Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Exposición: “25 años de historia por la libertad reproductiva de las mujeres”

Exposición: “25 años de historia por la libertad reproductiva de las mujeres”

separador

Hasta el 29 de octubre puede visitar el recorrido de memoria e historia de La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres en el Centro Cultural Gabriel García Márquez.
Causa justa

La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres es el colectivo conformado por las pioneras del movimiento Causa Justa por el Aborto en Colombia. Desde hace 25 años acompañan y asesoran legalmente a mujeres y personas que enfrentan barreras para acceder a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), haciendo del derecho al aborto, un tema en la agenda pública de Colombia.

Para celebrar un cuarto de siglo de esfuerzos y logros por y para las mujeres, La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres presentó el pasado 20 de octubre la exposición “25 años de historia por la libertad reproductiva de las mujeres”, la cual puede visitarse hasta el 29 de octubre en el Pasaje Macondo del Centro Cultural Gabriel García Márquez, en Bogotá. Esta muestra fue producida por un equipo creativo integrado por La Mesa y la agencia feminista Trineo Comunicaciones, con la asesoría curatorial de María Rojas Arias, artista visual y cineasta.

La exposición está compuesta por once estaciones con diferentes formatos y lenguajes artísticos, la cual condensa las conquistas, retos, símbolos y esfuerzos de la Mesa. Con pañuelos verdes y las manos en alto, una de estas estaciones tiene lienzos y esculturas de símbolos representativos de esta lucha. Estas piezas fueron intervenidas por artistas invitados como Carolina Convers, Vladdo, Lili Cuca, Ela Rincón “Elar”, Andrea Echeverri, Tinta del Río y Ceroker, entre otros.

Con el propósito de abrir una conversación sobre el tema entre tiempos de estigma, miedo y autocensura, se creó La Mesa Por La Vida y La Salud de las Mujeres en 1998, cuando el aborto en Colombia estaba totalmente prohibido. Para 2006, sus integrantes dedicaron sus esfuerzos a lograr la implementación de la sentencia C-355, de manera que fuera un cambio real en la vida de las mujeres para quienes el acceso al aborto estaba rodeado de presiones y amenazas. Ana Cristina Gonzalez, cofundadora de La Mesa Por La Vida y La Salud de las Mujeres, afirma que “la lucha por el aborto tiene como esencia la posibilidad de que las mujeres prefiguren y elijan el proyecto de vida que quieren vivir. De esa manera, pudiendo ser libres, ser también iguales y ciudadanas plenas. (...) Ha sido una lucha que ha redefinido lo que soy como persona y profesional. Al mismo tiempo ha sido muy enriquecedor y potente ver crecer esta mesa con estas patas iniciales que nosotras le pusimos, haberla visto convertirse en un espacio no solamente de intercambio entre generaciones y disciplinas, sino también entre movimientos y organizaciones".

La Mesa ha estado orientada a la construcción de alianzas, la producción de conocimiento, la movilización social y el posicionamiento de mensajes políticos, haciendo de la misma un referente nacional e internacional. Durante 25 años han brindado asesoría legal a más de 2,000 mujeres que han enfrentado barreras legales para la interrupción del embarazo, lanzado más de 40 publicaciones que abarcan desde textos para afinar la interpretación de las causales, hasta los estudios sobre barreras y diagnósticos locales sobre el acceso a la IVE.

Gracias a sus avances como el estudio de criminalización del aborto (2021) pionero en el país, se supo que el delito de aborto no era simbólico, ya que desde 2008 el promedio de casos de aborto conocidos por el sistema penal era de 400 por año con un promedio de 26 condenas, y se pudo evidenciar que las más perseguidas y sancionadas eran las menores (12.5% entre 14-17 años). Si bien la lucha no ha terminado, existe un historial de sus avances y visitar este tipo de exposiciones celebra y apoya una colectividad de voces que busca respaldar, fortalecer y defender los derechos humanos en el país.

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025