Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Maratones

Anatomía de las cinco Grandes Maratones

Ilustración

La revolución del running ha impulsado la creciente popularidad de las maratones. Estas carreras, además de ser desafíos físicos y emocionales significativos para todos los participantes que se suman a sus recorridos, son caminos a través de la historia y la cultura de las ciudades. Aquí un vistazo a las World Marathon Majors.

Con distintos niveles de dificultad y escenarios que han sido testigos de récords mundiales, cinco maratones conforman las World Marathon Majors: Tokio, Boston, Londres, Berlín y Nueva York. Este circuito reúne las pruebas más prestigiosas del mundo, todas con la distancia olímpica oficial de 42,195 kilómetros.

La maratón de Londres combina una faceta benéfica con un recorrido que atraviesa el patrimonio histórico de la capital británica. En 1981 se celebró la primera edición, con 6.255 corredores cruzando la meta. Durante más de cuatro décadas, se han recaudado más de 1.300 millones de libras esterlinas para caridad, de ahí su vigencia y crecimiento continuo.
Su circuito ofrece una panorámica de sitios emblemáticos como el Tower Bridge o la avenida The Mall, frente al Palacio de Buckingham. Este recorrido es llano e ideal para marcas rápidas, atrae a corredores de élite y amateurs, consolidándose como una de las competencias más populares. Este año obtuvo el Récord Guinness a la maratón con mayor número de finalistas, con 56.640 participantes, superando la edición 2024 de Nueva York.

  • Esta maratón es reconocida como el evento anual de recaudación de fondos más grande del mundo.
  • Con la victoria en la Maratón de Londres 2025, la etíope Tigst Assefa batió el récord del mundo en carrera solo femenina con 2:15:50. 
  • En 2023, el keniano Kelvin Kiptum batió el récord de la maratón de Londres con 2:01:25.
  • En 2016, corriendo toda la ruta atados, 34 participantes establecieron un récord mundial de corredores unidos para completar un maratón.

Con un recorrido por los cinco distritos icónicos de Nueva York: Manhattan, Brooklyn, Queens, El Bronx y Staten Island, esta maratón se celebra el primer domingo de noviembre desde 1970. Su primera edición tuvo lugar dentro del Central Park, con 127 competidores inscritos y 55 finalistas. Ahora es considerada una de las más grandes del mundo; en 2024 estableció un récord de 55.646 corredores finalizando el circuito, récord superado por la Maratón de Londres en 2025.

Es una de las carreras más exigentes dentro de los World Marathon Majors, los cambios de elevación a lo largo de la ruta, los puentes y las colinas, afectan el rendimiento de los participantes. Después de 35 kilómetros, el tramo final, lleno de curvas que rompen el ritmo, exige reservas extra de energía.
La Maratón de Nueva York está dividida en varias categorías: división abierta masculina y femenina para corredores a pie; wheelchair (silla de ruedas) competitiva; handcycle no competitiva; y la modalidad Duo Team Exhibition, donde un atleta empuja a otro en silla adaptada.

● En la división abierta, el etíope Tamirat Tola fijó el récord masculino con 2:04:58 en 2023, mientras que la keniana Margaret Okayo mantiene desde 2003 el récord femenino con 2:22:03.

● La noruega Grete Waitz fue proclamada campeona en 9 ocasiones, convirtiéndose en la corredora que más veces ha ganado la Maratón de Nueva York.

● En la categoría masculina, Bill Rodgers obtuvo la victoria cuatro veces consecutivas de 1976 a 1979.

Conocida por su recorrido plano y su clima favorable, la maratón de la capital alemana se ha convertido en el escenario de múltiples récords mundiales. Las avenidas anchas y largas de la ciudad reducen la congestión de los participantes. Además, el trayecto inicia a 38 metros sobre el nivel del mar, manteniéndose siempre entre los 37 y los 53 metros de altitud. Bajo estas condiciones, esta prueba ha albergado 12 marcas históricas.

Con la reunificación de Alemania, la ruta de la maratón cambió. Un año después de la caída del muro de Berlín, en 1990, el trayecto comenzó a abarcar toda la ciudad. En la actualidad, el circuito comienza y termina cerca de la Puerta de Brandeburgo, atravesando lugares emblemáticos como la Columna de la Victoria, la Catedral y el Reichstag.

