Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

sneakers

Siete siluetas históricas de sneakers

Ilustración

El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado deportivo. Los genios tras estos zapatos de tela y goma, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño para que los tenis fueran esa obra de arte que se ajusta a los pies y a los movimientos complejos, desatando la fiebre deportiva dentro y fuera de las canchas. Invitamos a Cehache a ilustrarnos estos siete perfiles que son también una oda a la historia del baloncesto, el fútbol, el skate y el running.

Las abuelas del baloncesto

Converse nació en 1908. En sus inicios, fabricaban calzado para toda la familia y no fue hasta 1917 que lanzaron las Converse All Star, unos tenis de tela y suela de goma para jugar baloncesto. Años después, el icónico jugador de baloncesto, Charles Chuck Taylor, se unió al equipo Converse All Star, patrocinado por la marca. Con el tiempo, no solo se convirtió en entrenador del equipo, sino también en el rostro y principal promotor de los tenis que llevarían su nombre, convirtiéndolo en uno de los primeros influencers de la historia.

Las más rápidas de la pista

Diseñadas en gamuza de diversos colores, estos tenis fueron lanzados en 1973, respondiendo a la demanda de los deportistas de la NBA, específicamente del jugador de baloncesto Walt Clyde Frazier. Su popularidad fue tal que, en cuestión de meses, pasaron de la cancha a la calle. Con casi 400 colores disponibles, se adaptaban a cualquier uniforme, camiseta o camisa. Su diseño sobrio, pero llamativo, ha sido la dupla perfecta por décadas de outfits y estilos de todo tipo.

El primer salto con amortiguación

En 1989, las canchas de baloncesto presenciaron el debut de los primeros tenis con cámara de aire. El desarrollo de este innovador diseño requirió la colaboración de un equipo de ingenieros, quienes se dedicaron a crear un sistema que proporcionara soporte y ajuste personalizado. Este lanzamiento marcó un hito para los jugadores, pues su tecnología regulaba la amortiguación en cada salto. Además, los Reebok Pump contaban con una doble lengüeta, una superior y otra inferior, las cuales ofrecían un agarre alrededor del tobillo. Este diseño surgió de la necesidad de Reebok por competir con Nike en el mercado de los sneakers durante la década de los noventa y la dieron tanto que hoy son una reliquia de la moda deportiva.

Un clásico que revivió en el siglo XXI

De amores y odios, estos sneakers fueron lanzados en los cincuenta. Entre opiniones tan ambivalentes a lo largo de su historia, su origen ha sido tergiversado entre mitos populares. Han dado tanto de qué hablar que hasta Adidas tuvo que salir a desmentir los rumores sobre su diseño: “Contrario a la creencia popular, los Samba no fueron creados originalmente para la Copa Mundial, ni están directamente inspirados en el célebre baile brasileño”. Su diseño inicial fue pensado para jugar fútbol sobre canchas con hielo y nieve. La primera suela tenía copas de succión que brindaban estabilidad sobre la fría superficie. Primero se hicieron famosos en Alemania, el resto es historia.

Air Jordan y la rebeldía del baloncesto

A finales de los setenta y principios de los ochenta, los sneakers deportivos comenzaron a convertirse en una declaración de estilo tanto dentro como fuera de la cancha. Nike vio la oportunidad perfecta para marcar la diferencia con las Air Jordan, diseñadas para el entonces novato Michael Jordan. Con su combinación de blanco, negro y rojo, rompieron con las estrictas normas de la NBA de aquel entonces, pues exigían que el calzado fuera mayoritariamente blanco. Nike, lejos de acatar esa regla, decidió pagar la multa de 5’000 dólares cada vez que Jordan las usaba en la cancha. El riesgo valió la pena: cuando Jordan se convirtió en una leyenda, sus zapatillas también lo hicieron.

La franja del primer flip

En 1977, Vans lanzó un modelo que marcaría un antes y un después: el Style 36, ahora conocido como Vans Old Skool. Su diferencia clave con los diseños anteriores fue una simple línea ondulada en el costado, originalmente bautizada como "franja de jazz". Lo que comenzó como un boceto casual de Paul Van Doren terminó convirtiéndose en el sello distintivo de la marca. Diseñadas para skaters, su combinación de lona y cuero las hacía más resistentes a los trucos y el desgaste. Décadas después, las Old Skool siguen dominando el asfalto con una tabla sobre ruedas.

El punto de encuentro entre pensionados y centennials

En 1992, la New Balance 530 debutó como una zapatilla de running con tecnología avanzada. Su amortiguación ABZORB en el talón ofrecía una comodidad superior para corredores, pero su éxito en ese momento fue discreto. Sin embargo, la historia le tenía reservado otro destino: en los últimos años, el auge de las zapatillas chunky la convirtió en un básico en el clóset de alternos, pensionados y padres de familia. De la pista a la calle, la 530 demuestra que algunas siluetas solo necesitan tiempo para volver a correr en nuevos pies.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025