Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

La selva exuberante en la obra de Nats Garu

La selva exuberante en la obra de Nats Garu

El paisaje cobra vida y los cuerpos son invadidos por la vegetación en la obra de esta artista bogotana con alma costeña. Conozca su versátil trabajo en la exposición Humanarios, abierta al público en la Alianza Francesa de Bogotá.

BCNK ARTÍCULO NATS GARU Refugio

EL RETORNO
BOGOTÁ 2023
ESTUDIO DIANTRES
VINILO Y AEROSOL - 5.0 X 2.5 m

Delante de cualquiera de sus murales, pinturas y serigrafías, la obra de Nats Garu parece un sueño en el que el cuerpo humano ha sido invadido por la vegetación, quebrado por la tectónica de placas o recuperado de la profundidad de las aguas. Salta a los ojos la expresividad de los rostros, la figuración de las manos, la proporción y naturalidad de los cuerpos en cualquier posición. Salta a los ojos la multiplicidad de las especies que invaden ese universo y que no es otro que el propio de la selva, desde los jaguares a los helechos y las plantas de sombra. Salta a los ojos el color, una gama de paletas que desbordan la experiencia cotidiana de la vista en cada una de esas imágenes.

Nats Garu es bogotana, aunque me aclara que siente la mitad de su alma costeña, al cabo de años entre ires y venires que ya han sumado media década viviendo cerca al Caribe, y especialmente en las regiones aledañas a la Sierra Nevada de Santa Marta. Se formó inicialmente como arquitecta en la Universidad Piloto de Colombia, donde ya era evidente que su inclinación se decantaba constantemente por las clases de representación gráfica y dibujo, del técnico al más expresivo con acuarela. “Siempre me ha encantado dibujar. Desde antes de graduarme, comencé a trabajar en arquitectura –duré un año más o menos– hasta que me dio una crisis terrible… Al cabo fue que me presenté a la Universidad Nacional y pasé a diseño gráfico. Cambió el rumbo de mi vida y comencé a pensar mucho más la imagen por la imagen. Pero no voy a negar que la formación de arquitecta me ayudó mucho y me hizo el programa mucho más fácil.”

BCNK ARTÍCULO NATS GARU Refugio

ERUPCIÓN
Sentir hasta la ebullición.

Acrílico y aerosol sobre lienzo
50 X 40 cm

Cuando le pregunto sobre su interés por el cuerpo humano, aclara que fue lo que más le impactó de su formación. “Siempre me ha gustado lo figurativo, es como me he acercado al dibujo. Y el maestro que me marcó la vida fue mi maestro de figura humana, que al día de hoy aún da clases en la Nacional, David Mauricio Izquierdo. Por otro lado, el mensaje que yo busco dar con mis imágenes va dirigido a las personas, a su interioridad. Representar la figura humana permite que la gente se espeje allí, que en ese reflejo comprenda mejor aquello que intento transmitir.” 

Creo que eso fue lo que más me impresionó mientras recorrí la exposición Humanarios que Nats presentó en la Alianza Francesa de las Aguas en Bogotá. Compuesta por pintura y serigrafía principalmente, cada una de esas imágenes expresaba una intención, un mensaje, algo que era posible comprender a través de ella. “Últimamente mi intención es conmover de alguna manera, inquietar, generar preguntas, decirle a quien ve el cuadro: date un momento para sentir algo.”

BCNK ARTÍCULO NATS GARU Refugio

DE NUESTRAS GRIETAS FLORECEMOS
BOGOTÁ 2022

FESTIVAL DE GRAFFITI PERSE REAL QUEENS
VINILO Y AEROSOL - 3.0 X 8.0 m 

En varias oportunidades esto ha sucedido con la obra de Nats y especialmente con los murales, gracias al componente público y la dimensión que ofrecen –dos elementos que muy pronto la cautivaron y han marcado su interés e insistencia en el trabajo a gran escala. “No esperaba que el mural del vientre fuera muy impactante y resultó siéndolo. Hicieron muchas lecturas ahí, y en especial a las mujeres les llegó mucho. Un resto de gente lo relacionó con el aborto. Para mí era más el estar roto como mujer y florecer desde esas heridas, pero muchas chicas que habían tenido abortos las impactó cantidades. Yo no buscaba esa reacción, pero el mural termina encontrando su sentido. Cuando hice Emerger, por darte otro ejemplo, hubo hasta quien me dijo que eso era brujería. Y una señora me dijo: no lo entiendo, pero me encanta. Y yo dije, sí, perfecto, eso es.”

Quizás el principal motivo por el que este tipo de reacciones pueden despertarse es porque, más allá de la figuración, las obras de Nats combinan dos elementos visuales impactantes: la combinación de texturas diferentes, como si se tratara de un collage, y un uso del color desbordante, salvaje. “Mucha gente puede figurar bien, y por eso me interesa tanto el color. En sí mismo dice tantas cosas que no es lo mismo un retrato en colores piel que en verdes, rojos, o azules o con contrastes marcados de fríos y cálidos. El color es lo que genera el impacto. Yo utilizo colores muy vibrantes y saturados. En una época usé mucho la gama fría del azul al morado, y luego intenté no casarme con eso. Siempre me había dado vueltas la idea de tener o construir un estilo reconocible... Pero luego también pensé que era muy joven para pensar en eso. Salí a explorar otras cosas, y también en mi vida he sentido y vibrado de otras formas. Eso me ha llevado a virar a los cálidos, al rojo, los naranjas.”

