Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Dónde ver arte en Bogotá

Dónde ver arte en Bogotá

Bogotá tiene una semana del arte en octubre, pero lo cierto es que el circuito no se queda quieto en todo el año. Esta guía de galerías y espacios independientes tiene de todo. Anímese a cambiar de plan de vez en cuando.
separador

En Bogotá hay mucho más que hacer que ir a bares los viernes, cine los sábados y ciclovía los domingos. Si le gustan las librerías, hay. Si busca comer barato, hay de todo. Si le gusta el arte contemporáneo, hay suficientes opciones para mantenerlo ocupado todo el año.

En un recorrido breve podrá descubrir de qué es lo que hablan los artistas hoy en día. De verdad no es incomprensible. Lo importante es saber que, al fin y al cabo, para visitar una exposición o un espacio, no hace falta ser artista o experto en arte, solo se necesita tener curiosidad, dejarse sorprender, llegar sin prejuicios y contar con tiempo suficiente para mirar, dudar y preguntar. Y tranquilo, tampoco hay que ir a ver solo si va a comprar.

separador

RAT TRAP
Calle 61A # 17 – 26
01-RAT-TRAP- CONVENCIONES
AUTORWEB  AUTORSEPARADOR  autorintagram  AUTORSEPARADOR  AUTORFACE

La esencia de Rat Trap es el punk, desde la música hasta su estética gráfica. Después de trabajar durante doce años en eventos culturales, lograron abrir, en el año 2012, un espacio para exposicones de arte, conciertos y talleres. Hoy en día la casa donde están instalados tiene dos talleres de serigrafía, un estudio de grabación, dos salas de ensayo, trece talleres de artistas, una sala de proyectos y una tienda.

Si le gustan los afiches y le intersa el diseño gráfico con un tinte revolucionario y antinstitucional, este es el lugar para visitar. Rat Trap es un espacio de producción de música no coorporativa y para el arte no convencional. Por otro lado, se pueden tomar talleres de serigrafía, asistir a conciertos de las últimas tendencias del punk y visitar exposiciones de artes plásticas y diseño gráfico.


01 rat trap 1

01 rat trap 2

01rat trap 3

separador

RELÁMPAGO
Calle 43 # 16 Bis – 39
2-RELAMPAGO-CONVENCIONES
AUTORWEB  AUTORSEPARADOR  autorintagram  AUTORSEPARADOR  AUTORFACE


Relámpago es un espacio curado y dirigido por el colectivo de diseño La Silueta donde se pueden ver exposiciones sobre las artes gráficas, así como una imprenta original de tipos móviles, es decir, una impresora que tiene letras unitarias de abecedario que funcionan como pequeños sellos de metal para entintar y a la que ellos llaman La Jefa.

Este espacio, según uno de los fundadores, puede significar una musa, un viaje en el tiempo, un suceso fugaz, la aparición repentina de un objeto o el golpe seco de la tinta cuando cae sobre el papel (una impresión rápida).


02 relampago

separador

MIAMI
Carrera 26 # 41 – 42
3-MIAMI-CONVENCIONES
AUTORWEB  AUTORSEPARADOR  autorintagram  AUTORSEPARADOR  AUTORFACE

Un grupo de artistas plásticos necesitaba un espacio para desarrollar sus proyectos y se propuso encontrar una casa para compartir. En el año 2011 encontró una en el barrio Teusaquillo y se convirtió en MIAMI. Desde ese entonces, además de talleres es un espacio que presenta con frecuencia exposiciones de arte contemporáneo.

Se rigen por la idea de un open studio, es decir, que los artistas y diseñadores que tienen su taller en MIAMI están en permanente contacto los unos con los otros para apoyarse y reflexionar sobre sus proyectos. Además de las muestras, es un lugar para lanzar libros y para discutir proyectos con más artistas o involucrados en el mundo del arte.



03-miami-1

03-miami-2

separador

CASATINTA
Transversal 17 # 45D – 61
4-CASATINTA-CONVENCIONES
AUTORWEB  AUTORSEPARADOR  autorintagram  AUTORSEPARADOR  AUTORFACE

Casatinta es uno de los pocos espacios independientes dedicado intensamente a fortalecer la ilustración y las artes gráficas en Bogotá.

