Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Una pataleta treintañera

Una pataleta treintañera

Ilustración

Pocos días antes de cumplir treinta años, el autor de este artículo empieza a sentir la crisis que se avecina: una mezcla de balances agridulces y expectativas enrarecidas, que para muchos se repite a los cuarenta, a los cincuenta, a los sesenta…

separador

Así comienza mi crisis de los treinta: con la conciencia salvaje de que el tiempo es implacable. Estoy a un par de semanas de cumplir años otra vez, una más, como si la última no hubiera sido hace poco y como si al pensar en ella no tuviera esta sensación extraña de estar adentrándome en un loop cumpleañero: otra linda comida familiar, de nuevo la promesa de pasar muchos más cumpleaños juntos, los besos, los regalos, el cariño, el cansancio, el sonido de los relojes que cabalgan inmisericordes trepando por las paredes, la certeza de que hay lugares a los que ya no llegaré en la vida o de que hay anhelos que no dejarán de serlo.

Supongo que también les sucede a los de cuarenta y a los de cincuenta y a los de sesenta. Algunos nos levantamos un día dándonos cuenta de que estamos caminando sobre una línea delgada que atraviesa un único paisaje que nos conduce al mismo árbol y a la misma tienda y a la misma casa y a la misma calle sin apenas notar que por ahí pasamos días atrás. Dice Rilke en un par de versos que vive su vida en círculos crecientes que se abren sobre las cosas y que quizá no logre completar el último. Más o menos así se siente este momento. Solo que tal vez los círculos no se están abriendo sobre todas las cosas del mundo sino únicamente sobre unas pocas.

Eso pienso ahora que estoy viviendo los últimos días de mis veinte, la edad de oro según dicen todos aquellos que aún viven en sus veinte o del recuerdo de sus veinte. Alrededor veo cómo las personas con las que estudié en el colegio o en la universidad van entrando en esa nueva etapa que son los treinta con fiestas estrepitosas y algo de esperanza por lo que llega, pero cagados del susto por lo que se va. Y lo que se va no es otra cosa que el puto tiempo. En gran medida en eso consiste la crisis: suponer que llegamos a una edad en la que por obligación debemos preguntarnos qué hicimos durante el trayecto hasta acá, como si este fuera el destino final.

En buena medida, sobre eso giran las conversaciones susurradas de quienes atraviesan la crisis como si se tratara de una tormenta. Normalmente hablan sobre lo que han hecho y lo que no han hecho hasta el momento. ¿Acaso la vida no está para algo más? ¿Los treinta y los cuarenta y los cincuenta y los sesenta no pueden significar algo distinto que ese recuento de bajas? Es una lógica militar perversa: cuántos sueños lo lograron y cuántos se quedaron en el camino.

BCNK Pataleta treintañera Ana guarín

De hecho, fue también una lógica pandémica. Hace tres años –cuando todavía tenía veintisiete, estaba en la plenitud de la edad de oro y el mundo era un libro abierto esperando por mí, puf– creímos como especie que el virus nos estaba dando la oportunidad y al mismo tiempo nos estaba obligando a ocupar el tiempo muerto que el encierro recuperó para nosotros de los trancones, de las conversaciones intrascendentes de pasillo, de las eternidades vegetando a la espera de la hora de la salida del trabajo. Nos metimos de cabeza a hacer algo con ese tiempo recobrado: aprender idiomas, cocinar, tejer, leer, escribir libros, escribir canciones, pintar, dibujar, saltar, correr, trotar, llorar, hacer enmiendas, recuperar relaciones, hacer promesas, replantear la vida. Llenar el tiempo.

Muchos no entendimos que el tiempo nunca ha estado vacío. El virus nos regaló cruelmente la oportunidad de vaciar el tiempo de tanta basura con la que lo hemos llenado. Eso siento ahora que estoy a punto de cumplir treinta: mi crisis comienza porque me doy cuenta de que necesito alivianar el tiempo. Quitarle cargas dolorosas. Seguramente cuando cumpla treinta y cinco o cuarenta pensaré otras bobadas. Pero ahora entiendo que, con tantas cargas familiares, amorosas, profesionales, académicas, el tiempo avanza como un camión dispuesto a embestirme ante el menor resbalón en el andén. Siento que avanzo en círculos crecientes que se abren sobre unas pocas cosas y quizá tampoco alcance a completar el último, porque siempre habrá un último. Lo que quiero es que los círculos se abran sobre muchas cosas.

Recuerdo que el día antes del cumpleaños número treinta de mi pareja pasamos la mañana en el Jardín Botánico sentados en el pasto tomando el sol. Junto a nosotros había un cultivo de distintas clases de una planta que se llama Pata de canguro y que yo nunca había visto a pesar de ser común. Su tallo es largo y casi no tiene hojas, sino ramas delgadas coronadas por ramilletes de flores tubulares de colores que durante esas horas se agitaron con movimientos ondulantes debido al viento. La escena era un cliché bellísimo. Ahí estaban los círculos abriéndose no sobre algunas cosas sino sobre un mundo. El tiempo se vaciaba sobre nosotros. Ambos habíamos olvidado los fracasos y los sueños perdidos de estas décadas y sentíamos que el mundo se abría y que tal vez podríamos completar ese último círculo.

Mi crisis de edad comienza con el tiempo y terminará con el tiempo. Llegará un momento en que al cruzar la calle no sienta un pellizco y mire alrededor con tristeza y decepción siendo consciente de que llevo tantos años cruzando por la misma cebra. A lo mejor ese día salga del loop cumpleañero. Pero ese día aún no llega. Hasta entonces avanzaré en círculos crecientes que se abrirán sobre unas pocas cosas y quizá no alcanzaré a completar el último; sin embargo, como dice Rilke al final de esa estrofa: “Voy a intentarlo”.

separador

cierre

Brian Lara

Bogotano, literato y administrador de empresas. Ha publicado entrevistas, perfiles y ensayos sobre ilustración, literatura, teatro, música, salud y medio ambiente para las revistas Bacánika, Bienestar Colsanitas y Arcadia. Eso, en el tiempo que le queda luego de jugar Play. 

Bogotano, literato y administrador de empresas. Ha publicado entrevistas, perfiles y ensayos sobre ilustración, literatura, teatro, música, salud y medio ambiente para las revistas Bacánika, Bienestar Colsanitas y Arcadia. Eso, en el tiempo que le queda luego de jugar Play. 

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025