Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Jesús Abad Colorado

Fin y Principio: la mirada documental de Jesús Abad Colorado

Fotografía

Este fotógrafo colombiano ha documentado el conflicto armado a través de imágenes que le han dado la vuelta al mundo. Testimonio indeleble de la dignidad, la resistencia y la esperanza de todos los que han visto su vida atravesada por la violencia, en la exposición Fin y Principio, la Galería El Museo de Bogotá reúne setenta de esas imágenes que estarán expuestas durante todo abril. La autora nos cuenta en conversación con el fotógrafo.

En mayo de 1992, Jesús Abad Colorado retrató la última clase de la Escuela Rural Alto Bonito, justo en la entrada al Cañón de La Llorona. Después de que murieran 14 militares en una emboscada de las FARC entre Mutatá y Dabeiba, junto a los morrales y las botas rojas de los soldados, aún estaba copiado en el tablero el relato de Caín y Abel. Jesús llegó justo cuando sacaban sobre caballos los cuerpos de personas que habían muerto en los enfrentamientos; asomado en la ventana, registró con su cámara esa escena

Para él, ese pasaje representa la historia de Colombia: un país en el que nos hemos matado entre hermanos desde hace siglos, un país de divisiones. Por eso la toma como símbolo. Esa fotografía junto con otras 69, se adentran en un largo recorrido testimonial por todo el mes de abril en la Galería El Museo, en la más reciente exposición de este fotoperiodista: Fin y Principio.

Nacido en Medellín, Jesús Abad Colorado es un fotógrafo documental y reportero gráfico que ha retratado diferentes aristas del conflicto armado en el país. Durante los últimos treinta años, ha utilizado la fotografía como un ejercicio de memoria colectiva, en un esfuerzo por hacer de la paz una constante en nuestro territorio.

Jesús Abad Colorado
Jesús Abad Colorado

Su trabajo contra el olvido tiene raíces personales: varias de las generaciones de su familia fueron víctimas de la violencia. Su abuelo y su tío fueron asesinados en agosto de 1960, su abuela murió de dolor cuatro meses después. Su papá fue desplazado del campo y él mismo ha sido secuestrado por la guerrilla en dos ocasiones. Estos hechos han marcado su camino como fotógrafo y testigo del conflicto en Colombia. Para él, según cuenta, la fotografía es tan personal como la escritura; así como se escogen las palabras con las que se narra una historia, él decide el encuadre de su fotografía en un proceso creativo pensado para estar al servicio de las comunidades.

Fin y Principio es una selección fotográfica que evidencia las consecuencias y el impacto de la guerra, pero al mismo tiempo es un testimonio visual de la resistencia del pueblo colombiano. Se trata de una narrativa llena de personas que aún habitan la esperanza. Su nombre surge del sentir y el pensar de un proceso en el que creemos que se da fin al conflicto para comenzar la reconstrucción de un país que anhelamos.

La muestra invita a la reflexión, a mirarnos en un espejo roto y permitirnos entender que cada fragmento de ese objeto representa una verdad distinta y que desde entonces debemos cuestionarnos qué deseamos construir para Colombia. A través de su lente, Jesús Abad Colorado ha capturado el relato del dolor y de la lucha. El Testigo, su exhibición más emblemática, explora el significado del perdón como un camino hacia la reconciliación.

Entre Fin y Principio y El Testigo, la diferencia no es mucha, cuenta Jesús Abad: cada exposición tiene todo el sentido estético, ético y político de un periodista que ha hecho de la fotografía documental una búsqueda por la construcción de la paz. Sin embargo, la curaduría de Fin y Principio se constituye por medio de la escena actual colombiana. Las imágenes seleccionadas dialogan para construir una atmósfera que propone reflexiones claves sobre el futuro, es una experiencia que confronta al visitante sobre su propio lugar en la historia del país.

