Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

exposiciones para visitar durante agosto

Recomendados: exposiciones para visitar en el país durante agosto

¿Sin planes y con ganas de inspirarse o conmoverse en Bogotá, Medellín, Ibagué, Cali o Cartagena? Desde el diseño industrial y la arquitectura de la Bauhaus hasta la memoria, el tiempo y el abandono, pasando por la estética punk, el cuidado del medio ambiente, la caricatura o el arte abstracto, aquí una selección de la agenda artística que agosto tiene para ofrecer.

El mundo entero es un Bauhaus

Desde el 30 de julio hasta marzo de 2025
Museo La Tertulia, Cali.

Curada por el historiador del arte, dramaturgo y escritor Boris Friedewald, esta muestra itinerante e internacional examina las diversas metodologías y enfoques que caracterizaron a la reconocida escuela —y movimiento— de arquitectura, diseño y arte Bauhaus, así como su influencia en la creación de piezas presentes en la cotidianidad. Esta exposición ha recorrido el Centro de Arte y Tecnología de los Medios (ZKM) en Karlsruhe, Alemania, además de otras ciudades como Buenos Aires, Ciudad de México y La Habana.

En torno a ocho ejes temáticos: “La suspensión en el espacio”, “Experimentación”, “Obra de arte total”, “Comunidad”, “El hombre nuevo”, “Arte, artesanía y técnica”, “Pedagogía radical” y “Encuentros”, se realiza un recorrido que cubre el período de 1919 a 1933, proporcionando una visión panorámica del movimiento a través de fotografías, obras en papel, documentos, mobiliario y objetos de diseño. Este espacio ofrece una mirada detallada a los diferentes aspectos de la Bauhaus, así como su impacto duradero en la relación entre arte, artesanía y vida.

Encuentros en la fábrica de polvo

Hasta el 20 de enero de 2025
MAMU, Bogotá

Esta será una muestra antológica de la artista plástica María Elvira Escallón, reconocida por sus instalaciones y procesos de investigación a lo largo de veintisiete años de carrera artística. A través de una profunda y cuidada revisión de su trabajo, esta exposición abarca piezas y registro de obras como su instalación In Vitro, creada en 1997 para la Estación de la Sabana en Bogotá, hasta su más reciente obra Precipitación de arenas, concebida en 2024 e instalada junto a otros siete proyectos para el MAMU.

Escallón ha explorado temas recurrentes como el tiempo, el espacio, la desmaterialización y el abandono. La exhibición será un espacio de análisis de aquellos recursos y dispositivos utilizados en su proceso de investigación. Incluye piezas de escultura, objetos encontrados, videoinstalaciones, instalaciones, fotografía, archivo, video, performance y videoperformance.

Punk Pósters

3, 10 y 11 de agosto de 2024
La Valija de Fuego y La Mecánica, Bogotá

La séptima edición de Punk Posters reúne a más de doce artistas independientes de Colombia, Portugal, Argentina, España y Chile. Su temática underground presenta la exhibición de carteles e ilustraciones que reúne a creativos y amantes de la estética punk.

La agenda de tres días incluye una variada programación como charlas, talleres de fanzine, lanzamiento de nuevas exposiciones, feria de ilustración, plazoleta de cócteles y postres, así como conciertos. La primera fecha, el 3 de agosto, tendrá lugar en la librería La Valija de Fuego. El 10 y 11 de agosto se realizará en el centro cultural La Mecánica.

Festival de caricatura e ilustración Ajá

Del 28 al 30 de agosto de 2024
Palacio Proclamación, Cartagena

Además de exposiciones, agosto también será el espacio de eventos creativos como el Festival de caricatura e ilustración del Caribe Ajá. En su cuarta edición, presentará a artistas gráficos como Amalia Satizábal, Casetera, Gretta con ganas, Zay Cardona o Diego Miguel Rojas, destacados por sus proyectos de ilustración, caricatura y animación.

La cita será en Cartagena de Indias, en el Palacio Proclamación, desde el miércoles 28 al viernes 30 de agosto. El evento contará con talleres de cómic, sesiones de dibujo en vivo, conversatorios, experiencias de ilustración en barrios, recorridos gastronómicos, combates de Wacom, masterclasses de emprendimiento para creativos y una muestra de exposiciones con obras inéditas de los invitados.

