Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

¿Qué hacen los fotógrafos en cuarentena?

¿Qué hacen los fotógrafos en cuarentena?

El aislamiento preventivo ha supuesto una transformación o una pausa obligatoria en el ritmo de trabajo de los fotógrafos. Estas son sus reflexiones y proyectos durante la cuarentena.

separador

1711 Victoria Holguin www.victoriaholguin.com DSCF5015

D

esde marzo empezó una pausa obligatoria para todos en el país y creativamente nos ha afectado de maneras muy distintas. En el caso de la fotografía, la inspiración ha llegado desde diferentes lugares y hemos creado imágenes que seguramente en otro contexto no hubieran existido.
Por eso, en este espacio varios fotógrafos nos muestran estas nuevas aproximaciones creativas a las que se han acercado y, en medio de esta quietud, nos cuentan la forma en que se han permitido experimentar adaptando todo desde casa, con modelos inesperados, viendo nuevas posibilidades como alternativas a la actualidad.
En mi caso, para mi trabajo fotográfico busqué inspiración en otros fotógrafos que admiro. Junto a ellos ahora veo formas distintas de producir proyectos y, más allá de solo hacer fotos, queda como reflexión como desde este medio creativo podemos complementar nuestro trabajo de muchas otras maneras.

1711 Victoria Holguin www.victoriaholguin.com DSCF5015

Victoria Holguín / © Victoria Holguín

separador
Natalia GW

1711 Victoria Holguin www.victoriaholguin.com DSCF5015

Natalia GW / © Victoria Holguín

La cuarentena ha sido una acumulación creativa que al mismo tiempo, a veces, bloquea. Ha sido un reto pensar de qué forma resulta viable llevar a cabo un shooting en estas circunstancias, y por eso mismo, lo he adaptado en casa. Esta cuarentena me deja las imágenes de mi familia modelando para la alta costura, me deja muchas ideas por ejecutar y necesidades técnicas que suplir, pero este tiempo me confirma que, cuando miro por el visor de mi cámara, ya estoy afuera de la casa.

1711 Victoria Holguin www.victoriaholguin.com DSCF5015

1711 Victoria Holguin www.victoriaholguin.com DSCF5015

separador
Juan Cristóbal Cobo

1711 Victoria Holguin www.victoriaholguin.com DSCF5015

Juan Cristóbal Cobo / © Victoria Holguín

Siempre he considerado que la fotografía es mi forma de entender el mundo. Lo he tratado de hacer fotografiando  desconocidos en la calle donde busco, tal vez, encontrar rasgos de mí mismo en ellos. Desde que me tocó aislarme por causa de la cuarentena obligatoria, comencé tímidamente a hacer autorretratos y poco a poco me volví sujeto de mi propia curiosidad, dándome cuenta de que tal vez soy la persona que menos conozco.

1711 Victoria Holguin www.victoriaholguin.com DSCF5015

1711 Victoria Holguin www.victoriaholguin.com DSCF5015

separador
Liliana Merizalde

1711 Victoria Holguin www.victoriaholguin.com DSCF5015

Liliana Merizalde / © Victoria Holguín

La pandemia ha afectado directamente mi trabajo, mis proyectos y mi creatividad. Aparte de que se cancelaron proyectos y tuve que aplazar otros, en el campo de los proyectos personales el cambio ha sido interesante. Siento que los procesos personales que me atraviesan en la pandemia cambian también la manera en la que me acerco a mi creatividad.

Es así como esa lentitud, ese silencio, ese espacio, ese vacío, esa incertidumbre la he tenido que hacer parte de mis proyectos, y aprender a disfrutarlos desde ahí: reevaluar las temporalidades en las que quiero crear, aprender a escucharme en un espacio prolongado, desde la meditación, desde los susurros, desde la calma. No desde esa otra parte de uno que a veces habla mucho y que obedece a ritmos y movimientos externos que están más relacionados con el deber ser de la sociedad y con la idea del éxito, que con lo que realmente somos y queremos expresar.

1711 Victoria Holguin www.victoriaholguin.com DSCF5015

1711 Victoria Holguin www.victoriaholguin.com DSCF5015

separador
Alejo Osses

1711 Victoria Holguin www.victoriaholguin.com DSCF5015

Alejo Osses / © Victoria Holguín

Se vino la pandemia, el paro laboral obligatorio a raíz de esto. Lo único que sentí fue una cachetada sin guante en la cara, No estaba preparado, creo que nadie lo estaba. Empezó el encierro y así empezaron a cancelar los proyectos que estaban por realizarse, siguió el encierro y se empiezan a ir los ahorros, si bien uno puede darse ánimo creyendo que todo está bien, tengo tiempo para cocinar, blah blah blah... En estos momentos y sin saberlo estaba por cambiar gran parte de mi sentimiento y de mi camino como fotógrafo y realizador audiovisual. Para nadie es un secreto que uno de los sectores que más ha sufrido es el sector gastronómico, yo soy fotógrafo de cultura gastronómica así que pueden imaginarse lo complicado que puede ser trabajar en este sector ahora.

