Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Tatuajes y música en un solo lugar

Tatuajes y música en un solo lugar

Este 15 y 16 de febrero regresa a Bogotá la sexta versión de un festival para los amantes del tatuaje, las modificaciones corporales, el metal, hardcore, hip hop, punk y más. Un espacio abierto para skaters y grafiteros; un lugar en el cual los tatuajes y la música se reúnen para celebrar la creatividad y los sentidos.

separadorTATTO MUSIC FEST Afiche

E

n su sexta edición llega Tattoo Music Fest, un festival que busca reunir en un solo lugar música, tattoo y otros talentos.

Esta es su tercera edición dentro del Pabellón 3 de Corferias (Carrera 35 # 24-6), en Bogotá. El sábado 15 y el domingo 16 de febrero los tatuadores competirán en doce categorías: color, realismo color, realismo sombras, nueva escuela, vieja escuela, idea original, sombras, tradicional, animal, neo tradicional, oriental y master del festival. Además, el festival contará con un espacio de exhibición para acercarse al trabajo de los más reconocidos tatuadores, habrá sesiones académicas, skate park y muros de grafiti con intervenciones en vivo.

El periódico La República publicó en el 2018 un artículo que retoma las cifras de una investigación de The Wall Street Journal, según la cual la industria de las modificaciones corporales y el tatuaje es “un negocio impresionante” que movió $1.600 millones de dólares en el mercado estadounidense, mientras el colombiano reportó una cifra de $190 millones de dólares, más de $620.000 millones de pesos en ganancias anuales.

La Asociación Colombiana de Tatuadores (ACT) destaca que los ingresos que recibe este sector se deben a la sobre oferta que se produce actualmente en el país. También gracias a diferentes eventos de tatuajes que se realizan en el país, tales como: Expotatuajes Medellín, Festival de Tatuajes Bucarafest, Armenia Expo Tattoo, Buga Tattoo, Calink Festival Tattoo y muchos más.

Una de las herramientas de gran importancia para la masificación de este tipo de eventos han sido las redes sociales, ya que según un estudio realizado por la firma ComScore y publicado en el periódico La República el alcance que tiene el social media (redes sociales, blogs y demás espacios digitales) es del 83,8%. Esto quiere decir que un colombiano promedio le dedica casi 7 horas al mes a navegar en estas plataformas. Para Jenny Kno tatuadora profesional, las redes sociales han sido fundamentales para su trabajo: “son una herramienta bastante importante y útil a la hora de llevar nuestro arte al alcance de otras personas que no estén en nuestro círculo, aprender de otros artistas y compartir con ellos”.

TATTO MUSIC FEST Afiche

Tatuaje de Ximena Bohórquez, una de las invitadas a la sexta edición del Tattoo Music Fest.

Precisamente los jurados del Tattoo Music Fest cuentan con fuerte presencia y gran alcance en redes. Entre ellos están Paul Booth, de Estados Unidos, reconocido por ser el tatuador personal de integrantes de bandas como: Slipknot, Pantera y Slayer; el colombiano Lalo Yunda, del programa de televisión Ink Master, reconocido entre los mejores tatuadores latinos por su “magical realism”; el argentino Tin Machado, reconocido a nivel mundial por sus tatuajes multidimensionales inusuales y creativos; el mexicano Buster Duque, artista icónico del estilo lettering; Ivana Tattoo Art, que llega desde Estados Unidos y se caracteriza por su creatividad, color y diversidad; y el alemán MakaniTerror, representando al departamento de artistas de Cheyenne. Por parte de Colombia estarán Sebastián Wagner, Leonardo Castañeda, Huevo, Néstor Palacio, Pajo y Chivo.

Entre los invitados nacionales de esta edición está Ximena Bohórquez, tatuadora profesional con cinco años de experiencia, quien destaca la trayectoria y talento de los invitados internacionales.

El Tattoo Music Fest se distingue de otros festivales por su afinidad con la música, en especial con los sonidos del metal. El lineup para este año incluye 26 bandas. Diez años después de su última presentación en Colombia, llegará desde Puerto Rico la banda Puya, también estarán Antioqueños AlkolirykoZ con su mezcla entre hip hop y sonidos colombianos. Desde Estados Unidos y por primera vez en Latinoamérica llega Attila, banda que llega a sus 15 años, y cuyos músicos tocan juntos desde la adolescencia; México aporta varios nombres a la programación musical: Arcadia Libre, Nunca Digas Muere, Matherya, Obesity y Pressive; representando a Ecuador Madbrain y de Colombia Vestigios.

Por el lado del hardcore, viene de Estados Unidos Death By Stereo, escoltados por Dar A Cada Uno Lo Que Es Suyo y Custodia. La cartelera de punk incluye a los paisas de I.R.A. Punk, San Paceeste. Y cerrando los sonidos alternativos, desde México hacen presencia las bandas Machingon y Fuck The Monster; Xavier desde Canadá, y representando a Colombia: Compadres Recerdos, La Beat Machine, Los Hermanos Sin Yugo, Southern Roots, La Ronera, Cretinos, Cosawena y Ra La Culebra.  

Arte, música y experiencias urbanas en un solo espacio este sábado y domingo. Imperdible.

separadorcierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/15/2025
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025