Es por eso que desde su inicio, hace seis años, ha ofrecido talleres, conferencias, exposiciones, entre otras actividades relacionadas al campo. Los interesados pueden participar en talleres o charlas sobre ilustración infantil, creación de personajes, libro álbum, collage, cartel, dibujo anatómico, tipografía experimental o caligrafía. Muchos de los talleres de Casatinta han contado con la presencia de invitados internacionales como Rebecca Dautremer (Francia), Pablo Auladell (España), Yuko Shimizu (Estados Unidos), Santiago Solís (México), Isidro Ferrer (España), Kestutis Kasparavicius (Lituania) y Santiago Caruso (Argentina).



04-Casatinta-1

04-Casatinta-2

separador

SALÓN COMUNAL
Carrera 3A # 63 – 36
5-SALON-COMUNAL-CONVENCIONES
AUTORWEB  AUTORSEPARADOR  autorintagram  AUTORSEPARADOR  AUTORFACE

Salón Comunal es una casa de familia en Chapinero que se convirtió en un espacio de encuentro y exposición para artistas jóvenes. En este lugar, que ha privilegiado la pintura sin dejar de lado la fotografía, la escultura, el video o la instalación, participan generaciones jóvenes de artistas como Alberto Miani o Ernesto Soto en diálogo con otros que cuentan con una trayectoria larga como Juan Mejía, Antonio Caro, Lucas Ospina o Gabriel Silva.

Salón Comunal fue creado por un grupo de artistas, en el 2013, que tenían la necesidad de econtrar un espacio donde exhibir sus proyectos. Surge como una ayuda para las generaciones más jóvenes que no tienen una representación en galerías o posibilidades de un espacio para exponer. Es, a la vez, una respuesta a la ausencia de un verdadero apoyo de instituciones públicas.



05 Salon comunal 1

05 Salon comunal 2

separador

LAMAZONE
Carrera 3A # 63 – 58
6-LAMAZONE-CONVENCIONES
AUTORWEB  AUTORSEPARADOR  autorintagram  AUTORSEPARADOR  AUTORFACE

En la galería Lamazone tendrá una experiencia completamente diferente cada vez. Un día puede que recorra una serie de retratos o paisajes al óleo sobre lienzo y, al otro día, estará en medio de una instalación hecha de tejas metálicas corroídas, una foto de una cortina o una escultura de neón.

Desde octubre de 2014, la galería abrió sus puertas con la intención de promover el arte colombiano de todas las épocas. De ahí que la galería tenga la particularidad de trabajar con obras de artistas que han marcado la historia del arte en Colombia, como Guillermo Wiedemann, Enrique Grau o Alejandro Obregón, y que a la vez tenga obras de artistas contemporáneas como Verónica Lehner o Sofía Reyes.



06 lamazone 1

06 lamazone 2

separador

CASA HOFFMANN
Carrera 3 # 63 – 68
7-CASA-HOFFMANN-CONVENCIONES
AUTORWEB  AUTORSEPARADOR  autorintagram  AUTORSEPARADOR  AUTORFACE

Si visita la galería Casa Hoffman se encontrará con exposiciones que giran en torno a un tema específico como, por ejemplo, el medio ambiente, la migración, la globalización o el impacto del internet en las personas. Además, verá, sobre todo, exposiciones que se construyen a partir de la obra de varios artistas, son más muestras colectivas que individuales.

Al mismo tiempo, este espacio dedica sus energías a la producción, promoción, exhibición y circulación de investigaciones curatoriales. En ese sentido, es a partir del tema propuesto por el curador que la galería Hoffmann elige a los artistas. Si la exposición es sobre el calentamiento global, los artistas invitados serán aquellos cuyo trabajo aborde ese tema.


07 casa hoffman 1

07 casa hoffman 2

separador

NUEVEOCHENTA
Diagonal 68 # 12 – 42
8-NUEVEOCHENTA-CONVENCIONES
AUTORWEB  AUTORSEPARADOR  autorintagram  AUTORSEPARADOR  AUTORFACE

Además de tener la clásica sala de exposición con paredes blancas (conocida como el cubo blanco), esta galería tiene un patio con jardín donde se pueden desarrollar otro tipo de proyectos con artistas que representan o, en ocasiones, por un artista invitado que solo  presenta un proyecto en particular para una fecha específica.