BCNK ARTÍCULO NATS GARU Refugio

EMERGER
MELGAR 2022

FESTIVAL DE MURALISMO GÜIPAS
VINILO Y AEROSOL - 6.0 X 9.0 m 

Errar entre paletas de diferentes tonos es algo que viene de la vida nómada que Nats ama llevar. De sus estadías en la Costa Atlántica es que muchas de sus obras apelan al mar. Así como las paletas de color encuentran una relación íntima con Santa Marta, Buritaca, Palomino, Guachaca... Pero los referentes desbordan esa geografía. Los pasaportes ya suman dos euro trips de seis y nueve países respectivamente, una temporada viviendo en México, otra en Estados Unidos, y los esfuerzos de este en poner el rumbo hacia Suramérica, “porque todo se me daba hacia el norte”, me aclara. 

“De cada lugar hay algo que me marca un montón. En Europa, me sentía súper chibcha en medio de todo ese arte renacentista, pero resonaba mucho con él, con todo el trabajo de la anatomía, la exploración de la luz, y me sentí cautivada por el esfuerzo tan supremamente elaborado de esa figuración tan expresiva, tan desde la emoción. En todas partes también me he encontrado paisajes, cosas impresionantes. México, por ejemplo, me marcó mucho desde el color y el folclor, y por supuesto el de la muerte florida.”

[widgetkit id="471" name="Articulo - (Nats Garu - SERI)"]

A la hora de abordar cada obra, Nats es metódica. Como ella misma cuenta, le quedó de arquitectura. “Nunca me pongo a dibujar de una. Pienso mucho antes, busco conceptos interesantes. Siempre me pregunto qué quiero decir, hacia dónde va a ir el mensaje. Una vez lo tengo, pienso en opciones: la imagen del volcán, por ejemplo, surgió un mural que hice en un festival de grafitti en el que pinté el pregón de “Escarcha” de Héctor Lavoe. Gustó un montón y me encantó lo que logré expresar a través del dolor. Pensé en cómo expresar las emociones que queman como la rabia o el dolor… Y pensaba qué en la naturaleza hace eso. Ahí empecé a mezclar: el corazón la cabeza es donde más se acumulan, y eso me iba dando armando la ruta…. Todo eso lo hago mentalmente.” 

”Luego sí paso a hacer un sketch a lápiz simple, pienso en el formato y el tamaño, distribuyo todo y luego hago fotos, busco una persona que tenga los rasgos que me interesan y le hago fotos para tener un referente anatómico cercano a lo que quiero. Luego comienzo a trabajar el color: todo eso lo hago en digital. Ahí el collage es una herramienta que uso mucho para componer. Y eso es lo que llevo finalmente a la pintura. Cuando es más para mí, tal vez sí dejo un poco más de experimentación en el cuadro directamente.”

BCNK ARTÍCULO NATS GARU Refugio

LA MONTAÑA
Solo su grandeza para entender mi trivialidad.

Acrílico sobre lienzo
120 X 100 cm

Le pregunto finalmente cómo llegó a manejar tantas técnicas, si desde el principio hacer murales le implicó todo ese trabajo. “Yo comencé haciendo murales por gusto, con amigos, porque el impacto y sus dimensiones me encantan. Pero pasó mucho tiempo antes de que me encargaran uno. Y mientras tanto he hecho de todo, siempre freelance. Después de esa crisis, al cabo de un año trabajando en una oficina de arquitectura, me dije que nunca más volvería a trabajar cumpliendo horario y en una empresa. Así que comencé con un profesor de la Nacional, haciendo para él ilustración editorial. Desde entonces he hecho muchas cosas, con muchas técnicas. El flujo con los años se ha estabilizado más. Y creo que la gente necesita escuchar eso. Se puede vivir freelance haciendo lo que a uno le gusta a pesar de que no es fácil, porque lleva tiempo: yo he hecho agendas, bolsos, camisetas, ilustración… Al principio toca así, un poco de todo. Hasta que fluye.”

Jorge Francisco Mestre

Escritor, periodista e historiador. Ha publicado dos libros de poesía, Música para aves artificiales (2022) y Música de los abismos moleculares (2024), y el ensayo Enema of the State (2024). Ha sido colaborador de El Malpensante, Bacánika, Bienestar Colsanitas y el Boletín Cultural y Bibliográfico del Banco de la República. Cuando las estrellas se alinean, escribe sobre astrología en esta revista como Mestre Astral. Fanático del café y las historias contadas con calma.

Escritor, periodista e historiador. Ha publicado dos libros de poesía, Música para aves artificiales (2022) y Música de los abismos moleculares (2024), y el ensayo Enema of the State (2024). Ha sido colaborador de El Malpensante, Bacánika, Bienestar Colsanitas y el Boletín Cultural y Bibliográfico del Banco de la República. Cuando las estrellas se alinean, escribe sobre astrología en esta revista como Mestre Astral. Fanático del café y las historias contadas con calma.

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025