Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

¿Cómo afrontar la crisis de roedores en la ciudad?

¿Cómo afrontar la crisis de roedores en la ciudad?

separador

La proliferación de roedores en Bogotá es una problemática de salud pública que requiere de acciones ciudadanas en el manejo y desecho de basuras. Acá le contamos qué puede hacer para ayudar a controlar la situación.

separadorBCNK articulo Crisis de ratas

Seguramente usted ya ha visto decenas de videos o fotografías en redes sociales en los que aparecen ratas y ratones en varias de las ciudades más concurridas del mundo y entre ellas, Bogotá. Y es que ya no sólo la inseguridad o el impredecible clima prende alarma a las personas al salir de sus casas: ahora está también el temor a encontrarse con estos roedores en las calles, parques, puentes e incluso en Transmilenio. 

Según la Secretaría de Salud de Bogotá, aunque las zonas de Kennedy, Usme, Bosa, Usaquén y Engativá son las más afectadas, ya son casi siete las localidades que experimentan una gran proliferación de ratas.

¿Qué hacer si ve un roedor?

No entrar en pánico es quizás lo más importante. Las ratas tienen ciclos sexuales y reproductivos cortos, así que sus camadas pueden tener de seis a doce crías por periodo de gestación. Por esto es fundamental que los equipos de control de plagas hagan el proceso adecuado, así que puede llamar a la línea 110 de la Unidad Especial de Servicios Públicos (UAESP) para que recojan las basuras y poden los lugares en los que sea necesario hacerlo.

En los últimos días, el distrito se pronunció sobre el tema dando inicio y seguimiento a los equipos de control de plagas con una campaña dedesratización” que intensifica la limpieza de la ciudad. “Desde octubre hay una tropa de funcionarios de la Alcaldía y del sector público que están llegando a los sitios de denuncias, recogiendo los residuos y eliminando las plagas de roedores”, explicó el secretario de salud del Distrito, Alejandro Gómez.

Puede pedir asesoría en control de roedores, insectos y plagas aquí.

Algunas de las causas

El Secretario Alejandro Gómez sostiene que esta problemática se debe en primer lugar a la falta de conciencia ciudadana en la disposición de basura y residuos. Sin embargo, diversas comunidades han denunciado la falta de mantenimiento del sistema de alcantarillado, que se obstruye fácilmente en épocas de lluvia y contribuye a la aparición de malos olores y al aumento de estos animales y de mosquitos. 

Sin embargo entre los otros factores que afectan existen varios cuyo manejo está también en manos de la ciudadanía como:

  • Depositar la basura en horarios inapropiados.
  • Abandonar desechos de alimentos o escombros en espacios públicos.
  • Rasgar las bolsas de basura para extraer el reciclaje, o permitir que algunos animales lo hagan.
  • Acumular residuos en espacios públicos.

¿Por qué sería un problema de salud pública?

Los roedores pueden contaminar los alimentos del ser humano, al orinar y defecar en ellos cuando circulan por lugares donde estén almacenados, lo que puede terminar en la transmisión de infecciones como la leptospirosis, una enfermedad generada por bacterias del género leptospira que pueden estar presentes en la orina de animales salvajes y domésticos infectados y puede afectar a roedores, perros, vacas, cerdos, caballos, entre otros mamíferos. 

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las personas contraen la bacteria accidentalmente al ingerir alimentos o agua contaminada con orina de ratas infectadas. “La enfermedad presenta un cuadro clínico variable que puede llevar a la muerte. Los síntomas más generales son fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, vómitos, ictericia, y anemia, lo que amerita una consulta rápida con el médico”, explica la organización. 

En caso de mordeduras esté alerta y busque atención inmediata, pues se pueden transmitir otras enfermedades menos frecuentes. 

Que la basura no se vuelva paisaje

Por todo lo anterior, el distrito le invita a tomar acción. Recuerde separar el material aprovechable del no aprovechable, desecharlo de manera adecuada, y mantener limpia su vivienda, así como estar al tanto de los horarios de recolección de basura, que varían en cada barrio. Otras recomendaciones que hace la OPS son:

- Siempre deposite la basura en los contenedores correspondientes.
- Evite desperdiciar alimentos al máximo.
- Elimine lugares en donde puedan refugiarse los roedores dentro de la vivienda (huecos, armarios y escaleras) y fuera de ella (escombros, basureros, etc.).
- Si hay presencia de ratas, no debe barrer, pues trapear o limpiar con trapo húmedo evitará esparcir la orina y excretas de forma aérea.
- Revise con frecuencia los espacios de la casa para determinar la presencia de plagas.
- Lave los productos enlatados antes de abrirlos.

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.