En los últimos años, la maratón de Berlín ha contado con un promedio de 44.000 corredores, pero en 2024, contó con la participación de 54.280 corredores, la edición más numerosa hasta ahora. Cuando se celebró por primera vez en 1974, el evento reunió 286 corredores.

  • En 2018, Eliud Kipchoge, considerado uno de los mejores corredores de maratón de todos los tiempos, estableció en Berlín un récord mundial con un tiempo de 2:01:39. Cuatro años después, en 2022, regresó para superar su propia marca, dejándola en 2:01:09.
  • Desde 1997, esta carrera incluye categorías como inline skating (patinaje en línea), convirtiéndose en el maratón de patinaje más grande del mundo.

Conocida por su circuito de lugares emblemáticos como el Edificio del Gobierno Metropolitano, la Torre de Tokio, el Palacio Imperial, Asakusa y Ginza, esta maratón nació de la fusión de dos competiciones: el Tokyo International Marathon, realizada en los años impares, y el Tokyo-New York Friendship International Marathon, realizada en los años pares. La primera edición después de la unión de estas dos maratones se celebró en el 2007, seis años después, se unió a los World Marathon Majors, siendo la maratón más reciente en incorporarse hasta que, en 2025, se añadió Sídney.

Mostrando la historia y el horizonte de Tokio, el recorrido va desde lo más antiguo de la ciudad hasta lo más futurista: es una ruta del pasado, el presente y el futuro de la ciudad. El trayecto es llano y rápido, los corredores comienzan con un descenso de seis kilómetros y luego se mantiene en el mismo nivel. Lo más desafiante es que la ruta incluye varias secciones de avance y retroceso , lo que implica pasar por puntos ya recorridos, algunos lo encuentran como un desafío mental.

Las últimas dos ediciones han tenido la mayor cantidad de participantes: en 2025 se registraron 36,513 corredores finalistas y en 2024, más de 37.000.

  • En la Maratón de Tokio 2024, Benson Kipruto batió el récord masculino con 2:02:16, mientras que Sutume Asefa Kebede impuso la nueva marca femenina con 2:15:55. 
  • En 2023, en una sola edición del Maratón de Tokio, estableciendo un nuevo récord mundial Guinness, 3.049 corredores ganaron la codiciada Six Star Medal destinada a quienes completan la serie de los World Marathon Majors.

Poniendo a prueba la resistencia y desafiando la valentía con subidas intensas y agotadoras, la maratón de Boston es una de las más desafiantes de la actualidad. Siendo la más antigua del mundo, se celebró por primera vez en 1897 con tan solo 15 participantes, según la Boston Athletic Association. En 2025, 28.284 corredores cruzaron la línea de meta. Este maratón se realiza el tercer lunes de abril, el Día del Patriota en Estados Unidos, como conmemoración al inicio de la guerra de independencia, celebrando las batallas de Lexington y Concord.

El recorrido comienza en Hopkinton, Massachusetts, y finaliza en Copley Square, atravesando a lo largo del trayecto ocho localidades del estado, entre ellas Ashland, Framingham, Natick, Wellesley, Newton, Brookline y Boston. Las cúspides y los desniveles en el recorrido demandan alta capacidad de resistencia, especialmente en la famosa Colina del Corazón de Newton.

  • En la Maratón de Boston, el récord femenino lo tiene Sharon Lokedi, con un tiempo de 2:17:22 logrado en 2025. El récord masculino lo estableció Geoffrey Mutai, con un tiempo de 2:03:02 desde 2011.
  • En 1966, de forma no oficial, Roberta Gibb se convirtió en la primera mujer en correr la maratón, ocultándose al inicio de la prueba y uniéndose luego a la multitud. El año siguiente, Kathrine Switzer fue la primera mujer en participar oficialmente; intentaron retirarle el dorsal durante la carrera, lo cual se volvió un ícono en la lucha por los derechos deportivos de las mujeres.
  • En 1995, la Maratón de Boston fue pionera en reconocer oficialmente la categoría para silla de ruedas, el primer ganador fue el estadounidense Robert Hall.
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/28/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/28/2025
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/25/2025
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025