Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Candidater: para hacer match con la democracia

Candidater: para hacer match con la democracia

El 17 de junio es la segunda vuelta de las elecciones presidenciales colombianas. ¿Ya sabe por quién votar? ¿Sabe cuál candidato está más cerca de los temas que usted considera fundamentales? ¿Necesita ayuda? Pase y haga match con la democracia.

separadorEscoger por cuál candidato presidencial votar para que sea el próximo líder del país es tan difícil como encontrar el amor y hacerlo durar. En ambos casos hay mucho para tener en cuenta: ¿Qué opinión tiene del fracking? ¿Recicla? ¿Qué opina de una reforma al sistema de salud? ¿Estará en contra de vacunar a nuestros hijos? ¿Qué posición tiene ante las relaciones diplomáticas con Venezuela? ¿Sabe cocinar?

Para el caso de escoger una pareja que tenga puntos en común con usted, poco le podemos ayudar en este momento. Pero para escoger el candidato más afín con sus intereses y preocupaciones, le traemos Candidater, una herramienta que, por medio de 16 premisas, le permitirá tener más claro quién es su candidato ideal o, al menos, con quién hace match en más ideas.

Funciona así: en la web app de Candidater  —la herramienta que encuentra más abajo, o en www.candidater.co— hay 16 premisas redactadas por 18 jóvenes colombianos con las que podrá estar de acuerdo, en desacuerdo o reaccionar de manera indiferente. La herramienta cruza cada una de sus respuestas con las reacciones de los candidatos a estos temas —fracking, minería, educación, relaciones con Venezuela, uso de glifosato, reconocimiento de las comunidades LGTBI y tratados de libre comercio, entre otros y arroja un porcentaje de afinidad con los dos candidatos que se enfrentarán en la segunda vuelta. Luego, si le interesa, puede esculcar y encontrar cuáles son los temas que tiene en común con el candidato de su preferencia o qué los distancia, e incluso puede descargar sus resultados en un PDF.

Es fácil y le toma poco tiempo. Además, como nos interesa la seguridad y la transparencia, la aplicación no pone en riesgo la información de los usuarios porque no almacena datos. Esto garantiza que sea de uso individual y evita el riesgo de convertirse en un botín de intereses políticos durante la carrera electoral.

Como si todo esto no fuera suficiente, dentro de Candidater usted puede encontrar el chat interactivo de Votemos, una iniciativa que promueve el voto. Ahí, un personaje llamado Carmencita le puede contestar en tiempo real— cualquier duda sobre las premisas que encuentra en Candidater y sobre otros asuntos del mundo electoral. Si no sabe qué es el fracking o incluso qué hay que hacer para votar, Carmencita le tiene la respuesta. Si entra desde la web de Candidater, encuentre el chat al costado derecho, en la pestaña que dice "Los Temas".

¡Ah bueno, y si algunas premisas contienen términos que a lo mejor usted no conoce, como “techo fiscal”, “fracking” o “glifosato” aquí está la ayudita: Carmencita, una mujer de gafas y pelo rojo que le responde en tiempo real y mediante un chat en el Messenger de Facebook esas dudas sobre el glosario de la aplicación”.

desktop candidater Headliner 1600x250

-->

*Otra cosa:
 Este es un proyecto sin ánimo de lucro, operado por VICE COLOMBIA, financiado de la Embajada de Alemania y en alianza con Bacánika. Cuenta con el apoyo de un comité técnico y un consejo de instituciones garantes que velan por la neutralidad del proyecto, y con 34 aliados. Esta es una herramienta informativa que de ninguna manera busca orientar el voto y refleja los problemas de interés de los jóvenes que participaron en la redacción de las premisas. La metodología es estricta y definida previamente, con antecedentes en otros países. Esta es la primera vez que se aplica en Colombia.separador
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025