Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Exposiciones en febrero en Bogotá

Exposiciones para visitar en febrero en Bogotá

Con el segundo mes del año, se reactiva la agenda cultural en la capital del país. Aquí una breve guía para que pueda programarse y visitar algunas de las exhibiciones.

En febrero vuelven las inauguraciones de exposiciones artísticas. Desde muestras que hacen un homenaje al papel y a las fotografías, hasta espacios que debaten la cultura, y la identidad colombiana, los museos y las galerías están preparados para iniciar su ciclo artístico. Le contamos cuáles están por abrir y en dónde para que no se las pierda.

Exposición Horizontes refractados

Cinemateca de Bogotá, sala E
Desde el 3 de febrero hasta el 3 de marzo
Martes a viernes de 2 pm. a 6 pm
Sábado, domingos y festivos de 11 am a 6 pm

Este proyecto artístico explora los paisajes sonoros y físicos de una nueva era geológica, proponiendo una nueva mirada a la experiencia científica y a nuestras ideas geomorfológicas del mundo. El 7 de febrero contará con el laboratorio relámpago “Prohibido fijar pájaros”, que analiza las colisiones aéreas de aves causadas por el reflejo de paisajes naturales en las superficies de edificios. Puede inscribirse al laboratorio aquí o adquirir su boleta libre en la taquilla si desea visitar la exposición.

Lente africana: fotografía subsahariana en la colección del Museo de Bellas Artes de Houston (MFAH)

Biblioteca Luis Ángel Arango, Casa Republicana
Hasta el 10 de marzo
Lunes a sábado de 9:00 am a 7:00 pm 
Domingos de 10:00 am a 5:00 pm 
(Los martes y festivos estará cerrada)

Esta exposición presenta una selección de 56 fotografías pertenecientes a la colección del destacado museo estadounidense que reflejan la relevancia de la fotografía, en sus ángulos fotográficos y documentales, en el África subsahariana. Esta práctica artística se ha convertido en un elemento central que respalda los procesos de reconstrucción de la identidad continental desde la segunda mitad del siglo XX, marcada por el inicio de la descolonización de las potencias europeas hasta la actualidad. 

La muestra invita al público a embarcarse en un cautivador viaje que explora las tradiciones culturales, aspiraciones modernas y cuestiones sociales y políticas de países ubicados al sur del desierto del Sahara, como Burkina Faso, Camerún, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Mali, Nigeria, Senegal, Sudáfrica y Zimbabue.

Lenguajes en papel

Galería El Museo
Hasta el 17 de febrero 
Lunes a viernes de 9:30 am a 6:30 p.m
Sábados de 11:00 am a 6:30 pm

Más allá de su función tradicional como soporte para la escritura o el registro, el papel se erige como protagonista de multitud de exploraciones estéticas, plásticas y expresivas en esta exposición colectiva de la Galería El Museo, y que ya se ha establecido como una tradición anual desde 2010. La muestra reúne obras de más de 80 artistas que proponen diálogos entre maestros consagrados como Fernando Botero y Débora Arango, artistas de la generación intermedia como Catalina Mejía, Vicky Neumann, Ana Mosseri y Juan Francisco Casas, y creadores emergentes como Carolina Borrero, Nicolás Rivero, Felipe Lozano y Lucas Gallego.

Exposición Espejo de luz

Cinemateca de Bogotá, Galería 
Visitas guiadas: 3, 10, 17 y 24 de febrero
3:00 pm a 4:00 pm

La exposición celebra las dos décadas del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, explorando la contribución fundamental del cine colombiano en la construcción de la identidad nacional y su influencia en la cultura, la sociedad y la política. La muestra, disponible hasta el 25 de febrero con entrada gratuita, ofrece visitas guiadas los sábados de febrero. Para participar en los recorridos, puede registrarse aquí.

Awera en Bakatá

Museo Nacional de Colombia
Hasta el 25 de febrero
Martes a domingos de 9:00 am a 5:00 pm

Las obras expuestas en esta muestra dan visibilidad a las aspiraciones de Las Traviesas, un grupo de mujeres indígenas trans pertenecientes a los pueblos Emberá Chamí y Emberá Katío. Este colectivo tiene el propósito de establecer un cabildo autónomo y de resguardo transindígena, tras haber sido desplazadas de sus comunidades originales debido a su orientación sexual e identidad de género. Las piezas exhibidas son el resultado de un laboratorio de co-creación llevado a cabo en la sala Talleres del Panóptico del Museo, así como de talleres multimedia dirigidos por la comunidad y artistas invitados en Santuario, Risaralda, durante el año 2021.

El museo tiene entrada gratuita a las exposiciones los miércoles de 3:00 pm a 5:00 pm y el último domingo de cada mes. Para conocer las tarifas de acceso al museo haga click aquí.

La Rata en corto: memoria fotográfica de las breves locuras

Cinemateca de Bogotá, Calle Museo
Hasta el 25 de febrero
Martes a viernes de 2 pm. a 6 pm
Sábado, domingos y festivos de 11 am a 6 pm

Para un amante del cine, no hay nada más emocionante que explorar las escenas detrás de una película. En este fascinante recorrido cinematográfico, el fotógrafo Eduardo ‘La Rata’ Carvajal ha documentado con su cámara diversos rodajes, desde La Feria de Cali en 1972 hasta "En busca de María" de Luis Ospina y Jorge Nieto, o "Ella, el chulo y el atarván". Esta exposición reúne los valiosos registros en el cortometraje "Foto Fijaciones: retrato hablado de Eduardo Carvajal". La entrada es libre.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025