Por otro lado, Nueveochenta abrió una tienda gráfica en la que se venden objetos de diseño con precios accesibles, a la vez que invita a consultar su Centro de Documentación, abierto a un público interesado en piezas seriales de arte contemporáneo y en textos de historia y teoría del arte.


08 nueveochenta 1

08 nueveochenta 2

separador

LA CASITA
Calle 86 # 27 – 85
9-LA-CASITA-CONVENCIONES
AUTORWEB  AUTORSEPARADOR  autorintagram  AUTORSEPARADOR  AUTORFACE

¿Alguna vez ha visitado una colección privada de arte? La Casita es un espacio ubicado en el barrio El Polo, creado por los coleccionistas Simón y Maritza Chehebar y que tiene como objetivo, además de mostrar la colección privada de sus credores, promover y consolidar procesos de arte contemporáneo en Colombia.

Una casa de familia se transformó en dos salas expositivas: una es para que un artista invitado desarrolle un proyecto de arte contemporáneo que dialogue con la colección y la otra es para exhibir las obras que la pareja lleva coleccionando desde hace años. En ese sentido, este espacio también invita a una suerte de revisión histórica o apropiación del arte contemporáneo.



09 la casita

separador

FLORA ARS+NATURA
Calle 77 # 20C – 48
10-FLORA-CONVENCIONES
AUTORWEB  AUTORSEPARADOR  autorintagram  AUTORSEPARADOR  AUTORFACE


Descubra obras de arte hechas con semillas de diferentes plantas, con dientes de león, piedras volcánicas, los sonidos de los pájaros o con una exposición basada en tradiciones indígenas. Flora ars+natura se concentra en proyectos de artistas que tengan una relación directa con la naturaleza o saberes ancestrales.

Esta fundación nació en el 2013 con la intención de abrir un espacio de creación y educación con los artistas y el público. Más allá de montar exposiciones, la idea es generar interacciones humanas, crear comunidad a través de talleres, intervenciones y charlas. Cuenta, además, con una vitrina para que los transeúntes se den una idea de lo que suecede al interior de la casa y, por qué no, les provoque conocer.


10 Flora 1

10 Flora 2

separador

INSTITUTO DE VISIÓN
Carrera 23 # 76 – 74
11-INSTITUTO-DE-VISON-CONVENCIONES
AUTORWEB  AUTORSEPARADOR  autorintagram  AUTORSEPARADOR  AUTORFACE

Esta galería de arte contemporáneo se interesa en mostrar proyectos de artistas que contengan microrrevoluciones y lecturas originales sobre cómo conciben el mundo. Entonces, en este espacio usted encuentra artistas que a través de su obra hacen algún tipo de denuncia social o política y, en otra ocasión, podría ver un proyecto que decide hablar de la cotidianidad desde la fotografía, la escritura y lectura en voz alta.

Por otro lado, a través de su programa Visionarios, la galería ha recuperado la obra de artistas que estaban olvidados o que no han recibido el reconocimiento debido por su aporte en la historia del arte colombiano como Fernell Franco, Karen Lamassone, Ofelia Rodríguez , Alicia Barney, Abel Rodríguez, entre otros.



11 instituto de vision 1

11 instituto de vision 2

separador

GALERÍA SKETCH
Carrera 23 # 77 – 41
12-SKETCH-CONVENCIONES
AUTORWEB  AUTORSEPARADOR  autorintagram  AUTORSEPARADOR  AUTORFACE

Si lo que le gusta es el dibujo, en Sketch le dan prioridad a este tipo de muestras sin que, por supuesto, aquello excluya obras con video, instalaciones sonoras o fotografías. La galería abrió sus puertas en el año 2013 con el objetivo de servir como una plataforma y espacio de exhibiciones con artistas emergentes de arte contemporáneo.

Las exposiciones que se presentan allí suelen ser individuales e introducen al espectador en la cabeza del artista. Eso ocurre con “Huésped”, del artista ecuatoriano Matías Armendaris, que estaba expuesta en Sketch al momento de escribir este listado, y que lo hará sentir como un huésped que se queda en casa y, a la vez, como el parásito que es huésped en un cuerpo.



