Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Tutorial: técnicas básicas de acuarela

Tutorial: técnicas básicas de acuarela

Ilustración

Si entre sus primeros recuerdos de la acuarela hay una sola clase de artes en el colegio y un kit Pelikan que salió de quién sabe dónde, no tema. En este tutorial, Carolina Alarcón, o Alinailustra, le enseñará lo que necesita saber para empezar a dominar esta técnica.

separador

 Ya compartimos con ustedes algunos trucos para hacer stickers y para vectorizar en Illustrator, pero sabemos que de vez en cuando es importante volver a lo manual.

Para eso llamamos a Carolina Alarcón, una ilustradora bogotana que nos ha hecho el honor de ilustrar varios de nuestros artículos, y que además de dominar técnicas digitales, también ha amaestrado las acuarelas.

En este tutorial para “superdummies” ella les mostrará qué materiales necesitan para empezar a trabajar con acuarelas, algunas técnicas básicas, y sobre todo, qué prácticas debe evitar si quieren triunfar en este asunto.


separador

Materiales

STILL-6


Inspiración: ¿Creyeron que iban a lograr algo sin ella? Bueno, para que la encuentren rápido, Carolina les sugiere que consulten libros como Naive: Modernism and Folklore in Contemporary Graphic Design, o que le den una mirada a tableros de Pinterest como el que ella tiene en su cuenta.

Papel: El papel acuarela es ideal para trabajar en esta técnica porque no absorbe tanto el agua y no se deforma al entrar en contacto con ella, pero eso está sujeto a la calidad del sustrato. La variedad de gramajes y texturas es amplia, así que busque el que más se adapte a su trabajo.

Lápiz y borrador: Carolina ya traía hecho el dibujo con el que trabajó en este tutorial, pero como usted tendrá que empezar de cero, estos son dos materiales imprescindibles. El lápiz (también puede ser portaminas), que debe tener una mina suave y la punta fina, y el borrador, que debe estar libre de mugre. La idea es hacer un boceto donde las líneas apenas se vean, y que quede lo más limpio posible.

Pinceles: Como dice Carolina en el video, los hay de muchas formas, tamaños y materiales. Pueden ser de pelo sintético, de marta, de camello, de ardilla o hasta de oreja de buey o cabra (¡!), pero ella recomienda que trabajen con lo que puedan comprar. Eso sí: siempre tenga a la mano pinceles redondos, del número 5, 6 o 7, y cuídelos mucho: lávelos con el mismo champú que usa usted y guárdelos en un estuche.

Acuarelas: Las hay en tubo (Carolina utiliza las de marca Pebeo) en pastilla y hasta en lápiz, pero todas funcionan igual: son pigmentos que se activan con el agua y que, dependiendo de sus necesidades, puede comprar en la forma que más le convenga.

Paletas o bandejas de mezcla: Es donde ocurre la magia. Cómprelas con compartimientos o cavidades que eviten que se derrame el agua y que le permitan trabajar con varios colores a la vez.

STILL-7

Vasos: Con agua, y dos: uno para limpiar el pincel y otro para recoger agua y activar sus pigmentos. Es útil que sean transparentes (para ver qué tan sucia está el agua y si hay que cambiarla) y también si encuentra unos que vengan pegados entre sí.

Tabla: Su superficie de trabajo puede ser cualquier cosa desde que sea firme y tenga una superficie pareja. Carolina usa una tabla legajadora por el gancho que tiene en la parte superior, pero también porque es fácil de cargar y es económica.

Cinta: Que sea de enmascarar. Le servirá para fijar su papel a la superficie de trabajo, pero recuerde que antes de utilizarla debe quitarle un poco de pegante. El método más confiable: péguese la cinta en el pantalón y despéguela. Varias veces.

Secador de pelo: Para los impacientes. Si lo va a usar, que sea en una temperatura media y a una distancia prudente de su trabajo. La idea no es hacer un reguero ni que el papel se deforme por el calor.

