Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

El final de The Big Bang Theory

El final de The Big Bang Theory

Ilustración

Quisiéramos que esta comedia jamás se acabara; sin embargo, nos imaginamos su final.

TBBT2

Hace poco se oficializó que The big bang theory tendrá tres temporadas más. Lo normal sería que hasta entonces no existieran cambios muy radicales en el universo del programa. La comedia es uno de los géneros que menos se ciñe a las evoluciones de tiempo, espacio y transformación de los personajes. Sin embargo, esta sitcom, innovadora en tantos otros aspectos, lo será también en los giros que tome hacia el final.

Se comenta que en el cierre de la historia el destino de los personajes sufre un vuelco que los acerca al drama. La vida adulta ya estabilizada en velocidad crucero los confrontará con la realidad. Incluso se ha filtrado que el choque será más fuerte de lo normal, como podrá adivinarlo cualquiera que tenga amigos que estén abandonando la juventud embarcados en doctorados o en el oficio de la actuación.

Penny ahora es una mujer casada a quien los brazos continúan torneándosele deliciosamente rubicundos. La empiezan a llamar para que haga papeles pequeños de mamá de adolescentes con pinta anoréxica y mirada apática. Los acepta a regañadientes porque el trabajo está escaso. En uno de ellos oye por casualidad cuando uno de los asistentes de producción se refiere a ella como “esa señora”. Cae en la depresión. Y eso que aún la balanza del baño no le ha escupido en su cara la horrible realidad: ahora pesa lo mismo, quizá más, que su esposo. Leonard ha perdido kilos paulatinamente ayudado por su acumulación progresiva de achaques. Ahora, a su intolerancia a la lactosa ha sumado una alergia a la palabra “gluten”, mas no al gluten en sí, porque a estas alturas Sheldon habrá demostrado científicamente que el gluten no existe: un logro que le representa el premio Nobel.

Lo cierto es que Leonard culpa de la disminución de sus encuentros sexuales a la frustración que le produce a Penny su nuevo rango actoral. Una hipótesis que luego corregirá cuando se entere de que simplemente el matrimonio es así y que nunca volverá a tener sexo como antes.

Pero por lo menos ellos continúan juntos. Otra historia cuenta Howard, quien no ha vuelto a poner un pie dentro de la casa de su madre. No es que esté peleado con ella sino que la señora ha engordado tanto que ya no queda espacio dentro para que quepa nadie más. Howard se ve obligado a hablarle desde el jardín exterior en unas visitas que han adquirido un aire de picnic y han aumentado la frecuencia desde su divorcio.

Divorcio, sí. Resulta que Bernadette, con la sabiduría que da la madurez, se dio cuenta de que era la mujer más sexy de la serie. No tenía por qué soportarse a un hombre con un complejo de Edipo tan fuerte que ya más que judío parecía paisa. Abandonó a Howard, según las malas lenguas para irse con un adonis afroamericano, y le dejó los papeles a firmar con su abogado. El incondicional Raj, que perdió su herencia por negarse a contraer matrimonio con una bebé recién nacida que sus padres habían escogido para él, se consolida –una vez más– como el leal escudero del ahora judío divorciado menos cotizado de la Costa Oeste.

Y entretanto, Sheldon y Amy, como si nada. A Sheldon no se le ha subido el premio Nobel a la cabeza porque para él ha sido un suceso completamente normal que simplemente iba tener lugar tarde o temprano. Amy, por su parte, anda dedicada a tocar el arpa como terapia para su lesión. De tanto trepanar monos para sus investigaciones ha desarrollado problemas en el túnel carpiano. Es decir, pura vida doméstica para ambos. ¿A qué se debe su tranquilidad en medio de la turbulencia que los rodea? ¿Es porque son raros entre los raros? En parte sí. Pero también está claro que su tranquilidad mucho tiene que ver con el proyecto secreto de Sheldon, una obsesión que solamente ha compartido con su novia y que brindará nuevos horizontes para ellos y sus amigos.

vinetas TBBT2

Después de años de trabajo, Sheldon ha conseguido lo que nunca nadie pensó posible: arreglar el ascensor del edificio. Y ha ido mucho más allá en su perfeccionismo. El elevador ha quedado convertido también en un teletransportador al mejor estilo de aquellos que en Star Trek sacaban de apuros a la tripulación del Entreprise. Un pequeño paso para el único físico teórico que conocemos la mayoría de seres humanos pero un gran salto para el casting de una comedia mítica.

El teletranspoelevador llevará al grupo de amigos a un universo paralelo donde Koothrappali y Wolowitz contraerán nupcias sin señalamientos prejuiciosos, Penny protagonizará una telenovela extendida hasta el infinito, Sheldon y Amy copularán sin miramientos ni mesura porque ya es justo con ella y Leonard podrá dedicarse a cultivar sus manías y a disfrutar de una vida aburrida, como bien lo merece al consagrarse como hombre adulto. Como bien lo merecen todos. No se sabrá más de ellos, pues ya hicieron suficiente por nosotros.

Nadie se acuerda de avisarle a Stuart.

Andrés Burgos

Escritor

Escritor paisa nacido en 1973. Ha publicado varias novelas, incluyendo Nunca en cines y Manual de pelea, y trabaja como libretista en diferentes proyectos de televisión. Se autodefine como "ninja torpe".

  AUTORTW 

Escritor

Escritor paisa nacido en 1973. Ha publicado varias novelas, incluyendo Nunca en cines y Manual de pelea, y trabaja como libretista en diferentes proyectos de televisión. Se autodefine como "ninja torpe".

  AUTORTW 

Cultura Pop
Le puede interesar

¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025