Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Recorrido virtual Salón Visual Bacánika

Recorrido virtual Salón Visual Bacánika

Ilustración

separador

¡Llegó la hora! La exposición del Salón Visual Bacánika va del 14 al 21 de julio. Habrá posibilidad de verla presencialmente en CasaTinta, pero también desde su sofá. Conozca las fechas de los demás eventos y a nuestros invitades de lujo.

separador

Home Salon visual progra

Oscar Llorens. Claves y secretos de un ilustrador español

Lunes 12 de julio
6:00 p.m.

Moderaron Juan Camilo Corredor y Juan Carlos Afanador (equipo Bacánika). Este evento fue posible gracias al apoyo de la Consejería Cultural de la Embajada de España en Colombia. Véala aquí

Oscar Llorens
Después de intentar trabajar con varias agencias de publicidad, Llorens descubrió que la vida es demasiado corta para pasársela metido en una oficina y decidió ser dibujante freelance. El ilustrador, nacido en Madrid en 1975, se convirtió en uno de los referentes más destacados de su generación, trabajando para clientes internacionales y nacionales por más de 15 años. Ha colaborado para medios como el Washington Post, Vanity Fair, ABC, Cambio 16, Marie Claire y Fortune, y ha participado en campañas de Coca-Cola, Naciones Unidas y Cirque du Soleil.

Ilustración y política: el poder de las imágenes

Martes 13 de julio
6:00 p.m.

Charla con el colectivo Dexpierte, Sako Asko y Garavato. Moderó Ángel Unfried (editor de Bacánika). Véala aquí.

Dexpierte
Este colectivo nace a partir de una reflexión crítica frente al uso social y político de la intervención callejera. Consideran que todas las técnicas de las artes gráficas cumplen una función estética y, además, tienen un uso político y comunicativo. En su trabajo se enfocan en ese segundo punto: realizar una reflexión crítica sobre situaciones sociales, intervenir espacios públicos e incomodar las dinámicas sociales tradicionales. Entre sus trabajos se destacan el stencil y técnicas digitales.

Sako Asko
Este ilustrador y artista urbano piensa que el arte nos despoja de nuestros nombres, roles y rangos y nos recuerda nuestra humanidad. Tiene una particular fijación por la mente y el mundo interior: los hace palpables a través de sus imágenes. Aunque es un dibujante empírico desde niño, estudió 2 años y medio en una academia de artes donde aprendió varias técnicas con las que nutre su obra. Aplicando sentimientos, sátira, algo de humor y la dosis adecuada de color, crea un universo completo no exento de mordacidad y crítica social.

Garavato
Diseñador industrial de Girardot, formado profesionalmente en Manizales y residente de Bogotá. Considera que la música tiene una relevancia determinante en su proceso creativo, después de todo, su trabajo consiste en realizar piezas producto de la mezcla entre música, ilustración y arte urbano: conciertos de figuras como Marky Ramone, Iggy Pop, Machine Head; ilustraciones para Pennywyse, Café Tacvba, Machine Head, Queens of the Stone Age, Foo Fighters, Gustavo Santaolalla, Primus y publicaciones en revistas y portales como RollingStone, El Malpensante, SoHo y Noisey.

Exposición

Miércoles 14 de julio - Miércoles 21 de julio
5:00 p.m. - 9:00 p.m. (miércoles 14 de julio)
2:00 p.m. - 6:00 p.m. (jueves 15, viernes 16, lunes 19 y miércoles 21 de julio)
11:00 a.m. - 6:00 p.m. (sábado 17 de julio)
1:00 p.m. - 7:00 p.m. (martes 20 de julio)

Si quiere verla presencialmente:
Galería CasaTinta (Transversal 17 # 45D-61, Bogotá). Entrada libre hasta completar aforo. 

Si quiere verla desde su casa: 
Tendremos un recorrido virtual, espérelo pronto.

Visita guiada

Jueves 15 de julio
5:00 p.m. 

Conozca las 80 piezas seleccionadas en este recorrido por la exposición, comentado por el equipo de Bacánika. 
Transmisión en vivo desde las cuentas de YouTube yFacebook de Bacánika.

Homenaje a Rodez

Miércoles 21 de julio
5.00 p.m.

Edgar Tito Rodríguez ha sido uno de los más influyentes ilustradores y artistas urbanos de Colombia en las últimas décadas. Su trabajo trazó líneas determinantes para la ilustración editorial, sembró ojos en las paredes de ciudades como Bogotá, México y Buenos Aires, y marcó profundamente a varias generaciones contemporáneas en su terca y eterna juventud. En este espacio lanzaremos un video que reúne las voces de sus hijos, discípulos, compañeros y amigos para rendir homenaje a este camaleón de la ilustración y el muralismo.

