Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

De Cali con rock

De Cali con rock

Los sonidos en Cali son diversos y abundantes: desde lo más clásico de la salsa hasta el más oscuro metal. Por ahora nos sintonizamos con dos bandas que, esperamos, seguirán sonando en el futuro.  

Zalama (Tribu) + Crew (Parche, pandilla, equipo)

Vamos a situarnos justo en la mitad, en el centro, donde se reúne la gente, se encuentran las mezclas y aparece Zalama Crew. Este parche se ha presentado en los festivales más importantes de Colombia –incluyendo la versión 2014 del Concierto Radiónica–, han estado de gira por varios continentes y participan en la última película de Óscar Ruiz Navia, Los Hongos. Los diez integrantes de esta agrupación (sí: ¡10!) son una gran familia que, desde 2009, anda mezclando bases del hip hop con una variedad de ritmos para terminar en una sola frase: verdades con sabrosura caleña. Ellos dicen que no se van de Cali, que las cosas no han sido fáciles y que este podría ser un lugar mejor.

Bacánika: Si Zalama Crew fuera una persona, ¿cómo sería?

Zalama Crew: Sería un híbrido, como un guerrero de una tribu que pasa por muchas cosas, trabaja por sus sueños día a día y también ayuda a los demás. Sería un poco feo pero encantador, con un discurso sincero, una persona alegre, como el primo querido de la familia o el vecino chévere del barrio.

Zalama Crew 8  Musica Hip Hop Cali Nathaly Mancera

“Siente la música, la vibración, San Andrés Isla with Cali Conexión, Orange Hill brother, Zalama Crew en acción. Mensaje ancestral: this is the real reflexión”

B: ¿Cómo se mantienen los integrantes de Zalama unidos?

ZC: Nosotros funcionamos como una familia. Lo más importante es la disciplina, el respeto y tratamos de tener una proyección hacia la misma idea y el mismo norte: eso es lo que hace que cada día se fortalezca Zalama Crew como una familia. Somos: Director musical y DJ: Mauricio Porras (DJCronic); Videojockey: Paul Andrés Alvarado (Paul Dub); Flauta, saxo y coros: Ana María Vargas; Guitarra y coros: Frank Martínez; Bajo: Andrés Felipe Gaviria; Batería: Álvaro José Tavera; Voz: Andrés Benítez (Dr. Rata), Edison Osorio (Bing), Orlando Arias (Osound Jah) y Miguel Ángel Rojas (Mike Cel).

B: ¿Cali por siempre? ¿En qué condiciones?

ZC: Ser profesional en Cali implica saber que acá no hay muchas oportunidades, entonces toca aguantar y resistir. El éxito no solo se encuentra donde esté todo ya escrito o en Bogotá, pensamos que se construye; por eso nos gusta decir que estamos en Cali en las buenas y en las malas.

B: ¿Qué le falta a la escena musical en Cali?

ZC: Espacios, recursos, creer un poco más en lo que se tiene –porque hay mucho talento pero más allá hay que creer en la obra del otro y trabajar muy fuerte en equipo–.

Zalama Crew 4  Musica Hip Hop Cali Nathaly Mancera

“Prefiero guerrear en mi tierra que emigrar por dinero”

B: ¿Qué significa que su música esté en la película Los Hongos?

ZC: Es un privilegio estar en esta película que recoge la cultura caleña. La vemos y eso es Zalama: la fusión de muchas cosas, el grafitti, el hip hop, el ska, la salsa. Es muy bacano ser parte de un proyecto que está mostrando actores naturales, expresiones reales que se están gestando en esta época. Está naciendo una generación de artistas y nosotros hacemos parte de ese imaginario y de esos artistas. Estamos muy orgullosos de estar ahí porque eso demuestra que ha valido la pena todo el trabajo que hemos hecho.

Zalama Crew 5  Musica Hip Hop Cali Nathaly Mancera

“Mi música rompe las fronteras, mi reggae dance hall es un arma letal, mi son arrasa donde quiera, no hay quien se resista, esto no tiene rival”

Los-Hotpants 4 Musica Rock Cali Nathaly Mancera

“Si supieras que he vivido, te darías cuenta de la levedad con la que miro el mundo”

Los Hot (calientes) + Pants (pantalones)

Mientras todos estaban bailando en pantaloncitos calientes con el auge del choque en el 2011, cinco personas decidieron trabajar en un proyecto de post punk. Sitúese hacia los límites de la ciudad, donde la calma toma fuerza y los espacios se abren para sentirse un poco más relajado. Allí, Los Hotpants se formaron con un sonido particular que se describe como shoegaze, creando una atmosfera más personal y nada convencional en la escena musical en Cali.