12 Sketch 1

12 Sketch 2

separador

GALERÍA LIBERIA
Calle 75A # 23 – 10
13-LIBERIA-CONVENCIONES
AUTORWEB  AUTORSEPARADOR  autorintagram  AUTORSEPARADOR  AUTORFACE

Además de su carácter comercial, Liberia se arriesga con instalaciones complejas y ofrece una programación cultural gratuita que incluye proyecciones, charlas, talleres, seminarios, proyectos educativos, entre otros, con el fin de invitar a públicos nuevos. 

Liberia promueve proyectos interdisciplinarios, razón por la cual se presentan exposiciones de arte contemporáneo que pueden tener una relación estrecha con temas arquitectónicos, filosóficos, históricos, de diseño textil o de modas.



13 Liberia 1

13 Liberia 4

separador

12:00 (Doce Cero Cero)
Calle 75A # 20C – 62
14-1200-CONVENCIONES
AUTORWEB  AUTORSEPARADOR  autorintagram  AUTORSEPARADOR  AUTORFACE

Este es el espacio para darse una idea de lo que están haciendo los artistas más jóvenes ya que, desde su inicio en el 2009, la galería Doce Cero Cero se ha encargado de fomentar el desarrollo de artistas recién graduados, pero cuya obra, a pesar de ser joven, tiene madurez y contundencia.

Por ese motivo, en las exhibiciones que se presentan en el transcurso del año, no solo participan los artistas representados, sino también muchos otros que recién empiezan en el circuito artístico nacional. La galería no tiene distinción de medios y está abierta a exponer trabajos en pintura, dibujo, escultura, fotografía, video, instalación, animación, entre otros.


14 1200 1

14 1200 2

separador

SGR GALERÍA
Calle 74 # 22 – 28
15-SGR-CONVENCIONES
AUTORWEB  AUTORSEPARADOR  autorintagram  AUTORSEPARADOR  AUTORFACE

En SGR Galería exponen artistas entre los 25 y los 45 años que puedan desarrollar un proyecto pensado únicamente para este espacio y que, además, el resultado sea un reflejo de su propio universo.

Aunque la galería se interese particularmente en proyectos que incluyan reflexiones desde la arquitectura y el paisaje, u obras en las que se trabaje el texto como una imagen, lo que realmente prima es la calidad del objeto estético. Y es que para SGR es fundamental que la obra no dependa de una explicación para existir.



15-SGR-1

15-SGR-2

separador

NC-ARTE
Carrera 5 # 26B – 76
16-NC-CONVENCIONES
AUTORWEB  AUTORSEPARADOR  autorintagram  AUTORSEPARADOR  AUTORFACE

En NC-arte cada exposición transforma la sala en un lugar nuevo. Es como si fuera un escenario que cambia radicalmente según el proyecto del artista invitado. El espacio ha tenido piso en madera, ha estado inundado en agua, una vez lo invadió una escultura en tela que simulaba los corredores de una casa y, otra vez, lo único que lo habitaba eran trece bailarines que hablaban con los espectadores mientras seguían los pasos de una coreografía de danza contemporánea.

NC-arte es un espacio cultural y educativo, sin ánimo de lucro. Por lo general, los artistas invitados desarrollan un proyecto pensado para el lugar que se complementa con talleres dirigidos al público, a colegios y a universidades.



16 nc 1

16 nc 2separador

ESPACIO EL DORADO
Carrera 4A # 26C – 37
17-EL-DORADO-CONVENCIONES
AUTORWEB  AUTORSEPARADOR  autorintagram  AUTORSEPARADOR  AUTORFACE

Esta es una de las galerías más grandes de Bogotá: tienen cuatro espacios y en cada uno se presenta una exposición diferente. Su jardín interno es el centro que conecta las diferentes salas: Caja Negra, el Anexo, En blanco y el edificio de tres pisos El Dorado.

El espacio tiene como propósito la puesta en escena de proyectos ambiciosos, aparentemente imposibles, que pueden cambiar profundamente la identidad del artista, del espacio y de la escena del arte local.