Teniendo el tiempo para pensar, organizando algún material que nunca he mostrado a lo largo de estos años que llevo investigando la cultura gastronómica en Colombia, repartiendo mercados como solidario pues tengo una plataforma de consumo consciente Mucho Colombia, donde tenemos un programa de comprar productos que se pueden perder al campesino directamente y poder entregar en donación a personas vulnerables.

1711 Victoria Holguin www.victoriaholguin.com DSCF5015

Ratifique mi interés en mi trabajo social, lo he venido haciendo, pero entendí qué es lo que realmente quiero hacer el resto de mi vida. Gracias a este sentimiento, la falta de trabajo y el tiempo libre, estoy creando lo que puede ser mi proyecto de vida, un proyecto que va a estar directamente relacionado con mi profesión como realizador audiovisual y utilizar todo lo que soy, lo que he aprendido, como herramienta de cambio en el sector de la cultura gastronómica de Colombia y Latinoamérica. Poder ser la voz del campesino, pescador, cocinera tradicional y todo lo que conlleva a entender la cadena real del alimento.

Siento que no cambié de rumbo sino que pude fortalecer ese vínculo  entre mi corazón, mi deseo de justicia y denuncia, la necesidad que siento de que la gente conozca a fondo las historias de la gastronomía en el  territorio latinoamericano y el amor incondicional que le tengo a la cultura gastronómica.

1711 Victoria Holguin www.victoriaholguin.com DSCF5015

separador
Cristina Salgar

1711 Victoria Holguin www.victoriaholguin.com DSCF5015

Cristina Salgar / © Victoria Holguín

Realmente fue un reto del que no tenía salida. Mantenerme ocupada de un lado a otro me ayudaba bastante con temas de ansiedad, no hay nada como tener la cabeza ocupada y darle importancia netamente a lo vital y relevante, como lo es mi trabajo como fotógrafa. ¡La cuarentena llegó justo cuando decidí mudarme de nuevo a Colombia y considero que adquirí poderes muy valiosos!

1711 Victoria Holguin www.victoriaholguin.com DSCF5015

1711 Victoria Holguin www.victoriaholguin.com DSCF5015

separador
Faber Franco

1711 Victoria Holguin www.victoriaholguin.com DSCF5015

Faber Franco / © Victoria Holguín

La cuarentena fue para mi un tiempo para estar a solas, redescubrir mi espacio y adentrarme en nuevos oficios ajenos a la fotografía.

1711 Victoria Holguin www.victoriaholguin.com DSCF5015

1711 Victoria Holguin www.victoriaholguin.com DSCF5015

separador
Andrés Martí

1711 Victoria Holguin www.victoriaholguin.com DSCF5015

Andrés Martí / © Victoria Holguín

Esta cuarentena me ha permitido bajar la concentración en los clientes y poder focalizarme en mi proyecto artístico. Explorar diferentes expresiones como el collage, el video, la escultura y el drag, ser muy recursivo desde fotografiar a mi novio o a mí mismo repetidas veces, hasta las manos de mi roommate. No ha sido necesario tener todo lo que tengo normalmente para crear, los límites me han abierto infinitas posibilidades y me he dado cuenta de que nunca vamos a tener todo para crear por que el todo no existe. 

1711 Victoria Holguin www.victoriaholguin.com DSCF5015

1711 Victoria Holguin www.victoriaholguin.com DSCF5015

separador
Jorge Panchoaga

1711 Victoria Holguin www.victoriaholguin.com DSCF5015

Jorge Panchoaga / © Victoria Holguín

Por un momento sentimos todos que se detuvo el acelerador del tiempo contemporáneo. Durante ese lapso dediqué mi tiempo a hacer lo que no podía hacer en el tiempo acelerado: revisar los archivos de trabajos que no había podido ver detenidamente, planear e investigar futuros trabajos, hacer fotos de temas no pensados previamente, más impulsivos. Durante este tiempo transformamos ideas y logramos presentar VIST (Visual is Telling) en el que llevamos trabajando varios años con colegas de  la región, un proyecto que los invito a que conozcan. 

separadorcierre
Victoria Holguín
Fotógrafa caleña radicada en Bogotá, enamorada de mi profesión. Siempre dejándome sorprender por los detalles, la luz y la magia de cada situación, para así volver cada imagen una excusa que asombre a quien la mire.

Actualmente estoy disponible para diferentes proyectos por comisión, como retratos, moda y reportería gráfica. Soy la fundadora y editora jefe de Fotomeraki (www.fotomeraki.com) un blog donde se muestra lo mejor de la fotografia contemporanea en Colombia y además, los fines de semana hago fotografías no tradicionales de matrimonios para efeunodos (www.efeunodos.com/vicky)
Fotógrafa caleña radicada en Bogotá, enamorada de mi profesión. Siempre dejándome sorprender por los detalles, la luz y la magia de cada situación, para así volver cada imagen una excusa que asombre a quien la mire.

Actualmente estoy disponible para diferentes proyectos por comisión, como retratos, moda y reportería gráfica. Soy la fundadora y editora jefe de Fotomeraki (www.fotomeraki.com) un blog donde se muestra lo mejor de la fotografia contemporanea en Colombia y además, los fines de semana hago fotografías no tradicionales de matrimonios para efeunodos (www.efeunodos.com/vicky)

Cultura Pop
Le puede interesar

Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025