Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Ya están abiertas las convocatorias para el Premio Festival Centro 2024

Ya están abiertas las convocatorias para el Premio Festival Centro 2024

Todos los solistas y agrupaciones musicales de Bogotá pueden inscribirse hasta el 8 de agosto para tener la oportunidad de ser una de las diez ganadoras que harán parte de la próxima edición del evento.

separador

BCNK articulo Noticias castinta 01

El año musical suele comenzar en Bogotá con el Festival Centro. Este evento reúne agrupaciones y solistas de géneros como el rock, el hip hop, la música tradicional colombiana y latinoamericana, el punk, los ritmos urbanos, la música popular, de plancha y de fusión, entre otros. Además de las agrupaciones que pasan por las distintas tarimas, el festival organizado por la FUGA, cuenta con una franja académica en torno a temas que apuntan al fortalecimiento de los agentes del sector musical. 

La curaduría de invitados internacionales ha incluido sonidos tan variados como la música del cantautor español Nacho Vegas, en 2013; Helado Negro, de Estados Unidos, en 2014; Cinfue, de Panamá, en 2010, o Wendy Sulca, de Perú, en 2011. En cuanto a la participación colombiana, el público del Festival Centro ha sido testigo de las presentaciones de artistas como Ságan, Herencia de Timbiquí, Flor de Jamaica, Cero 39, Lido Pimienta o Esteman, en un momento en el que varios de estos proyectos se encontraban en una fase emergente. Y también ha sido el espacio de encuentro con nuevos públicos para agrupaciones con amplia trayectoria en el país como Las Hermanitas Calle, Lisandro Meza, Morfonia o Michi Sarmiento y su Combo Bravo. 

Esta historia musical convierte al festival en una oportunidad atractiva para proyectos que empiezan abrirse camino. Por ello, el festival tiene abierta una convocatoria para los músicos locales, a través de la cual pueden llegar a hacer parte de la programación oficial del evento. Hasta el próximo miércoles 8 de agosto, solistas y agrupaciones musicales bogotanas podrán inscribirse para aspirar a ser uno de los diez ganadores que se presentarán en la edición 2024 del Festival Centro. 

El objetivo del festival es “Resaltar la diversidad sonora y cultural de la ciudad, fomentando la circulación de solistas y agrupaciones bogotanas de cualquier estilo, género o práctica musical, aportando a su reconocimiento a nivel local, distrital, nacional e internacional, como parte de la estrategia para el fortalecimiento de Bogotá como ciudad creativa de la música”, según reza la convocatoria del premio.

Los interesados en participar pueden hacerlo a través del enlace convocatorias/premio-festival-centro-2024, allí encontrarán las bases de la convocatoria y la información sobre una bolsa concursable de 46 millones de pesos y la metodología con la que los jurados decidirán el monto que recibe cada ganador de acuerdo con la propuesta presentada. 

Para aclarar inquietudes o ampliar información, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño ofrecerá consultorios presenciales los jueves 13 y 27 de julio, de 9.00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 4:30 p.m., en la sede de la FUGA: Cra. 3 # 10 - 27. Y consultorios virtuales los lunes 17, 24 y 31 de julio de 9:00 am a 12:00 a través de Google Meet:

También es posible obtener mayor información en las redes sociales de la Fundación. Facebook: @FUGABog / Twitter: @FUGABogota / Instagram: @Fundaciongilbertoalzate / Youtube: @FundAlzate

separador cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025