Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Si la marihuana fuera legal: la nueva ficción de HBO

Si la marihuana fuera legal: la nueva ficción de HBO

Pico de Neblina es la nueva serie de HBO que nos lleva a preguntarnos por la legalización de la marihuana y las historias de quienes viven día a día al margen de esta industria. Situada en un Brasil ficticio y progresista, la serie contrasta con el Brasil real y retrógrado de Bolsonaro.

separadorpico2

E
n el momento en que la marihuana es legalizada en Brasil, Biriba y su amigo Salim están en una terraza fumándose un porro. Salim mira con decepción a Biriba. Es de noche y a su espalda se puede ver cómo explotan fuegos pirotécnicos de color verde. La gente está celebrando la legalización de la hierba. Biriba y Salim, en cambio, están tristes. Ambos son narcotraficantes.

Bajo esa premisa comienza la nueva serie de HBO llamada Pico de neblina, la cual se desarrolla en una São Paulo ficticia en la que acaba de ser legalizada la marihuana. El joven Biriba, interpretado por Luis Navarro, se queda sin negocio después de que la marihuana pasa a ser legal. A raíz de este suceso, decide juntarse con Vini (uno de sus clientes) para abrir una tienda de cannabis.

El estreno de esta serie contrasta con el clima político de Brasil. Jair Bolsonaro, el presidente actual de esa nación, ha sido reconocido por sus posturas conservadoras y de derecha. Pico de neblina nos introduce en una Brasil alterna, bastante alejada de lo que es el país en este momento. Pero al mismo tiempo se siente familiar y verosímil. Los personajes y sus historias se sienten reales. No es difícil pensar en los Biribas que hoy pueden habitar las calles de São Paulo.



Legalização

El estreno de esta serie nos hace pensar en los esfuerzos realizados por el país suramericano para reglamentar el consumo del cannabis. Las recientes declaraciones de Osmar Terra, el ministro de Ciudadanía de Brasil, sirven para resumir el estado actual del debate: “Si tuviera que prohibir una droga, sería la marihuana porque destruye el cerebro”. Con la extrema derecha ostentando el poder, las conversaciones para despenalizar el consumo de esta sustancia se enfrentan a obstáculos administrativos e ideológicos.

Es importante entender que muchas veces, cuando un proyecto político asume el mandato de una nación, este se convierte también en un proyecto ideológico y moral. La presidencia de Bolsonaro ha sido reconocida por sus declaraciones homofóbicas y sexistas. Sin embargo, todo esto se enmarca en un plan de gobierno que defiende los ideales conservadores de lo que deben ser la familia y la tradición. Bajo ese lente, las posturas homofóbicas y sexistas se convierten en los estandartes morales de un proyecto de nación.

pico5

Lo mismo sucede con el cannabis. En junio de este año, cientos de ciudadanos marcharon en São Paulo para pedir la despenalización del consumo personal de cannabis. La Corte Suprema de Brasil tenía previsto un debate para considerar la petición de la ciudadanía respecto a esta sustancia, pero el presidente de ese tribunal, José Antonio Dias Toffoli, retiró el debate de la agenda de esa semana. Con esta decisión, el caso quedó nuevamente a la deriva, sin una fecha concreta para su análisis.

Brasil y sus vecinos

El porte y consumo de cannabis es ilegal desde el punto de vista de la legislación brasileña actual. El debate sobre la legalidad de esta sustancia viene creciendo desde el 2015, año en el que la Corte Suprema entró a juzgar el caso de un hombre que había sido condenado por llevar tres gramos de marihuana en 2009. São Paulo ha sido uno de los centros de mayor discusión sobre el tema, dado que es la defensoría pública de ese estado la que representa al acusado y es esta misma entidad que ha levantado dudas sobre la constitucionalidad de la ley.

El debate sobre la legalización de la marihuana en Brasil va un poco atrasado. Países como Estados Unidos han alcanzado logros considerables en este asunto. Uruguay tiene regulada la venta y producción de marihuana desde el 2014. Chile, Argentina y Venezuela no penalizan el consumo individual. Incluso en Colombia, con todos los reveses que han tenido los esfuerzos por legalizar el cannabis, la Corte Constitucional ha mantenido el derecho individual consumo amparado en el derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad.

pico1

La penalización del consumo de cannabis ha tenido efectos negativos Brasil. Uno de ellos ha sido el aumento de la población carcelaria. Brasil ocupa el cuarto lugar en el listado de países con más población carcelaria en el mundo. Además, esta política ha limitado las posibilidades de explorar y aprovechar los usos medicinales de la planta.

La realidad de la serie

Pico de neblina nos muestra una São Paulo en donde la movilización social empuja al país hacia la legalización. La ciudad celebra con multitudinarias marchas el momento en que la ley es aprobada. Si bien en el país suramericano hay esfuerzos considerables por acercar el cannabis a la legalidad y la regulación, la realidad de la serie aún es distante de la actualidad de Brasil. Al menos en ese aspecto.

Biriba, el protagonista de Pico de neblina, es un talentoso vendedor de marihuana. Su padre también fue narcotraficante, por lo que sus esfuerzos para abandonar la ilegalidad se ven obstaculizados por su pasado y el pasado de su familia. Biriba es presentado como un personaje que se preocupa por los suyos. Con el dinero de su actividad criminal sostiene su hogar y a quienes viven con él. La ambigüedad moral de sus acciones es difícil de cuestionar cuando se entiende su situación y sus motivaciones.



La dirección general de la serie está a cargo de Quico Meirelles, quien también dirige algunos episodios junto con Luis Carone, Rodrigo Pesavento y su padre Fernando Meirelles, director de Ciudad de Dios. La serie de diez episodios fue estrenada el domingo 4 de agosto. Humor inteligente, crítica política y un ritmo trepidante sostienen una historia en la que vale la pena detenerse.
separador

Cultura Pop
Le puede interesar

Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025