Papel absorbente: Puede ser papel higiénico, servilletas, papel de cocina o papel secante. Le servirá para quitarle el exceso de agua a su pincel, y también para absorber cualquier exceso de agua que usted tenga en el papel.

Agua: De la llave. Así de simple.
separador

Controlar la cantidad de agua

STILL-3


Al trabajar con acuarela se trabaja literalmente con agua. Entonces, a menos de que lo que usted quiera sea hacer un manchón (¿por qué no?), tendrá que aprender a controlarla. Para esto hay varios ejercicios que puede hacer. El primero es para aprender a aplicar el pigmento de manera pareja.

Con su papel bien pegado a la tabla, sus dos vasos llenos de agua y las acuarelas cerca de una bandeja de mezcla, empiece por lo primero: un charquito de agua. Hágalo en la bandeja y aplíquele el color que prefiera. Moje su pincel, no demasiado, y vaya al papel. Trate de hacer un cuadrado y de arrastrar esa gotica o charquito de color que le quedó al final y que se ve más oscuro que el resto, hasta que desaparezca. Válgase del movimiento que le permite el pincel para llevar o empujar la gotica, e incluso de su superficie de trabajo, si se puede levantar, para utilizar la gravedad a su favor.

El segundo ejercicio son los gradientes, que le ayudarán a conocer cómo funcionan sus pinceles y cuánta agua pueden sostener. Empiece con un pincel limpio, pero cargado de agua. Agréguele pigmento, vaya al papel, y haciendo movimientos de lado a lado, avance hasta que su charquito de agua y pigmento se agote. Este ejercicio también lo puede hacer mezclando colores, cargando el pincel con más agua y repitiendo el proceso anterior. Nada más agregue otro color antes de quedarse sin agua en el papel, y siga moviendo su pincel de lado a lado.

El último ejercicio, y el más breve, es la máscara de agua. Sirve para pintar líneas con formas más definidas y consiste en hacer, solo con agua, un cuadrado (o la forma que usted prefiera) en el papel. Cuando le agregue el pigmento, verá que no se saldrá de los límites de la forma que hizo solo con el agua, y que sus acabados serán más precisos.
separador

Ejercicios de precisión

STILL-9

La magia, y al mismo tiempo lo difícil de trabajar con acuarelas, es manejar varios charquitos de agua al tiempo. Para eso le servirá este ejercicio, que pretende acabar con su pulso de maraquero, enseñarle a mantener las distancias y evitar que termine con un revuelto terrible de colores.

La cosa es simple: haga un círculo de un color y luego rodéelo con otro. Y luego con otro, y otro más. Pero mantenga un espacio milimétrico entre todos y recuerde poner cada color en la bandeja de mezcla antes de pasar al papel. ¡Ah! Mientras Carolina hacía este ejercicio, pasó algo interesante: aplicó demasiada agua coloreada en el papel, y para absorber el exceso, utilizó el pincel seco.
separador

Aplicar color

STILL


Lo primero que Carolina pintó de este dibujo (que es una especie de matrioska de piñatas y que pronto rifaremos) fue el fondo. Para eso preparó más pigmento de lo que acostumbra.

Luego puso en práctica el primer ejercicio y empezó a “llevar la gotita” de acuarela por todo su dibujo. Dos tips importantes aquí: lleven su gotita de a poquitos, no de extremo a extremo del dibujo, y válganse de la forma de sus pinceles (en este caso Carolina usó uno redondo pero con punta delgada) para no saltar entre herramientas y poder cubrir todos los recovecos de su dibujo.

Como pueden ver en el video, el papel que Carolina usó estaba sucio o con algo de grasa, y eso solo se dejó ver una vez aplicó la acuarela. Nada que hacer ahí, salvo recordarles que guarden sus papeles con cuidado.

Lo que sigue depende de ustedes y del dibujo que vayan a trabajar: agregar tonos más oscuros para las sombras, o diluirlos con agua para crear luces. El resultado nunca será el mismo, pero en eso está lo lindo de la acuarela.

STILL-5separador
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025