Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Exposiciones y eventos 2025

Exposiciones y eventos nacionales para iniciar el 2025

La caída de serotonina tras días de parranda, comida y familia llega a ser desmotivante, y regresar a la rutina laboral comenzando el año puede parecer un calvario. Para ayudarlo a sobrellevar el arranque, aquí está nuestro primer listado de exposiciones y eventos nacionales de 2025, una curaduría para comenzar el año como más nos gusta: con arte, literatura, fotografía, cine y cultura.

Ciclo de Workshops y Clases Gratuitas Imágenes en Diálogo

Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco
Del 13 al 21 de enero
Bogotá

Para los amantes de la fotografía y el audiovisual, el ciclo de conversatorios Imágenes en Diálogo es el parche imperdible. Como parte del XXI aniversario de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, esta serie de clases  contará con reconocidos expertos en fotografía y artes audiovisuales. Durante una semana, los asistentes podrán abordar temas como iluminación, dirección de arte, creación de contenido con inteligencia artificial, fotografía documental, fotografía de paisaje, guion, producción cinematográfica y fotografía publicitaria.

Entre los múltiples eventos que rodean al ciclo destacan las clases gratuitas de cine y fotografía; entre ellas: el workshop de conceptos esenciales para la fotografía de estudio, a cargo del fotógrafo Dominik Salvatore; la clase sobre la importancia de los objetos en la dirección de arte, a cargo de la arquitecta y diseñadora Lorena Márquez; o la charla sobre la trayectoria del periodista y fotógrafo Filiberto Pinzón, quien ha publicado su trabajo en el Diario El Siglo y la Casa Editorial El Tiempo. 
Todas las actividades y clases de este ciclo son gratuitas con inscripción previa.

Conferencias Hay Festival Forum Medellín 2025

MAMM
Martes 28 y miércoles 29 de enero
Medellín

Si se encuentra en la capital paisa y le gustan las conversaciones inspiradoras, el Hay Festival Forum es un espacio que reúne diversas y poderosas voces. Buscando crear y expandir debates, se presentan las opiniones de escritores, artistas, filósofos y economistas sobre retos políticos, sociales y medioambientales de nuestros tiempos. Durante dos días, en la plazoleta y el teatro del Museo de Arte Moderno de Medellín, podrá conocer las perspectivas que atraviesan nuestra sociedad. Estos foros contarán con la presencia de invitados nacionales e internacionales como Andrés Burgos, Ana Cristina Restrepo, Aldo Villegas, Juan Gómez-Jurado o Jennifer Ackerman.

Entre las conferencias más esperadas está la conversación entre la poeta y novelista nicaragüense Gioconda Belli y la escritora colombiana Melba Escobar sobre la literatura que las atraviesa, cargada de feminismo y lucha social, con María José Castaño. O la charla entre el filósofo John Sellars, fundador de Modern Stoicism, y Juan Luis Mejía sobre cómo la filosofía de Aristóteles ha sido y sigue siendo relevante hoy, así como sus ideas son guía para habitar una existencia más plena.

Exposición Destrabar el discurso: 1970-1989

Museo Nacional de Colombia
Durante todo enero
Bogotá

Como parte del ciclo Hablar de arte en Colombia del Museo Nacional, esta muestra audiovisual es un recorrido histórico por el arte colombiano entre 1970 y 1989, apreciando los cambios y retos de un periodo crucial en la narrativa artística y sus posteriores generaciones. Este decenio estuvo marcado por la agitación política y social con el impacto del Frente Nacional, el auge del narcotráfico o los movimientos sindicales, propiciando nuevas corrientes críticas y transformadoras en el arte colombiano.

Marcado por el debate conceptual, las transformaciones sociales, las denuncias públicas y la ruptura entre el arte y la academia, Destrabar el discurso es una mirada profunda a los cambios conceptuales gestados desde las obras de destacados artistas como Antonio Iginio Caro, Beatriz González y Bernardo Salcedo. La exposición está compuesta por obras en formatos como audio, video y publicaciones gráficas, permitiendo adentrarse en la diversidad del contexto creativo de la época.

