Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

imprimir fotografías

ABC para imprimir fotografías como un pro

Collages

Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías para una exposición o simplemente para el recuerdo, este manual tiene el paso a paso para hacerlo como más nos gusta: concreto y al grano

Junto a Dominik Salvatore y Viviana Castro, docentes de fotografía de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, nos sentamos a hablar detalladamente de formatos, impresoras, colorimetría y otras características a tener en cuenta a la hora de imprimir esas fotos que continúan esperando ver la luz en una SD o un rollo. En Bacánika somos fanáticos del autodidactismo y la practicidad, por eso esta guía está pensada para cualquier amante de la fotografía, ya sea profesional o aficionado.

A de altísima calidad

Uno de los errores más comunes de los fotógrafos comienza desde el momento de la captura: no es lo mismo obturar una foto para medios digitales que para imprimir. Es importante tener esta variable en cuenta al momento de decidir la exposición al capturar la fotografía. Si va a imprimir la foto, tiene que estar en altísima calidad: los ISOS bajos o adecuados a la cámara que está usando; obturar en el espacio de color adecuado, no importa que en el RAW los espacios de color sean neutros, pues aún así puede afectar el resultado final.

La alta calidad también está definida por el equipo. Por eso es importante conocer las limitaciones de su cámara: el tamaño del sensor está directamente relacionado con la posibilidad de ampliación de imagen. No podemos tomar una foto con el celular pretendiendo imprimirla en gran formato, pues el tamaño del sensor y del pixel que va a capturar la luz no va a responder igual de bien al trabajo si está pensando en ampliar tamaño pliego.

B de buen formato, buena impresión

El tipo de archivo va a permitir que exista un mayor rango colorimétrico y de información en la imagen. En la fotografía profesional, el archivo RAW de la cámara es el formato primario: sobre este se hacen ajustes de postproducción y se optimizan detalles. En cuanto a resolución, entre más píxeles tenga la fotografía, más adecuada será para imprimirla en grandes formatos. Viviana Castro sugiere ir a la fija con una resolución de 300 píxeles por pulgada.

Es a partir de este punto en el que se toman decisiones de impresión: si es una imagen con ampliaciones gigantes, lo mejor será imprimirla en formato TIFF, pues conserva la mayor cantidad de información sin compresión. El formato JPG es el ideal para fotografías pequeñas o sin mucha ampliación. Este tipo de archivo pesa menos y tiene mayor compresión, pero es óptimo para imprimir desde postales 4x5 hasta tabloides.

B de buen formato, buena impresión

Cuando hablamos de color RGB y color CMYK, estamos hablando de dos tipos de colores distintos. Uno que se caracteriza por ser colores pigmentos (CMYK) y otro por ser colores luz (RGB). Por el mismo principio, los colores en RGB —sigla en inglés para rojo, verde y azul— son óptimos para trabajar en dispositivos móviles y monitores, ya que son colores destinados a ser emitidos como luz. En CMYK —sigla en inglés para cian, magenta, amarillo y negro— tenemos los colores correctos a utilizar a la hora de imprimir.

Conocer el tipo de colorimetría es esencial, pues la mayoría de las impresoras están diseñadas para leer colores en CMYK. Por el contrario, si se imprime en RGB, la impresora no va a interpretar los colores adecuados de la foto y es posible que estos queden subexpuestos o en tonalidades diferentes.

A la hora de imprimir, es importante conocer la imprenta y el perfil de color con que trabajan. Esta alianza con una imprenta en particular le va a permitir hacer las pruebas necesarias de papel con ellos bajo su perfil de color. Esto le permitirá editar y optimizar la imagen de manera correcta y ajustar la colorimetría lo más fiel posible.

D de dime que papel eliges y te diré qué estilo prefieres

En esta decisión, se sugiere reconocer la retórica de la imagen, el nivel de contraste y lo que se quiere expresar. Para fotografía a blanco y negro se suele recomendar papeles mate, diferente a la fotografía de retratos o de moda, en las que el papel brillante o el papel seda dará más luz. Si tiene la posibilidad, lo ideal sería experimentar durante las pruebas de impresión con diferentes tipos de papel.

Hay una variada oferta de papeles para fotografía: el que elija le brindará un efecto distinto sobre la imagen, esta decisión determinará actores como los contrastes, la graduación del color y el rango dinámico. Cada tipo de papel tiene un nivel de contraste diferente; por ejemplo, los papeles de algodón suelen absorber las tintas, brindando un nivel de contraste mayor que el de un papel de seda o metalizado.

E de equipo de impresión

Antes de la tinta debemos pensar en el tipo de impresora, es decir, si es una impresora láser o de inyección. En cuanto a fotografía se refiere, la impresora de inyección tiende a ser la más adecuada, pues la impresora láser brinda una impresión superficial, lo que a la larga reduce la durabilidad de la pigmento.
Dentro de las impresiones de inyección, hay diferentes tipos de tintas que brindarán mayor o menor durabilidad. Para este punto debe tener en cuenta el destino de la fotografía, es decir, si va a estar expuesta a la luz, o si necesita de una buena resolución según el espacio. Asesórese con su imprenta sobre las distintas tintas que tengan a disposición para que pueda escoger la técnica y la calidad justa para lo que tiene en mente.

F de fotografía análogica

En el caso de la fotografía química o analógica, su revelado depende del equipo y la captura de la fotografía, pero principalmente del conocimiento y cuidado en este proceso. Este es un proceso de maña, de detalle y tiempo. Los niveles de agitación, el uso de filtros de contraste y la habilidad del fotógrafo o laboratorista son los que van a garantizar el éxito del revelado.

Esta guía no podría ser una guía completa sin incluir a los amantes de la nostalgia analógica. Aunque ambos procesos pertenecen al mismo arte, la fotografía digital y la analógica ofrecen resultados y propósitos distintos. La fotografía química o analógica destaca hoy por su carácter artístico, mientras que la digital facilita la ampliación en diversos tamaños y la producción rápida para medios como la publicidad.

El índice de contraste varía según el tipo de papel, por lo que es crucial ajustar la temperatura y la humedad al negativo utilizado. Revelar un negativo monocromo (blanco y negro) difiere significativamente de revelar uno a color, y las condiciones ambientales deben ser precisas. La fotografía química, en particular, se impregna en el sustrato o papel, lo que le confiere una mayor durabilidad en comparación con la fotografía digital, que depende de la tinta.

Dicho esto, ya sabe: pilas con tener sus imágenes como las necesita, revisar y escoger bien los papeles que quiere y buscar los proveedores o espacios de revelado a donde piensa dar a luz sus próximas obras de arte.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.