Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Postales de Colombia

Descubra las fotografías ganadoras del concurso “Postales de Colombia"

Con más de 400 propuestas recibidas, el concurso de fotografía “Postales de Colombia” de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco finalmente reveló a los ganadores de esta edición. El certamen es una vitrina del panorama fotográfico que refleja la riqueza cultural y la belleza natural del país: la proeza de los ganadores fue reconocer y capturar la identidad colombiana tras el lente. Conózcalos aquí.

En esta edición, la diversidad de propuestas representó un desafío al momento de la deliberación. El jurado, compuesto por Carlos Rincón, productor y director de fotografía de documentales, y Mateo Borrero, fotógrafo de viajes con más de 10 años de trayectoria, destacaron la calidad técnica y conceptual de las imágenes presentadas, prueba del alto nivel de los fotógrafos participantes
Las fotografías finalistas ofrecieron una mirada profunda y sensible de la esencia colombiana, capturando los rostros y manos de las labores campesinas valiosas pero infravaloradas, como la minería artesanal o la esquilación. “Revisamos, en su mayoría, el registro de personajes y oficios memorables que identifican y enaltecen la cultura y las costumbres de nuestro país”, resalta Mateo Borrero sobre la evaluación de las propuestas presentadas.

El primer lugar fue otorgado a Yair Suarez, cuya serie fotográfica capturó la complejidad de la minería de esmeraldas en San Pablo de Borbur, Boyacá. El uso magistral del contraluz resaltó el característico color verde de las esmeraldas, sumergiendo al espectador en un aura mística dentro de la mina.

Según Suárez, "El mayor desafío está en estar dentro de los socavones a cientos de metros de profundidad sin ventilación y con altas temperaturas. Tuvimos que tener buena hidratación, salir cada media hora a tomar aire porque es sofocante. Es ahí donde se ve realmente la dificultad de esta labor ancestral que los guaqueros realizan todos los días”.

Pablo Villota se llevó el segundo lugar con una conmovedora serie sobre los arrieros, un grupo de campesinos que transportan mercancías a través de trochas en Murillo, Tolima. Las fotografías resaltaron por la sencillez y claridad lograda, así como el manejo de los ángulos que le brindaron dinamismo al entorno. "Es una forma de hacer memoria a través de las imágenes, y poderle contar a las generaciones de ahora y a las futuras que este es un oficio con el que se construyó el país. Gran parte del desarrollo de la zona cafetera, de Antioquia y del país la hicieron los arrieros, los cuales empezaron a transportar elementos para conectar estas zonas a través de los caminos de herradura”, explica Villota sobre su serie.

El tercer lugar fue obtenido por John Cuesta con una serie sobre mujeres esquiladoras, un oficio femenino a menudo ignorado en la cultura campesina colombiana. Cada imagen es una oda a la delicadeza que requiere este trabajo, documentando el proceso de esquilado para la confección de la histórica ruana, una prenda fundamental en la identidad del altiplano cundiboyacense.

Cuesta explica que “el esquilado es una actividad ancestral con un fuerte significado patrimonial, pero cada vez más relegada debido a la industrialización, los avances tecnológicos y la sofisticación cultural. Hoy en día es difícil encontrar familias que continúen heredando y transmitiendo este conocimiento. Para mí, centrar el lente en este oficio fue una oportunidad invaluable para resaltar tres elementos clave de la identidad cundiboyacense: el papel de la mujer como pilar de la familia y la comunidad, la ruana como símbolo cultural y la conexión inquebrantable entre estos dos aspectos con el Quyca, el territorio”.

Los premios sumaron $41.728.287 COP entre equipos, bonos y cursos para los ganadores. Además de los tres ganadores, también se otorgaron dos menciones de honor a los fotógrafos Kevin Molano y Carlos Marío Durán.

Sin embargo, los jurados también observaron que un número significativo de series no cumplieron con los requisitos a pesar de la calidad de las fotografías individuales.

“Algo para destacar es la cantidad de participantes, un tema que muestra un interés altísimo alrededor del concurso. Sin embargo, como jurados pensamos que no se leen detenidamente las condiciones de la competencia. Uno termina frustrado e impotente al ver grandes fotografías que, desafortunadamente, no cumplen con los requisitos. Si te piden una fotografía de paisaje, se debe entender que es una fotografía de paisaje, no una foto familiar”, explicó al respecto Carlos Rincón.

Desde hace años, el concurso "Postales de Colombia" se consolida cada año como una celebración del talento fotográfico y un recordatorio de la riqueza cultural y patrimonial en las costas, sabanas, selvas y montañas de Colombia.

Mención de honor Carlos Mario Durán

Mención de honor Kevin Molano

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025