Musa

Hasta el 4 de mayo de 2025
MAMM, Medellín

Junto al Museo de Arte Contemporáneo de Panamá, el Museo de Arte Moderno de Medellín inaugura la exposición “Musa. Perspectivas femeninas en las Colecciones del MAMM y MAC Panamá”. El encuentro será el próximo miércoles 31 de julio, desde las 5 pm con entrada libre. La muestra reúne 84 obras de 56 artistas mujeres latinoamericanas, tomando su título “Musa” como un guiño a la obra de la artista Minia Biabiany, y aludiendo al nombre científico de la planta del plátano: musa paradisíaca, habitual de las latitudes tropicales de América y Asia.

Entre las artistas se encuentran figuras como Débora Arango, Leonora Carrington, Beatriz González, Olga Sinclair, Julieth Morales, Liliana Porter y Olga de Amaral. La muestra ofrece al público una oportunidad invaluable para explorar y apreciar su trabajo, así como para plantear debates y reflexiones sobre el papel de la mujer en el arte y la sociedad.

Visiones de la naturaleza

Hasta el 31 de agosto de 2024
Galería El Museo, Bogotá


Esta exposición celebra la diversidad y la belleza del mundo natural a través de los ojos de más de 60 artistas clásicos, modernos y contemporáneos. Ofrece una retrospectiva que explora la relación entre las artes y el mundo natural en los últimos cien años. La muestra presenta interpretaciones variadas de la naturaleza, desde paisajes hasta elementos abstractos, y destaca la importancia de la responsabilidad humana en la preservación del medio ambiente.

La exposición incluye obras de diferentes medios y técnicas, inspiradas en el movimiento de la Escuela de la Sabana en Colombia, la cual influyó en varias generaciones de artistas. Entre los exponentes destacados se encuentran Alejandro Obregón, Guillermo Wiedemann y Leopoldo Richter, cuyas obras abordan la interacción entre el ser humano y la naturaleza.

Material de construcción

Desde el 1 de agosto de 2024
La Bruja RISO, Medellín

El joven artista Julián Ramírez presentará su primera exposición individual “Material de construcción” el próximo jueves 1 de agosto en La Bruja RISO. La muestra es una exploración del artista a espacios más allá de la ilustración, formato en el que suele moverse su obra. Levantar un hogar en medio del tránsito, abrir y cerrar puertas de hogares que alguna vez se habitaron es la premisa de esta exhibición.

A través de la búsqueda y la edificación de nuevos recuerdos, este artista no crea algo nuevo, sino que visibiliza lo que ya existe: el rastro, lo borroso, desteñido y pálido, aquello que está en proceso. La obra se presenta en un grupo de artículos tangibles y no tangibles en concreto, construyendo un hogar trazado por la memoria de Julián. Un inventario de materia para levantar su propio espacio en construcción.

Abstracción

Hasta el 31 de agosto de 2024
NH Galería, Cartagena

Desde los pioneros del movimiento óptico y cinético de los años 70, como Rogelio Polesello, Nessim Bassan y Gyula Kosice, hasta las características obras monocromas de Pierre Dunoyer, esta exposición ofrece una amplia gama de expresiones abstractas. Los colombianos Omar Rayo y Carlos Rojas aportan su visión única a través de la pintura, mientras que Bernardo Salcedo, Lydia Azout y Sophia Vari exploran la escultura. La luminosidad de Francisca Sutil y las audaces expresiones de Helbert Ortiz y Aldemar Muñoz también destacan en esta muestra por su creatividad.

También estará presente el mundo celestial de Gregg Louis y la frescura innovadora de los jóvenes talentos colombianos Camila Barreto y Sebastián Villanova. Esta exposición es una celebración de la diversidad del arte abstracto y la evolución constante del pensamiento creativo a través del tiempo y el espacio.

Esporas

Hasta el 18 de agosto de 2024
Museo de arte del Tolima, Ibagué

La artista colombiana Manuela Echeverri presenta su más reciente obra, curada por Miguel González, crítico e historiador de arte. Una exhibición itinerante que estará disponible hasta el 18 de agosto en el Museo de Arte del Tolima. La muestra, que estuvo previamente en Santa Marta, es una invitación a reflexionar sobre la condición humana, la belleza que nos rodea y la responsabilidad que tenemos como individuos y sociedad frente a aquello que nos rodea.

Manuela Echeverri lleva más de una década de trayectoria, alcanzando diversos escenarios en Colombia y EE.UU. Dentro de sus exhibiciones y proyectos destacados se encuentran Palenque (2018), Raíces (2023) y Esporas (2024). Su trabajo la ha hecho merecedora de reconocimientos como el Red Dot Award en 2022, en Alemania.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025