Exposición Periferia

Museo de Arte del Tolima
Durante todo enero
Ibagué

Esta muestra compuesta por piezas como Arroz con huevo frito, Tete, Tablón mujer II y Rancho rojo, creadas entre 1990 y 2022 por el artista Rosemberg Sandoval y curada por Miguel González, buscan trascender la crítica conceptual por encima de su dimensión estética, narrando el testimonio de las problemáticas sociales que afectan a las poblaciones marginadas en el país, tomando como ejemplo viviendas en la periferia de Jamundí.

Entre las piezas resalta Rancho rojo, un frottage de gran formato de tela. Para crearlo el artista humedeció una tela en óxido de hierro rojo, pigmento utilizado por las culturas precolombinas, y frotó la más tarde contra la fachada de la vivienda compuesta por esterilla, alambres y amarres, como un escáner de una realidad presente pero ignorada. Más allá del estigma, Periferia invita a reflexionar sobre la fragilidad del hogar, la violencia estructural que conduce al desalojo, el desplazamiento forzado y la pobreza.

Visita al Museo del Carnaval de Barranquilla

Museo del Carnaval de Barranquilla
Durante todo el año
Barranquilla

Si piensa asistir al Carnaval de Barranquilla este 2025, una pasada por su museo es un imperdible para conocer su historia y evolución. Este espacio, ubicado en Barrio Abajo, fue inaugurado en 2011 por la organización del Carnaval S.A.S. y la Alcaldía Distrital de Barranquilla, permitiendo que habitantes y visitantes se adentren en esta festividad cultural y patrimonio inmaterial de la humanidad durante todo el año.

Este museo es un recorrido compuesto por cuatro salas: la primera es la sala Carnavales del mundo, presentando más de 16 carnavales internacionales; esta muestra enaltece el papel de la fiesta en la sociedad. La segunda sala, titulada Expresiones del Carnaval de Barranquilla, está dedicada a la historia del carnaval en la ciudad, sus personajes y bailes. La tercera es la Sala de las Reinas, una exhibición que reconoce la figura más importante de esta celebración. La última sala, titulada Batalla de Flores, es una recopilación de las imágenes y sonidos más memorables e históricos del carnaval.

Exposición Contrapuntos

Casa Museo Guillermo León Valencia
Hasta el 2 de junio de 2025
Popayán

Como un acercamiento a la identidad colombiana, la exposición Contrapuntos explora la riqueza de la identidad cultural colombiana a través del diálogo entre la obra de Fernando Botero y las narrativas de seis artistas contemporáneos del Cauca: Julieth Morales, Leidy Chávez, Alex Rodríguez, Richard Bravo, William Bahos y Miller Ordóñez.

Esta muestra estará vigente hasta el 2 de junio de 2025 en la Casa Museo Guillermo León Valencia de Popayán. Es una colaboración junto al Museo Nacional de Colombia como parte de la iniciativa de territorialización del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. Organizada en cuatro ejes temáticos que incluyen el cuerpo, lo sacro, las festividades y el territorio, la obra de Botero conjuga una conversación con las propuestas de estos artistas caucanos, quienes desde su estética y conceptos nos acercan a las tradiciones de su región.

Exposición Alfredo Molano: caminos y puentes con la otra Colombia

Casa Museo Alfonso López Pumarejo
Hasta el 15 de abril de 2025
Honda

Esta, además de una muestra, es también un homenaje al legado de Alfredo Molano, cronista, sociólogo y defensor de los derechos humanos. Su trabajo fue un acercamiento a las vidas y voces de las comunidades rurales, indígenas, afro y campesinas de Colombia. Molano construyó puentes de comprensión entre esa otra Colombia y la urbe. A través de esta muestra se podrá vislumbrar aquellos territorios caminados por el escritor, comprendiendo el conflicto armado en el país a través de sus letras, pasos y mirada.

La exposición está compuesta por una selección de fotografías, textos y documentos que recorren su obra. Además, incluye una mirada íntima a su vida a través de los ojos de sus seres queridos. Las temáticas que atraviesan la exhibición son una radiografía de la dureza de la guerra, así como de la resiliencia de quienes habitan las zonas más afectadas por el conflicto armado.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/24/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/23/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025