Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

De paseo por las librerías: diciembre

De paseo por las librerías: diciembre

La mejor compañía en las vacaciones es un libro (o varios): que el sol, la playa, la comida, los tragos y la hamaca no le sirvan únicamente para engordar. Aquí presentamos unas recomendaciones que se encuentran en diferentes tiendas del país. 

LIBROSBACANONES1 

E

ste fue un año de muchas novedades nacionales en las librerías colombianas. Editoriales grandes y chicas, universitarias y comerciales, multinacionales e independientes presentaron libros de diverso calado. Bibliodiversidad llaman a esto los posmodernosos. Tuvimos novedades de autores mayores y con oficio de años: 

Juan Gabriel Vásquez, Tomás González, Darío Jaramillo Agudelo, Rafael Baena, Alberto Salcedo Ramos; es decir, los pesos pesados del momento en la literatura nacional. También de autores más jóvenes pero que van consolidando una obra; por decir algo, los peso welter: Juan Álvarez, Melba Escobar, Álvaro Robledo… Por último, tuvimos novedades de novatos o peso pluma, para seguir con la analogía forzada: Juan Fernando Hincapié, Andrés Mauricio Muñoz, Josep Avski, Andrés Arias… 

Juan Gabriel Vásquez y Rafael Baena siguen buscando sus historias en la historia colombiana, el primero con La forma de las ruinas, que se acerca a los asesinatos de Rafael Uribe Uribe y Jorge Eliécer Gaitán, entre otros hechos del siglo XX en Colombia, y el segundo con La guerra perdida del indio Lorenzo, sobre la separación de Panamá y los sucesos políticos de principios del siglo pasado. El poder narrativo de ambos escritores llena de vida una historia que conocíamos acartonada, con telarañas en los rincones. Ambas novelas son muy entretenidas y están tremendamente bien escritas. La buena novela histórica siempre refresca ambos mundos, el de la historia y el de la literatura. 

Alberto Salcedo Ramos este año se dejó venir con una antología de notas y crónicas breves, Botellas de náufrago (Luna Libros), y con la reedición de su magnífico De un hombre obligado a levantarse con el pie derecho (Aguilar), un título casi insuperable para unas crónicas que no hacen sino repartir jovialidad y sabrosura a medida que uno avanza en la lectura.

Para quienes buscan cursos de escritura pero no les alcanza el tiempo o la plata, salieron hace poco tres buenos libros sobre el oficio: Manual de escritura de Andrés Hoyos (El Malpensante), Zona de obras de Leila Guerriero (Anagrama) y El aprendizaje del escritor de Jorge Luis Borges (Sudamericana). Todos aprovechables, aunque de diferente textura. Si le interesa el tema dele una mirada a los tres, lea un fragmento, revise el índice y escoja. O si le alcanza, lléveselos todos: le garantizo que va a encontrar bastantes lecciones valiosas.

Diccionadario es una delicia para perder el tiempo con verdadero provecho; se trata de definiciones, juegos de palabras, calambures de un maestro del idioma en todo el sentido de la palabra: Darío Jaramillo Agudelo. Fue publicado por Pre-Textos y lo recomiendo para divertirse una tarde o para regalar en estas fiestas. El fundador de esa editorial Pre-Textos, el español Manuel Borrás, preparó una antología de poemas que funciona muy bien como introducción al género: Cien poemas en español (Luna Libros). Porque la poesía es lo que le da alma a la literatura. Pongámonos drásticos: lo que no es literatura es porque no tiene poesía. Así de sencillo es.

Instrumental, del inglés James Rhodes (Blackie Books) se está volviendo mi lectura favorita de este año, y digo “se está volviendo” porque aún no termino el libro y aún no termina el año. Lo cierto es que es de lo mejor que he leído recientemente. Todos conocemos la frase “sexo, drogas y rock and roll”. Pues bien, cambie “rock and roll” por “música clásica”. Así de exótico como suena, y lo mejor es que ese cambio no le rebaja revoluciones y locura al asunto, sino que se las sube.

De paso

Hay otras novedades que he visto por ahí pero que no he leído ni mirado con detenimiento. Sin embargo no quiero dejarlas pasar. Digamos que en “De paso” hago una especie de “lista de deseos” literarios. Y ahí están, en este momento, las sagas de Elena Ferrante, Dos amigas (cuatro libros, Lumen) y Mi lucha, de Karl Ove Knausgard (seis libros, Anagrama). Ambas han sido comentadas y recomendadas por lectores a quienes respeto, así que pronto me acercaré a ellas.

Camilo Jiménez Estrada

Periodista

Fue editor de la revista El Malpensante y jefe de redacción de la revista Soho. En la actualidad es director de publicaciones de Colsanitas, desde donde se publican las revistas Bienestar Sanitas y Bacánika.

Periodista

Fue editor de la revista El Malpensante y jefe de redacción de la revista Soho. En la actualidad es director de publicaciones de Colsanitas, desde donde se publican las revistas Bienestar Sanitas y Bacánika.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025