B: ¿Cuál es la receta de Los Hotpants?

Los Hotpants: Nuestros ingredientes son guitarra eléctrica, bajo, batería, pedales, distorsión, efectos, sonido 100% análogo, una dosis de shoegaze, post rock, sonido alternativo y una pizca de todos estos derivados del indie rock.

Los-Hotpants 6 Musica Rock Cali Nathaly Mancera

“Tengo sueños tan absurdos y los quiero realizar”

B: ¿Por qué apuntarle a una banda de rock alternativo en Cali?

LH: Cali estaba en un momento muy quieto con el rock, entonces decidimos darnos una sacudida porque veníamos de varios proyectos musicales y nos encontramos en este grupo para volver a tomar esos sonidos que se vivieron en un momento pero que otras bandas pausaron o se desintegraron.

B: ¿Rock o salsa?, ¿debe haber un versus?

LH: Preferimos el rock pero no creemos que deba haber pelea entre los géneros. Es absurdo tener que discutir por eso, no es ético: la música es universal. Las personas sí tienen sus preferencias pero se deben respetar. Nosotros bailamos salsa de vez en cuando, pero no nos consideramos buenos bailarines.

Los-Hotpants 1 Musica Rock Cali Nathaly Mancera

B: Su primer sencillo se llama “Universal”. ¿Por qué?

LH: La canción habla de un chico que quiere la atención de una mujer y después de eso van a pasar una noche universal. Cuando se compuso, decidimos contar las influencias musicales que para nosotros son como universales, muy internacionales. Algunas de las bandas que escuchamos habitualmente son Smashing Pumpkins, Sonic Youth, Radiohead y otras de los noventas. Al final también estamos influenciados por nuestros papás: así no queramos ahí hay un toque de Cali y el Pacífico, no hay que decir que somos guapachosos pero sí tenemos algo de eso oculto.

B: ¿Cuál es la próxima parada para Los Hotpants?

LH: Primero vamos a grabar las canciones de nuestro LP. Siguen una serie de conciertos en Cali y Bogotá, estamos proyectándonos a Medellín y otras ciudades y queremos presentarnos por fuera del país. Pero lo primero y concreto es entrar a grabar a los estudios Black Mantra –que son de otra banda caleña que se llama Desnudos en Coma–. Los grupos de Cali han estado muy dispersas y nosotros queremos trabajar en equipo.

Los-Hotpants 7 Musica Rock Cali Nathaly Mancera

“Las cosas que dijimos esa vez, son excusas para hoy volver”  

B: ¿Qué es lo que más extrañan de los noventa?

LH: Algunas series de televisión y canciones que nos traen muchos recuerdos y nos hacen sentir viejos. También que en ese momento se hacía música con el alma, ahora hay mucha música por negocio; o de pronto sentimos el desgaste de algunas bandas que para nosotros son icónicas. Había muchos espacios de rock en Cali en ese momento, como una serie de bares por la sexta con 23 que apoyaban mucho los toques. Eso ya no se ve, tampoco el apoyo por parte de la Secretaria de Arte y Cultura, que ha disminuido tal vez porque las bandas habían estado esperando que alguien o terceros hicieran algo por ellos en vez de proponer por su propia cuenta.

B: ¿Qué no cambiarían de esta época?

LH: La tecnología. En un uso razonable y responsable nos ha abierto muchos espacios. Toca ser inteligentes y usar esas herramientas sin depender tanto de las máquinas.

Nathaly Mancera
Periodista y fotógrafa. Vive persiguiendo las noticias culturales en conciertos, eventos y festivales. No se cansa de hablar sobre series, películas y música. Actualmente colabora en Bacánika. “Qué ganas las de ser escuchado, ser leído, ser visto. No a un físico que a cada uno le ha tocado sino un trasfondo que cada uno ha construido”.
Periodista y fotógrafa. Vive persiguiendo las noticias culturales en conciertos, eventos y festivales. No se cansa de hablar sobre series, películas y música. Actualmente colabora en Bacánika. “Qué ganas las de ser escuchado, ser leído, ser visto. No a un físico que a cada uno le ha tocado sino un trasfondo que cada uno ha construido”.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025