Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Zoom In al graffiti bogotano con Xiaomi

Zoom In al graffiti bogotano con Xiaomi

CONTENIDO PATROCINADO

Buscando el balance entre lo económico y lo excelente, Xiaomi presenta en Colombia el nuevo modelo Redmi Note 11, un celular imperdible.

separador

Tengo una capacidad nula para tomar fotos para mis redes sociales. Fracasé en la dinámica de las selfies y la comida que subo a mis historias para compartir con mis conocidos mi rutina aparece desenfocada, poco provocativa. He visto tutoriales durante horas para entender cómo mejorar mis habilidades de fotógrafo amateur, pues no hay una categoría más baja en el escalafón salvo, quizás, la de un cavernícola. Nada funciona. Mi perfil en aplicaciones de citas poseen solo retratos que me han hecho amigos más hábiles: “tómame una foto así como que no me doy cuenta, casual”. 

En ese orden de ideas, era la persona perfecta para evaluar las capacidades del nuevo modelo de la popular serie Redmi Note de Xiaomi. Soy torpe e incapaz de trabajar con todas las funciones de las cámaras modernas, y este nuevo modelo de la popular marca promete que, a pesar de ser un conocedor, mucho menos un experto, podría capturar los colores y detalles de un recorrido por los graffitis icónicos del centro de Bogotá. Pongo mi mejor sonrisa de vendedor cuando aseguro que los resultados les sorprenderán.  

Bogotá es una de las ciudades latinoamericanas con mayor cultura en el amplio espectro del arte urbano. Es el lugar de origen de nombres claves como Dast, Stink Fish, FCO, Hera, Tot, Saga, Crudo, Saint Cat, Perversa, entre una plétora de creadores que han llenado de color el concreto crudo y desapacible de los rincones menos estéticos de la urbe. Entre tags y bombas, plantillas y muros de gran formato, la ciudad crece a nivel estético con las obras de artistas locales e internacionales quienes, durante sus visitas, dejan un pedazo de su identidad en los muros de la capital. Capturar la esencia de este arte muchas veces efímero, que se fagocita y transforma por las dinámicas del medio, es un reto interesante para probar las capacidades de una nueva cámara. Una que, en manos inexpertas, igual y le puede hacer justicia a las piezas sobre muros. 

[widgetkit id="307" name="Articulo - (XIAMOMI)"]
separadorEl beso de los invisibles

La primera parada del recorrido fue el mural de Vértigo Graffiti titulado “El beso de los invisibles”, una pieza inspirada en el retrato de dos habitantes de la calle que realizó hace algunos años el artista Héctor Fabio Zamora. Diez pisos de alto y veinte metros de largo han hecho de esta pieza uno de los murales más impresionantes del paisaje urbano bogotano. Construido entre varias manos, esta obra monumental está llena de detalles y personajes de la cultura pop escondidos entre los colores. Recientemente renovado por el colectivo y la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, la pieza parece haber sido pintada la noche anterior, vibrante entre colores y formas. Con los colegas jugamos a encontrar a los personajes: Bob Esponja, Condorito, Mafalda, Dexter, entre otros, sobresalen de los muros. Espero haberles hecho justicia. 

Recorrido por la 30 

Esta arteria vial es uno de los espacios que mayor variedad de piezas presenta en Bogotá y se ha convertido en un espacio político y social en el que los muros señalan verdades a veces dolorosas de reconocer. A lo largo de cuadras y cuadras, se superponen mensajes de denuncia, el arte en función de los oprimidos. A la manera del muralismo de Diego Rivera, estas composiciones permiten ofrecer una suerte de justicia poética para las voces que a veces no escuchamos, que se han perdido entre el ruido de la ciudad. 

Somos parte de una generación cada vez más socialmente involucrada. La cosa pública nos interesa, ya no tragamos entero. Al principio de este mes, por ejemplo, un corredor verde desfiló hasta el centro de la ciudad para observar y hacer veeduría a la discusión sobre el aborto libre que se realizaba en las cortes. En su recorrido bajo el sol, dejaron atrás homenajes a mujeres valientes que han partido. “Primero fueron las pibas. Luego las morras y ahora las parceras”, sentencia un stencil en verde sobre una pared amarilla. A modo de punto final presenta un corazón regordete. 