17 el dorado 1

17 el dorado 2

separador

ESPACIO ODEÓN
Carrera 5 # 12C – 73
18-ODEON-CONVENCIONES
AUTORWEB  AUTORSEPARADOR  autorintagram  AUTORSEPARADOR  AUTORFACE

Últimamente Odeón le ha dado gran protagonismo al perfomance y a unas exposiciones que, más que recorridos de objetos, son experiencias. Según el artista que se esté presentando, el espectador puede escuchar un discurso político o una banda de marcha, puede ver a un pianista tocando o asistir a un concierto de música experimental.

Además de las exposicones, Odeón tiene el Cine en la Fachada, que consiste en la proyección de películas en la fachada del edificio. También están los Miércoles de Mostaza, un espacio organizado en alianza con Entreviñetas, para un público no especializado que esté interesado en la experimentación en torno al dibujo. Ambas actividades estás abiertas a todo tipo de público y no tienen ningún costo.



18 Espacio Odeon 1

18 Espacio Odeon 2

separador

CASA KANÚ
Carrera 4 # 12B – 18
19-CASA-CANU-CONVENCIONES
AUTORWEB  AUTORSEPARADOR  autorintagram  AUTORSEPARADOR  AUTORFACE

En Casa Kanú puede comer, tomarse un coctel, leer, recorrer una exposición y asistir a talleres y conferencias con artistas plásticos o escritores colombianos y de otros países. En otras palabras, es un lugar que reune la gastronomía, la literatuta y las artes visuales.

El tipo de exposiciones que se presentan en este espacio son sobre el lenguaje y su construcción. El espectador se puede encontrar, por ejemplo, con unos murales de Toxicómano o con la obra de la artista holandesa Inge Meijer, que llegó a desarrolar un proyecto de arte contemporáneo para ese espacio.



19 casa kanu 1

19 casa kanu 2

separador

GALERÍA NEEBEX
Calle 37 # 15 – 78
20-NEEBEX-CONVENCIONES
AUTORWEB  AUTORSEPARADOR  autorintagram  AUTORSEPARADOR  AUTORFACE

La mayoría de exposiciones que se presentan en Neebex son de artistas colombianos de corta trayectoria. Es una ocasión para ver proyectos arriesgados, de jóvenes que tal vez no han definido su cuerpo de trabajo, por lo que se abre la posibilidad del error y de la opción de la experimentación.

Neebex abrió sus puertas en el 2012, ha organizado más de ochenta exposiciones y, paralelo a las muestras, maneja una tienda ahí mismo donde se pueden adquirir fanzines y obras de editoriales independientes.



20 neebex 1

20 neebex 3

separador

ESPACIO KB
Calle 74 # 22 – 20
21-ESPACIO-KB-CONVENCIONES
AUTORWEB  AUTORSEPARADOR  autorintagram  AUTORSEPARADOR  AUTORFACE

En mayo del 2015 se inauguró este espacio con una sala de proyectos para presentar exposiciones de arte contemporáneo, hacer lanzamientos de libros y que, además, funcionara como un lugar de encuentro y de intercambio de conocimimientos. De ahí que KB tenga su propio café/bar, estudios de trabajo para artistas y una sala de exhibición.

En el espacio presentan proyectos de artistas nacionales e internacionales que se preguntan sobre las técnicas que se empezaron a utilizar en el arte después de la era digital. Por otro lado, la música es parte esencial del lugar, por lo que puede disfrutar de conciertos de bandas alternativas, djs, spoken words y recitales.



21 espacio kb 1

separador

GALERÍA CASAS RIEGNER
Calle 70A # 7 – 41
22-CASAS-RIEGNER-CONVENCIONES
AUTORWEB  AUTORSEPARADOR  autorintagram  AUTORSEPARADOR  AUTORFACE

Está galería, que ya es un ícono bogotano, se ha encargado de representar a artistas que, hoy en día, se estudian en clase de historia del arte en la universidad. Casas Riegner ha desarrollado un proyecto galerístico que promueve artistas establecidos o emergentes y que, de alguna manera, han influenciado el desarrollo de la escena artística nacional.

Por su participación regular en algunas de las ferias más destacadas del mundo -entre ellas Art Basel Miami Beach, Art Basel, Frieze Londres y Frieze Nueva York-, el visitante de estas exposiciones sabrá que las obras de los artistas que está mirando son reconocidos internacionalmente.


Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.