Este homenaje es posible gracias al apoyo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Transmisión en vivo desde las cuentas de YouTube y Facebook de Bacánika.

Premiación

Anuncio de finalistas y ganadores
Miércoles 21 de julio
6:30 p.m.

Si quiere ir y verla presencialmente:
Galería CasaTinta (Transversal 17 # 45D-61, Bogotá). Entrada libre hasta completar aforo.

Si quiere verla desde su casa: 
Transmisión en vivo desde las cuentas de YouTube y Facebook de Bacánika.

separador

Cantidad y calidad en esta muestra del trabajo de la comunidad de ilustración más grande de Colombia. La mayor parte de postulaciones fueron enviadas desde Bogotá (2349) y Medellín (454), pero también hubo una significativa cuota pastusa (194) y caleña (165), y recibimos piezas de Arcabuco (Boyacá), Sibundoy (Putumayo) y Aguazul (Casanare), entre decenas de municipios de 25 departamentos, además de postulaciones de ilustradores colombianos radicados en Argentina, China, España, Rusia y otra docena de países.

Junto a coloridas piezas de impecable ejecución digital, encontramos bien logradas muestras de dibujo análogo y collage. Este año hubo muchos menos Jokers que homenajes a Daft Punk, las serpientes reemplazaron a los gatos en los afectos de muchos ilustradores y fue grato recibir una significativa cuota de piezas con profunda y frontal conciencia política, muy a tono con la movilización ciudadana que se vive en las calles.

Hacer parte de la selección oficial del Salón Visual Bacánika 2021 les da a estos ilustradores el derecho a participar de la exposición en sala y virtual que se llevará a cabo en el marco del evento y tendrán la oportunidad de ganar uno de los premios de esta edición, que suman más de 15 millones en efectivo, becas académicas y materiales de trabajo. Tanto la muestra como la programación académica han sido aplazadas en vista del complejo momento que atraviesa el país.

Por ahora, aquí están los 80 seleccionados, ordenados alfabéticamente por el nombre. Nos comunicaremos por correo con los elegidos.

  1. Alejandra Casallas Torres
  2. Alejandra Pérez Echeverri
  3. Alejandra Vélez Giraldo
  4. Alejandro Sepúlveda Gauer
  5. Alexis García Ortiz
  6. Andrea José Cañizares Mendoza
  7. Andrés Felipe Huertas
  8. Andrés José Castillo Forero
  9. Arturo Rodriguez Naranjo
  10. Bicho
  11. Bryan Castaño García
  12. Camila Niño Mesa
  13. Camilo Andrés Acosta Beltrán
  14. Carlos Santiago López López
  15. Carolina Cardona Cárdenas
  16. Carolina Castaño Castaño
  17. Carolina Rodríguez Fuenmayor
  18. Carolina Zambrano Enriquez
  19. Catalina Yela Santacruz
  20. Daniel David Benítez Suárez
  21. Daniel Hurtado Urquijo
  22. Daniel Villanueva
  23. David Alejandro Cleves Guarnizo
  24. David Camilo García Garzón
  25. Deeper
  26. Degnis Andres Vargas Barrios
  27. Didier Duvan Camilo Llanten
  28. Diego Andrés López Sanabria
  29. Diego Shaken Ruiz Daza
  30. Eddy Marquez
  31. Fausto Carlota
  32. Felipe Carrión
  33. Felipe Serrano
  34. Fernando Hernández Silva
  35. Gabriela Ortiz Mendoza
  36. Gabriela Otálora Rodríguez
  37. Geany Lorenzo Asprilla Renteria
  38. Jerson Charrys
  39. Jorge Armando Cadavid Páez
  40. Juan Carlos Hoyos Silva
  41. Juan David Pulido Ricardo
  42. Juan David Quintero Arenas
  43. Juanita González Barreto
  44. Julia Marina Tovar Mantilla
  45. Karen Sofía Mahecha Rios
  46. Katherín Vargas Buitrago
  47. Kelly Llanos
  48. Laura Daniela Patiño Castaño
  49. Laura Gabriela Pérez Rójas
  50. Lissette Catherine Dousdebes Fernandez
  51. Luis Carlos Rivera Gallardo
  52. Luis David Delgado Rojas
  53. Maria Angelica Castillo Olmos
  54. Maria Paula Parra Hernández
  55. Melissa Zuluaga
  56. Miguel Angel Alfonso López
  57. Mónica Soler Jiménez
  58. Natalia Leal
  59. Nathaly Cuervo R.
  60. Nicolás Barriga Jaramillo
  61. Nicolás Sanabria Sánchez
  62. Nicole García Pardo
  63. Pablo López Calixto
  64. Paula Gómez Calcetero
  65. Pegatina Criolla
  66. Raquel Páez Guzmán
  67. Raquel Sofía Moreno
  68. Ricardo Núñez Suárez
  69. Rodrigo Farfán Escobar
  70. Sandra Restrepo
  71. Sara Viviana Serna Trujillo
  72. Sebastián García Martínez
  73. Sebastián Santafe Ayala
  74. Sebastián Sánchez Cardona
  75. Sergio Andres Moreno Quintero
  76. Sergio Andrés Solarte Cabrera
  77. Stephania Martinez Tinoco
  78. Valentina Aguirre
  79. Valeria Estefanía Malagón Casas
  80. Victoria Gaitán Marrugo

