Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

sneakers

Siete siluetas históricas de sneakers

Ilustración

El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado deportivo. Los genios tras estos zapatos de tela y goma, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño para que los tenis fueran esa obra de arte que se ajusta a los pies y a los movimientos complejos, desatando la fiebre deportiva dentro y fuera de las canchas. Invitamos a Cehache a ilustrarnos estos siete perfiles que son también una oda a la historia del baloncesto, el fútbol, el skate y el running.

Las abuelas del baloncesto

Converse nació en 1908. En sus inicios, fabricaban calzado para toda la familia y no fue hasta 1917 que lanzaron las Converse All Star, unos tenis de tela y suela de goma para jugar baloncesto. Años después, el icónico jugador de baloncesto, Charles Chuck Taylor, se unió al equipo Converse All Star, patrocinado por la marca. Con el tiempo, no solo se convirtió en entrenador del equipo, sino también en el rostro y principal promotor de los tenis que llevarían su nombre, convirtiéndolo en uno de los primeros influencers de la historia.

Las más rápidas de la pista

Diseñadas en gamuza de diversos colores, estos tenis fueron lanzados en 1973, respondiendo a la demanda de los deportistas de la NBA, específicamente del jugador de baloncesto Walt Clyde Frazier. Su popularidad fue tal que, en cuestión de meses, pasaron de la cancha a la calle. Con casi 400 colores disponibles, se adaptaban a cualquier uniforme, camiseta o camisa. Su diseño sobrio, pero llamativo, ha sido la dupla perfecta por décadas de outfits y estilos de todo tipo.

El primer salto con amortiguación

En 1989, las canchas de baloncesto presenciaron el debut de los primeros tenis con cámara de aire. El desarrollo de este innovador diseño requirió la colaboración de un equipo de ingenieros, quienes se dedicaron a crear un sistema que proporcionara soporte y ajuste personalizado. Este lanzamiento marcó un hito para los jugadores, pues su tecnología regulaba la amortiguación en cada salto. Además, los Reebok Pump contaban con una doble lengüeta, una superior y otra inferior, las cuales ofrecían un agarre alrededor del tobillo. Este diseño surgió de la necesidad de Reebok por competir con Nike en el mercado de los sneakers durante la década de los noventa y la dieron tanto que hoy son una reliquia de la moda deportiva.

Un clásico que revivió en el siglo XXI

De amores y odios, estos sneakers fueron lanzados en los cincuenta. Entre opiniones tan ambivalentes a lo largo de su historia, su origen ha sido tergiversado entre mitos populares. Han dado tanto de qué hablar que hasta Adidas tuvo que salir a desmentir los rumores sobre su diseño: “Contrario a la creencia popular, los Samba no fueron creados originalmente para la Copa Mundial, ni están directamente inspirados en el célebre baile brasileño”. Su diseño inicial fue pensado para jugar fútbol sobre canchas con hielo y nieve. La primera suela tenía copas de succión que brindaban estabilidad sobre la fría superficie. Primero se hicieron famosos en Alemania, el resto es historia.

Air Jordan y la rebeldía del baloncesto

A finales de los setenta y principios de los ochenta, los sneakers deportivos comenzaron a convertirse en una declaración de estilo tanto dentro como fuera de la cancha. Nike vio la oportunidad perfecta para marcar la diferencia con las Air Jordan, diseñadas para el entonces novato Michael Jordan. Con su combinación de blanco, negro y rojo, rompieron con las estrictas normas de la NBA de aquel entonces, pues exigían que el calzado fuera mayoritariamente blanco. Nike, lejos de acatar esa regla, decidió pagar la multa de 5’000 dólares cada vez que Jordan las usaba en la cancha. El riesgo valió la pena: cuando Jordan se convirtió en una leyenda, sus zapatillas también lo hicieron.

La franja del primer flip

En 1977, Vans lanzó un modelo que marcaría un antes y un después: el Style 36, ahora conocido como Vans Old Skool. Su diferencia clave con los diseños anteriores fue una simple línea ondulada en el costado, originalmente bautizada como "franja de jazz". Lo que comenzó como un boceto casual de Paul Van Doren terminó convirtiéndose en el sello distintivo de la marca. Diseñadas para skaters, su combinación de lona y cuero las hacía más resistentes a los trucos y el desgaste. Décadas después, las Old Skool siguen dominando el asfalto con una tabla sobre ruedas.

El punto de encuentro entre pensionados y centennials

En 1992, la New Balance 530 debutó como una zapatilla de running con tecnología avanzada. Su amortiguación ABZORB en el talón ofrecía una comodidad superior para corredores, pero su éxito en ese momento fue discreto. Sin embargo, la historia le tenía reservado otro destino: en los últimos años, el auge de las zapatillas chunky la convirtió en un básico en el clóset de alternos, pensionados y padres de familia. De la pista a la calle, la 530 demuestra que algunas siluetas solo necesitan tiempo para volver a correr en nuevos pies.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025