Jesús Abad Colorado

El uso del blanco y negro en muchas de sus obras representa una de las mayores preocupaciones del fotógrafo: preservar la memoria. Para él, esta elección es más respetuosa, aporta un sentido de duelo, un carácter documental. El color, en cambio, puede intensificar la crudeza de la violencia y agredir. Los rostros y las miradas en sus fotografías revelan intimidad y evidencian el vínculo que construye con las personas que retrata. Tras varias décadas, Jesús sigue regresando a aquellas personas, llevándoles su trabajo, porque cree firmemente que debe devolverles lo que hizo. Para él, el periodismo debe ser reparador.

El concepto curatorial de la muestra también incluye a la naturaleza, una víctima silenciosa del conflicto armado que también ha sido testigo y escenario de la guerra. Las montañas, las selvas y los ríos han sido refugio y símbolos de resiliencia para muchas comunidades, porque las heridas también se producen en los paisajes y la naturaleza termina volviendo a nacer donde otros llevaron la guerra.

Sus fotografías son puentes hacia el presente. Uno de los casos más significativos es el de Camila, una joven a quien ha acompañado con el paso del tiempo. Ella perdió a su familia con tan solo 13 años: asesinaron a sus padres y a sus hermanos en la vereda La Resbalosa en San José de Apartadó. La fotografía fue tomada en febrero del 2005, y en ella se ve a Camila, clavando una cruz sobre la tumba que cubría a su padre. Al cumplir 15 años, decidió unirse a las FARC para vengarse. Sin embargo, tras el tratado de paz, dejó la guerrilla.

Hoy Camila tiene una hija pequeña y ha retomado sus estudios porque su sueño es ser enfermera. Poco antes de la inauguración de Fin y Principio, Jesús decidió visitarla nuevamente. La niña con la cruz, título de la fotografía de su historia, representa el dolor de la guerra y la posibilidad de un nuevo comienzo. Camila es un nombre que Jesús Abad repite con frecuencia mientras cuenta las historias detrás de sus fotografías. Nunca imaginó que, como periodista, doce años después de lo sucedido en esa vereda, se la encontraría en la guerrilla con un recorte de prensa en las manos que incluía las fotos tomadas por él mismo aquel día.

Jesús Abad Colorado

En el recorrido por las obras de Jesús Abad, se puede apreciar que su tema más recurrente es la resistencia en medio del dolor. Con su testimonio, él busca condensar la esperanza, como lo muestra la foto más surreal de su carrera: La novia, que hace parte de la selección de su nueva exposición. La tomó el 9 de diciembre del 2000 en Granada, Antioquia, después de la activación de un carro bomba en la plaza central del pueblo. Mientras Jesús marchaba junto a los granadinos dirigiéndose hacia un sepelio y aún seguían buscando cuerpos bajo los escombros, Beatriz García y Óscar Giraldo habían decidido casarse en medio de las ruinas. En la fotografía se puede ver a Beatriz junto a su padre entrando a la iglesia, mientras un letrero al fondo dice: “La guerra la perdemos todos, ayudemos todos a construir un proceso de paz”.

Jesús recuerda que capturó esta imagen alrededor de las cinco de la tarde, se subió a unas ruinas para tomar otras fotografías, cuando bajó, una amiga le señaló a Beatriz y ahí entendió que, en medio de la guerra, aún hay gente que decide vestirse de blanco.

Mariana Isabel Cuadrado Saurith

Comunicadora social y periodista, apasionada por el cine y la literatura del duelo. Amante de los gatos y de las tardes de brisa y mecedora en la terraza de la casa. Ha escrito historias en El Punto Noticias sobre diversos escenarios culturales en el Caribe y ha participado en diferentes cortometrajes producidos por Abstracta Productions.

Comunicadora social y periodista, apasionada por el cine y la literatura del duelo. Amante de los gatos y de las tardes de brisa y mecedora en la terraza de la casa. Ha escrito historias en El Punto Noticias sobre diversos escenarios culturales en el Caribe y ha participado en diferentes cortometrajes producidos por Abstracta Productions.

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025