Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Estreno de la serie animada ‘Chica cartón’ en Señal Colombia

Estreno de la serie animada ‘Chica cartón’ en Señal Colombia

Nominada a varios premios latinoamericanos de animación, esta serie aborda con sarcasmo y con hermosas imágenes los desafíos que el paso a la adultez supone para el bienestar emocional de los jóvenes.

separador

BCNK articulo Noticias MAMM

Piragna (el mismo estudio que creó “Frailejón Ernesto Pérez y la leyenda de la gota más pura”) y Señal Colombia son las coproductoras de esta nueva serie animada en 2D, que se estrenará este sábado 15 de julio .

“Chica cartón” está enfocada en el público joven y aborda temas que ocupan un lugar central en el interés de esta generación como lo son el género, la soledad y temas de salud mental, como la ansiedad y la depresión. 

Mi es el nombre de la protagonista de esta serie. A lo largo de nueve capítulos de 24 minutos, esta chica de 17 años atravesará el duro proceso de aprender a ser una adulta joven responsable: con sarcasmo la serie reflexiona sobre lo que significa crecer y forjar una identidad propia. 

Poco a poco, Mi irá aprendiendo el valor del dinero, la importancia de tener un lugar limpio para ella y su mascota, y las responsabilidades y libertades propias de la adultez. La amistad, el trabajo la familia y el amor tejen las redes en las que transcurren las relaciones de la protagonista; de este universo también hacen parte personajes como el Chico Bombillo, su jefe y su amiga Anyel.

Valet Siv, codirectora de la serie junto a Adaan Li Guampe, explicó cómo surgió la idea: “Chica cartón nació hace muchos años, cuando estudiaba un curso de género en la Universidad de Stanford, en Estados Unidos. Allí aprendí temas que en Colombia se desconocían y me interesó hacer una serie sobre género. Escribí la idea, cómo me gustaría que fuera el personaje y la temática; después, al proyecto se sumó una persona que sufría ansiedad y había tenido intentos de suicidio. De todos estos elementos relacionados nace Mi, una chica feliz en un mundo de pesimistas”, afirmó sobre la serie. 

Los guiones nacen de la investigación que Valet Siv realizó para su tesis sobre narrativas identitarias, en la especialización de psicología social, y el proceso de escritura fue acompañado por jóvenes con rasgos de personalidad y situaciones similares a la de Mi y los otros personajes protagónicos. 

Cada episodio se basa en un principio de felicidad, a través del cual Mi intenta que veamos la felicidad en medio de las adversidades. El tono humorístico y sarcástico de la protagonista alivia la narrativa. Del mismo modo, la estética apacible y la paleta de colores serena generan una agradable experiencia al ver esta animación. “Todo este universo fue pensando más en un contenido de reflexión y de arte, las piezas son pensadas más como cuadros y es por eso que los tonos morados y grises están presentes”, complementa Valet Siv.

Respecto a la creación de los personajes, la codirectora Adaan Li Guampe afirma: “La animación fue un reto bastante grande porque los personajes tienen extremidades más largas, entonces el trabajo es más complejo. Sin embargo, el reto más grande fue unir a todo el equipo para que tuvieran la misma idea y seguir el mismo camino”.

Chica cartón obtuvo el segundo lugar como Mejor Serie para audiencia entre 6 y 12 años en Chilemonos, está nominada a Mejor Serie de Ficción para público de 11 a 15 años en ComKids Brasil y a Mejor Serie en los Premios Quirino. 

Después de la emisión, cada capítulo quedará alojado en RTVCPlay, la plataforma gratuita de streaming del Sistema de Medios Públicos.

Puede ver el tráiler aquí.

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025