Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

¿Cómo afrontar la crisis de roedores en la ciudad?

¿Cómo afrontar la crisis de roedores en la ciudad?

separador

La proliferación de roedores en Bogotá es una problemática de salud pública que requiere de acciones ciudadanas en el manejo y desecho de basuras. Acá le contamos qué puede hacer para ayudar a controlar la situación.

separadorBCNK articulo Crisis de ratas

Seguramente usted ya ha visto decenas de videos o fotografías en redes sociales en los que aparecen ratas y ratones en varias de las ciudades más concurridas del mundo y entre ellas, Bogotá. Y es que ya no sólo la inseguridad o el impredecible clima prende alarma a las personas al salir de sus casas: ahora está también el temor a encontrarse con estos roedores en las calles, parques, puentes e incluso en Transmilenio. 

Según la Secretaría de Salud de Bogotá, aunque las zonas de Kennedy, Usme, Bosa, Usaquén y Engativá son las más afectadas, ya son casi siete las localidades que experimentan una gran proliferación de ratas.

¿Qué hacer si ve un roedor?

No entrar en pánico es quizás lo más importante. Las ratas tienen ciclos sexuales y reproductivos cortos, así que sus camadas pueden tener de seis a doce crías por periodo de gestación. Por esto es fundamental que los equipos de control de plagas hagan el proceso adecuado, así que puede llamar a la línea 110 de la Unidad Especial de Servicios Públicos (UAESP) para que recojan las basuras y poden los lugares en los que sea necesario hacerlo.

En los últimos días, el distrito se pronunció sobre el tema dando inicio y seguimiento a los equipos de control de plagas con una campaña dedesratización” que intensifica la limpieza de la ciudad. “Desde octubre hay una tropa de funcionarios de la Alcaldía y del sector público que están llegando a los sitios de denuncias, recogiendo los residuos y eliminando las plagas de roedores”, explicó el secretario de salud del Distrito, Alejandro Gómez.

Puede pedir asesoría en control de roedores, insectos y plagas aquí.

Algunas de las causas

El Secretario Alejandro Gómez sostiene que esta problemática se debe en primer lugar a la falta de conciencia ciudadana en la disposición de basura y residuos. Sin embargo, diversas comunidades han denunciado la falta de mantenimiento del sistema de alcantarillado, que se obstruye fácilmente en épocas de lluvia y contribuye a la aparición de malos olores y al aumento de estos animales y de mosquitos. 

Sin embargo entre los otros factores que afectan existen varios cuyo manejo está también en manos de la ciudadanía como:

  • Depositar la basura en horarios inapropiados.
  • Abandonar desechos de alimentos o escombros en espacios públicos.
  • Rasgar las bolsas de basura para extraer el reciclaje, o permitir que algunos animales lo hagan.
  • Acumular residuos en espacios públicos.

¿Por qué sería un problema de salud pública?

Los roedores pueden contaminar los alimentos del ser humano, al orinar y defecar en ellos cuando circulan por lugares donde estén almacenados, lo que puede terminar en la transmisión de infecciones como la leptospirosis, una enfermedad generada por bacterias del género leptospira que pueden estar presentes en la orina de animales salvajes y domésticos infectados y puede afectar a roedores, perros, vacas, cerdos, caballos, entre otros mamíferos. 

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las personas contraen la bacteria accidentalmente al ingerir alimentos o agua contaminada con orina de ratas infectadas. “La enfermedad presenta un cuadro clínico variable que puede llevar a la muerte. Los síntomas más generales son fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, vómitos, ictericia, y anemia, lo que amerita una consulta rápida con el médico”, explica la organización. 

En caso de mordeduras esté alerta y busque atención inmediata, pues se pueden transmitir otras enfermedades menos frecuentes. 

Que la basura no se vuelva paisaje

Por todo lo anterior, el distrito le invita a tomar acción. Recuerde separar el material aprovechable del no aprovechable, desecharlo de manera adecuada, y mantener limpia su vivienda, así como estar al tanto de los horarios de recolección de basura, que varían en cada barrio. Otras recomendaciones que hace la OPS son:

- Siempre deposite la basura en los contenedores correspondientes.
- Evite desperdiciar alimentos al máximo.
- Elimine lugares en donde puedan refugiarse los roedores dentro de la vivienda (huecos, armarios y escaleras) y fuera de ella (escombros, basureros, etc.).
- Si hay presencia de ratas, no debe barrer, pues trapear o limpiar con trapo húmedo evitará esparcir la orina y excretas de forma aérea.
- Revise con frecuencia los espacios de la casa para determinar la presencia de plagas.
- Lave los productos enlatados antes de abrirlos.

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025