Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

imprimir fotografías

ABC para imprimir fotografías como un pro

Collages

Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías para una exposición o simplemente para el recuerdo, este manual tiene el paso a paso para hacerlo como más nos gusta: concreto y al grano

Junto a Dominik Salvatore y Viviana Castro, docentes de fotografía de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, nos sentamos a hablar detalladamente de formatos, impresoras, colorimetría y otras características a tener en cuenta a la hora de imprimir esas fotos que continúan esperando ver la luz en una SD o un rollo. En Bacánika somos fanáticos del autodidactismo y la practicidad, por eso esta guía está pensada para cualquier amante de la fotografía, ya sea profesional o aficionado.

A de altísima calidad

Uno de los errores más comunes de los fotógrafos comienza desde el momento de la captura: no es lo mismo obturar una foto para medios digitales que para imprimir. Es importante tener esta variable en cuenta al momento de decidir la exposición al capturar la fotografía. Si va a imprimir la foto, tiene que estar en altísima calidad: los ISOS bajos o adecuados a la cámara que está usando; obturar en el espacio de color adecuado, no importa que en el RAW los espacios de color sean neutros, pues aún así puede afectar el resultado final.

La alta calidad también está definida por el equipo. Por eso es importante conocer las limitaciones de su cámara: el tamaño del sensor está directamente relacionado con la posibilidad de ampliación de imagen. No podemos tomar una foto con el celular pretendiendo imprimirla en gran formato, pues el tamaño del sensor y del pixel que va a capturar la luz no va a responder igual de bien al trabajo si está pensando en ampliar tamaño pliego.

B de buen formato, buena impresión

El tipo de archivo va a permitir que exista un mayor rango colorimétrico y de información en la imagen. En la fotografía profesional, el archivo RAW de la cámara es el formato primario: sobre este se hacen ajustes de postproducción y se optimizan detalles. En cuanto a resolución, entre más píxeles tenga la fotografía, más adecuada será para imprimirla en grandes formatos. Viviana Castro sugiere ir a la fija con una resolución de 300 píxeles por pulgada.

Es a partir de este punto en el que se toman decisiones de impresión: si es una imagen con ampliaciones gigantes, lo mejor será imprimirla en formato TIFF, pues conserva la mayor cantidad de información sin compresión. El formato JPG es el ideal para fotografías pequeñas o sin mucha ampliación. Este tipo de archivo pesa menos y tiene mayor compresión, pero es óptimo para imprimir desde postales 4x5 hasta tabloides.

B de buen formato, buena impresión

Cuando hablamos de color RGB y color CMYK, estamos hablando de dos tipos de colores distintos. Uno que se caracteriza por ser colores pigmentos (CMYK) y otro por ser colores luz (RGB). Por el mismo principio, los colores en RGB —sigla en inglés para rojo, verde y azul— son óptimos para trabajar en dispositivos móviles y monitores, ya que son colores destinados a ser emitidos como luz. En CMYK —sigla en inglés para cian, magenta, amarillo y negro— tenemos los colores correctos a utilizar a la hora de imprimir.

Conocer el tipo de colorimetría es esencial, pues la mayoría de las impresoras están diseñadas para leer colores en CMYK. Por el contrario, si se imprime en RGB, la impresora no va a interpretar los colores adecuados de la foto y es posible que estos queden subexpuestos o en tonalidades diferentes.

A la hora de imprimir, es importante conocer la imprenta y el perfil de color con que trabajan. Esta alianza con una imprenta en particular le va a permitir hacer las pruebas necesarias de papel con ellos bajo su perfil de color. Esto le permitirá editar y optimizar la imagen de manera correcta y ajustar la colorimetría lo más fiel posible.

D de dime que papel eliges y te diré qué estilo prefieres

En esta decisión, se sugiere reconocer la retórica de la imagen, el nivel de contraste y lo que se quiere expresar. Para fotografía a blanco y negro se suele recomendar papeles mate, diferente a la fotografía de retratos o de moda, en las que el papel brillante o el papel seda dará más luz. Si tiene la posibilidad, lo ideal sería experimentar durante las pruebas de impresión con diferentes tipos de papel.

Hay una variada oferta de papeles para fotografía: el que elija le brindará un efecto distinto sobre la imagen, esta decisión determinará actores como los contrastes, la graduación del color y el rango dinámico. Cada tipo de papel tiene un nivel de contraste diferente; por ejemplo, los papeles de algodón suelen absorber las tintas, brindando un nivel de contraste mayor que el de un papel de seda o metalizado.

E de equipo de impresión

Antes de la tinta debemos pensar en el tipo de impresora, es decir, si es una impresora láser o de inyección. En cuanto a fotografía se refiere, la impresora de inyección tiende a ser la más adecuada, pues la impresora láser brinda una impresión superficial, lo que a la larga reduce la durabilidad de la pigmento.
Dentro de las impresiones de inyección, hay diferentes tipos de tintas que brindarán mayor o menor durabilidad. Para este punto debe tener en cuenta el destino de la fotografía, es decir, si va a estar expuesta a la luz, o si necesita de una buena resolución según el espacio. Asesórese con su imprenta sobre las distintas tintas que tengan a disposición para que pueda escoger la técnica y la calidad justa para lo que tiene en mente.

F de fotografía análogica

En el caso de la fotografía química o analógica, su revelado depende del equipo y la captura de la fotografía, pero principalmente del conocimiento y cuidado en este proceso. Este es un proceso de maña, de detalle y tiempo. Los niveles de agitación, el uso de filtros de contraste y la habilidad del fotógrafo o laboratorista son los que van a garantizar el éxito del revelado.

Esta guía no podría ser una guía completa sin incluir a los amantes de la nostalgia analógica. Aunque ambos procesos pertenecen al mismo arte, la fotografía digital y la analógica ofrecen resultados y propósitos distintos. La fotografía química o analógica destaca hoy por su carácter artístico, mientras que la digital facilita la ampliación en diversos tamaños y la producción rápida para medios como la publicidad.

El índice de contraste varía según el tipo de papel, por lo que es crucial ajustar la temperatura y la humedad al negativo utilizado. Revelar un negativo monocromo (blanco y negro) difiere significativamente de revelar uno a color, y las condiciones ambientales deben ser precisas. La fotografía química, en particular, se impregna en el sustrato o papel, lo que le confiere una mayor durabilidad en comparación con la fotografía digital, que depende de la tinta.

Dicho esto, ya sabe: pilas con tener sus imágenes como las necesita, revisar y escoger bien los papeles que quiere y buscar los proveedores o espacios de revelado a donde piensa dar a luz sus próximas obras de arte.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.