separadorSi usted es ilustrador y vive en Colombia, esta es su oportunidad de hacer parte de una muestra con lo mejor de la ilustración colombiana: el Salón Visual Bacánika. Inscribirse es muy fácil. No importa si es profesional, si apenas empieza o si lo tiene como afición, este salón es para todos los que comparten esa pasión que comienza con una línea.

Gracias al apoyo de nuestros aliados, premiaremos el talento de los participantes. El primer lugar ganará $5.000.000, un iPad Pro de 12.9 pulgadas, cuarta generación, y una beca para un diplomado, otorgados por la Fundación Universitaria Los libertadores; el segundo lugar recibirá $ 3.000.000, gracias al apoyo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano; y el tercer lugar obtendrá $2.000.000 por cortesía de CasaTinta.

Además de los tres primeros puestos, los visitantes del tour virtual y de la exposición en sala podrán votar por su pieza preferida para el premio del público, que incluye $1.000.000 en efectivo y $500.000 en materiales de Industrias Gioto.

La exposición será curada por el equipo de Bacánika, que en otras ediciones del Salón ha tenido el gusto de conocer y promover el trabajo de ilustradores como Cromalario, Chuleta Prieto, Mr. Serranovski, Caroca, Vivian Pantoja, Sako Asko, Ed Gualdrón y Santa Gross. El Salón Visual también ha estado vinculado con otros ilustradores como Edgar Rozo, quien diseñó la imagen en 2019, y con espacios tan importantes como CasaTinta, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Fundación Universitaria Los Libertadores, aliados que se dedican en alma y cuerpo a promover la ilustración colombiana y que acogieron la edición más reciente del Salón.

En esta edición, también tendremos exposición de las piezas seleccionadas, premios para las piezas más destacadas, conversaciones en torno a las artes gráficas e invitados internacionales (como la estelar Carmen García Huerta, quien nos acompañó en 2019 gracias al apoyo de la Embajada de España). Algunos detalles se definirán de acuerdo con las medidas sanitarias vigentes al momento de la muestra. Por lo pronto, no espere, revise su portafolio y participe. Aquí le decimos cómo.

salon visual interno

La imagen del Salón Visual Bacánika 2021 estuvo a cargo del ganador de la versión anterior: Cromalario.

separadorBases del Salón Visual Bacánika 2021

1. ¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?

Ilustradores, dibujantes o artistas visuales que al día del cierre de la convocatoria (martes 4 de mayo de 2021) tengan al menos 18 años.

Colombianos o extranjeros con residencia en Colombia. Si usted es colombiano y la pandemia lo agarró en Timbuktú, no lo dude: busque WiFi y postule su trabajo. Y si es español, pero vive en Colombia, puede participar, si es filipino, también.

Todos los seleccionados y ganadores de ediciones anteriores pueden participar nuevamente en esta edición.

No pueden participar empleados de Colsanitas así como sus parientes en primer grado de consanguinidad.

La participación es gratuita. 

2. ¿CON QUÉ TRABAJOS PUEDEN PARTICIPAR?

2.1. CARACTERÍSTICAS DE LAS PIEZAS

Todas las piezas deben cumplir con los siguientes criterios: 

  • Nombre de archivo: nombre completo del autor separado por guiones, es decir, Pepito-Panchito-Pérez-Parra. Si va a postular más de una pieza, puede ponerle un número al final para diferenciar cada archivo, es decir Pepito-Panchito-Pérez-Parra-1, Pepito-Panchito-Pérez-Parra-2, y así. 
  • Dimensiones: 50 centímetros de ancho por 70 centímetros de alto (todas las piezas deben ser verticales y bidimensionales)
  • Formato: JPG o PDF 
  • Peso: 10 MB o menos 
  • Modo de color: CMYK

2.2. TÉCNICAS Y TEMÁTICA

La técnica y la temática son libres. 

No es necesario que las piezas sean inéditas.

No hay límite para la cantidad de piezas que cada persona puede inscribir, pero le sugerimos que revise su portafolio y elija bien. 

