Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Cómo soportar la presión de la competencia

Cómo soportar la presión de la competencia

La presión y la ansiedad son un asunto serio; Ricardo Sánchez, director técnico del Equipo Colsanitas, lo sabe mejor que nadie. De cara a la recta final de la Copa Colsanitas Zurich que se juega este fin de semana en Bogotá, hablamos con él para conocer la visión con la que prepara a varios de los mejores del país y que parece hablar de la vida misma, mientras habla de tenis.

Han pasado muchos años desde aquel día en que Ricardo Sánchez asistía a una primera comunión de la que salió casi por accidente –o por inercia o curiosidad, podríamos imaginar– para recoger algunas pelotas de tenis en un campo cercano. Los jugadores, un par de alemanes, le dieron como propina ochenta pesetas. Nunca antes se había acercado a ese deporte, pero ese era un montón de dinero para un niño como él en ese momento, recuerda mientras conversamos. No podía imaginar el anzuelo que la vida le había puesto delante. Así que comenzó a ir a las canchas todos los días. Y aunque en aquel tiempo no volvió a ver ochenta pesetas a cambio de recoger pelotas de tenis, ahí nació la afición que lo llevó muy lejos con los años.

Ricardo Sánchez es hoy director técnico del Equipo Colsanitas. Primero, fue campeón varias veces: juvenil de Madrid, juvenil de España, sub-21 de España y campeón de España en el 79. Y sin entrenador, me explica este autodidacta al que, después de su primer par de títulos, lo empezó a ayudar el padre de un americano. A los veinte años, tuvo mala suerte: lo tuvieron que operar de una hernia discal. Dieciséis años jugando, sin embargo, fueron continuados por más de treinta entrenando a tenistas de primer nivel, con una larga lista de nombres que incluye a Jelena Jankovic, Caroline Wozniacki, Nadia Petrova o Fernando Verdasco y también a varios de los mejores de Colombia como Fabiola Zuluaga, María Camila Osorio, Emiliana Arango, Robert Farah y Juan Sebastián Cabal… Entre muchos más. 

Desde el pasado lunes 1ro de abril, Osorio y Arango, junto con Valentina Mediorreal, Mariana Higuita, María José Sánchez y Mariapaz Ospina, seis de las tenistas del Equipo que él dirige, han estado jugando en sencillos, dobles y qualys en la Copa Colsanitas, el WTA 250 de Bogotá –único torneo de la Women’s Tennis Association de esa categoría en Sudamérica. Justamente hoy jueves 4 de abril, Camila Osorio se enfrentará en octavos de final a la rumana Anca Todoni, en el camino decisivo a los cuartos de final –que también se disputan hoy– y a las semifinales y a la final que se disputarán este sábado y domingo respectivamente, en busca de ese título que ganó por primera vez en 2021.

Cuando le pregunto a Ricardo en qué se fija él durante un partido de tenis, dónde ve belleza, me explica: “Más allá de quién le va ganando a quién, lo primero [a ver] es la movilidad del jugador, cómo corre para los lados, de atrás para adelante; por ejemplo, a Nadal cuanto más lo mueves y más le abres la pista, mejor lo hace. Pero luego están la concentración, los rituales, el tiempo que los jugadores usan para recuperarse entre puntos, cómo lidian con la presión en los puntos importantes, y en especial cuando juegan en casa y quieren dar lo mejor de sí para su gente. Hay jugadores que no pueden dormir la noche previa a esos partidos. Es difícil. Por eso es que, a ese nivel, lo más importante es la psicología.” 

Le pregunto por qué y Sánchez responde:

Jorge Francisco Mestre

Escritor, periodista e historiador. Ha publicado dos libros de poesía, Música para aves artificiales (2022) y Música de los abismos moleculares (2024), y el ensayo Enema of the State (2024). Ha sido colaborador de El Malpensante, Bacánika, Bienestar Colsanitas y el Boletín Cultural y Bibliográfico del Banco de la República. Cuando las estrellas se alinean, escribe sobre astrología en esta revista como Mestre Astral. Fanático del café y las historias contadas con calma.

Escritor, periodista e historiador. Ha publicado dos libros de poesía, Música para aves artificiales (2022) y Música de los abismos moleculares (2024), y el ensayo Enema of the State (2024). Ha sido colaborador de El Malpensante, Bacánika, Bienestar Colsanitas y el Boletín Cultural y Bibliográfico del Banco de la República. Cuando las estrellas se alinean, escribe sobre astrología en esta revista como Mestre Astral. Fanático del café y las historias contadas con calma.

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025