se usa un adhesivo con mucho ácido es posible que después de un tiempo la obra se empiece a manchar.

Hacer muy bien las cuentas

Yo recuerdo que alguna vez un profesor me dijo: “Haz cuentas de todo lo que gastas para producir la obra. Materiales, lápices, colores, papel, trasladarte de un lugar a otro. Haz cuentas de todo eso y si, por ejemplo, todo te sale en 100.000 pesos, multiplica eso por tres y esa suma es lo mínimo en lo que deberías venderla. Por mi experiencia también he visto que en estos temas, la calidad es valiosa y a veces costosa, pero que el trabajo duro que hacemos merece ser presentado en las condiciones que le hagan justicia. Así que, invertir un poco más en el montaje puede potenciar la obra y aumentar su valor”.

separadorcierre
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025