No se recibirán creaciones colectivas. 

3. FECHAS CLAVES

Apertura y cierre de convocatoria: 

Las inscripciones estarán abiertas desde las 6:00 p.m. (hora colombiana) del jueves 18 de marzo de 2021 hasta las 23:59 del martes 4 de mayo de 2021.

Anuncio piezas seleccionadas: 

El martes 18 de mayo de 2021, haciendo uso de su criterio, el equipo de Bacánika anunciará la lista de las 80 piezas seleccionadas para participar en la exposición de este año. El listado será publicado en la página web de la revista. Ese día nos comunicaremos con los seleccionados vía correo electrónico para darles la noticia personalmente y algunas indicaciones para preparar la muestra.

4. PREMIOS

Primer lugar
Premio Fundación Universitaria Los Libertadores
$5.000.000
iPad Pro 12.9 de pulgadas, cuarta generación
Beca de un diplomado en la Fundación Universitaria los Libertadores

Segundo Lugar
Premio Universidad Jorge Tadeo Lozano
$3.000.000

Tercer Lugar
Premio CasaTinta
$2.000.000

Premio del público
$1.000.000
$500.000 en materiales de Industrias Gioto

5. TÉRMINOS Y CONDICIONES DE LA CONVOCATORIA
  • Todas las fechas y condiciones mencionadas en las bases del Salón Visual Bacánika 2021 pueden ser modificadas sin previo aviso. 
  • El Salón Visual Bacánika 2021 podrá ser declarado desierto por el jurado. 
  • Al momento de inscribirse al Salón Visual Bacánika 2021, el participante autoriza a Colsanitas y a Bacánika a contactarlo para el envío de información sobre el salón. 
  • Colsanitas y Bacánika podrán utilizar las imágenes de las obras que resulten seleccionadas para la elaboración de material promocional, avisos publicitarios en medios masivos y otros elementos relacionados con el Salón Visual Bacánika 2021, sin ánimo de lucro.
  • Los artistas deberán poder certificar que son los autores de la obra con la que participaron en el Salón Visual Bacánika 2021. Los autores de las 80 obras seleccionadas para la exposición deberán enviarlas junto a una carta que certifique su autoría.
  • Cualquier reclamación por uso de material protegido por derechos de autor será asumida por los participantes.
  • No se recibirán obras colectivas ni piezas que no se puedan reproducir digitalmente.
  • Los participantes y trabajos que no cumplan con los parámetros establecidos serán descalificados.
  • Al momento de enviar su inscripción, los participantes aceptan todos los términos y condiciones descritos.
    separador
salon visual interno
Bacánika

Definirnos a nosotros mismos nos parece tarea de hoja de vida. 
Pero de vez en cuando la gente nos pregunta “¿qué es Bacánika?” y nos quedamos sin palabras.

Definirnos a nosotros mismos nos parece tarea de hoja de vida. 
Pero de vez en cuando la gente nos pregunta “¿qué es Bacánika?” y nos quedamos sin palabras.

Cultura Pop
Le puede interesar

¡Que vivan la diversidad, el orgullo y el amor! Aquí la gran Sindy Elefante nos ilustra algunos de los motivos para celebrar la dignidad y el orgullo LGBTIQ+.
-Junio/28/2024
¿Qué mueve a tantos a subir el alto de Patios, Letras o Las Palmas? El autor nos guía por la ruta que va de la obsesión con el rendimiento al amor a la montaña.
Carlos Ospina Marulanda
-Junio/27/2024
Ni etapa, ni indecisión, ni promiscuidad: la bisexualidad es una orientación sexual que hay que liberar de prejuicios. Aquí una mirada íntima, con rabia y amor.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/26/2024
Del 8 de mayo al 9 de julio, podrá participar de la 10ª edición de la muestra y el premio de ilustración más grande de Colombia. Aquí todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/26/2024
¿Qué había antes de segmentar lo masculino y lo femenino? ¿Cómo es desmontar la propia identidad ya cerca de los treinta? La autora nos cuenta su experiencia.
Ana López Hurtado
-Junio/25/2024
Ganadores y seleccionados de ediciones anteriores nos comparten sus experiencias y recomendaciones para participar en la 10° edición del Salón Visual Bacánika.
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Pensar mal es deporte nacional: he ahí una mentira que muchos creemos verdad. Aquí cinco fábulas animales muy colombianas para superar nuestra falta de lógica.
Jhon Isaza
Jhon Isaza
-Junio/24/2024
Convocatoria Píntame el Payaso abierta hasta el 6 de julio 2024. Participe con su diseño icónico de Artefacto Inc. ¡Envíe su custom ahora!
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024