El campesinado, la comunidad afro y las mujeres se convierten en actores gigantescos que vigilan el día a día de la ciudadanía colombiana. Juego con la cámara, me acerco para ver cada uno de los detalles, cómo cada gota de pintura da forma a un cuerpo nuevo, a un personaje que vive en los colores del muro. Pez, Saga y el resto del colectivo APC, el más grande del continente, han dejado su huella en estas paredes. Allá los sonrientes peces bípedos del artista barcelonés, más cerca un bandido a la manera de los años treinta realizado por el artista bogotano antes de que se radicase en Medellín. En medio una figura furiosa y llena de color de Stink Fish. 

Mural en vivo

Después de devorar con los ojos todos los colores de los grafitis bogotanos del centro, enfilamos hacia la cra 15 con 83 para hacer parte de una dinámica en la que colaboramos con Cartel Urbano. Era la primera vez que rayaba un muro sin el nombre de alguna novia colegial por lo que era necesario registrar la experiencia en video. El sol obró en favor nuestro y los colores de las latas de Montana brillaban con estridencia bajo su abrazo cálido. La cámara del celular fue de gran utilidad al momento de hacerlo, guardando en la memoria del equipo la vívida experiencia de la que fuimos parte. Ese día mis manos colaboraron en vestir a la ciudad de colores. 

[widgetkit id="308" name="Articulo - (XIAMOMI 2)"]

Particularidades del equipo

“Comandado por una cámara cuádruple de 50MP para capturar maravillosas fotos y vídeos sin ningún esfuerzo adicional, carga rápida de 33W que permite cargar el 100% de la batería en aproximadamente una hora, y procesador Snapdragon 680 construido con 6nm para ofrecer un rendimiento superior mientras se conserva la energía, el Redmi Note 11 hace que la experiencia de un smartphone de nivel insignia sea más accesible que nunca”, explica la información sobre el equipo que recibí después. Lo cierto es que el modelo no se calienta, a pesar de que lo estuvimos manipulando durante horas y es ligero, casi imperceptible, a diferencia de aparatosos equipos que he tenido en el pasado. Con el tiempo parecía ser una extensión más de mi cuerpo, una mejora óptica que me permitía reparar en detalles de los muros en los que no había ahondado antes. Milímetro a milímetro los colores se superponen y crean nuevas formas y texturas que dialogan con las particularidades de cada muro y los materiales y formas que lo conforman. 

Es un celular juvenil que responde a las necesidades de una generación que también desarrolla su identidad a través del mundo rápido de las redes sociales. Su facilidad de manipulación y peso lo hacen perfecto para acompañarnos en las actividades cotidianas: la fiesta, el deporte, el recorrido por la geografía de concreto de la ciudad. “(...) comenzamos el año anunciando la llegada de la nueva serie Redmi Note 11, que está dirigida especialmente a los jóvenes amantes de la tecnología, que no temen superar los desafíos, sino que buscan un equipos con muy buenas prestaciones que les ayude a alcanzar sus objetivos diarios, a un precio moderado, para vivir su vida al máximo 24/7”, asegura Camila Gutirérrez, Marketing Manager de Xiaomi Colombia.

Xiaomi web 02

Valor comercial

El Redmi Note 11 (4GB + 128GB) y el Redmi Note 11S (6GB+128GB) estarán disponibles  a partir del jueves 24 de marzo y hasta el próximo 6 de abril, a un precio especial de lanzamiento de $749.900 y $1.299.900 respectivamente, en operadores móviles (Claro, Movistar, Tigo, WOM), almacenes de cadena (Alkosto, Éxito, Falabella, Olímpica, Alkomprar, Jumbo, Flamingo, Ktronix, Metro), comercio electrónico (tiendas oficiales de Mercado Libre y Linio, así como en www.xiaomi-store.co) y 'Xiaomi Stores' del país.

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025