Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

¿Cómo se convirtió el feminismo en la palabra de 2017?

¿Cómo se convirtió el feminismo en la palabra de 2017?

Según el diccionario americano Merriam-Webster, feminismo es “la teoría de la igualdad política, económica y social de los diferentes sexos”.

separador
FEMINISMO 1 articulo

F

eminismo es la palabra del 2017, escogida por ser la más buscada en la página web durante el año. El primer pico de búsqueda, explican los editores del diccionario, se dio durante la Marcha de las Mujeres en Washington, convocada en enero justo el día después de la posesión de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos. Se estima que en la marcha, que fue la primera gran demostración de fuerza y unión femenina que pudimos ver en este año, participaron casi 600 mil personas. Gracias a ella el mundo se enteró de que las mujeres tenían una voz y estaban organizadas para luchar por sus derechos. Vimos aviones repletos de pasajeras con gorritos rosados tejidos viajando hacia Washington para dar su grito de protesta, y lo más irónico: fue más concurrida que la misma posesión de Trump. ¡Ja! Fue un primer golpe a su ego.

De ahí en adelante la palabra se fue metiendo en el discurso político y social. En nombre del feminismo y la igualdad, actrices de Hollywood como Natalie Portman, Jennifer Lawrence y Jessica Chastain denunciaron la brecha salarial que existe entre los actores, lo que demostró que este problema no es solo un caso aislado, que le sucede nada más a la señora de cierta empresa, sino que el abuso a la mujer trabajadora es sistemático. Estas voces incentivaron a otras a exigir sus derechos a una paga igualitaria en el Equal Pay Day, el 4 de abril.

Otro movimiento que se gestó en medio de toda esta nueva ola feminista fue el #metoo, una serie de denuncias en redes sociales que se empezaron a ver luego de que la revista The New Yorker expusiera el abuso sexual del que habían sido víctimas varias actrices por parte de Harvey Weinstein, uno de los productores más poderosos del mundo cinematográfico. Gracias a las denuncias que nacieron bajo el hashtag #metoo muchos victimarios ya han sido socialmente condenados, especialmente aquellos que están en el ojo público, actores, productores y directores perdieron su trabajo por esta razón. Mientras tanto, las víctimas que denunciaron, que curiosamente no solo son mujeres, fueron premiadas como Persona del Año 2017 de la revista Time. ¿Ven? El feminismo y quienes luchan por los derechos de las mujeres han estado presentes todo el año en las noticias.

La búsqueda del término “feminismo” también se vio influenciada por algunos productos culturales, explica Peter Sokolowski, editor general del diccionario, el principal diccionario norteamericano desde 1828 y elige su palabra del año dese el 2003. Uno de ellos fue el lanzamiento de la serie El cuento de la criada, basada en el libro del mismo nombre publicado en 1985 y escrito por Margaret Atwood, que se sitúa en un mundo distópico en el que las mujeres pierden todo su valor y solo son usadas para procrear. Otro pico de búsqueda coincidió con el estreno de la película La mujer maravilla, dirigida por Patty Jenkins y protagonizada por Gal Gadot.

Este año el feminismo también se apoderó de grandes casas de moda como Dior con su camiseta blanca acompañada del lema We should all be feminists (Todos deberíamos ser feministas), que apareció por primera vez en pasarelas en septiembre del año pasado y logró influenciar mundialmente a grandes y pequeños diseñadores que empezaron a producir sus propias prendas con mensajes feministas. Estas acciones han sido criticadas por diferentes voces del feminismo, quienes temen que el movimiento se quede simplemente en una moda que no trasciende a la interseccionalidad, es decir, que no se interesa por prestar atención a la mujer como un grupo heterogéneo que está marcado por factores como raza o clase social, lo que debería ser la preocupación principal de quienes queremos dar la pelea por los derechos de todas.

Las mujeres de países latinoamericanos como México y Argentina también han luchado incansablemente este año para que en sus países, con numerosos casos de feminicidios cada uno, se dejen de matar a las mujeres. Movimientos como #NiUnaMenos y #VivasNosQueremos se tomaron las calles este año luego del asesinato de Mara Castilla, una joven mexicana de apenas 19 años.

Otro ejemplo de empoderamiento más local es el movimiento #ColombiaTieneEscritoras, con él que más de 40 escritoras alzaron su voz en un manifiesto público en el que rechazaron la exclusión de la literatura femenina en un panel realizado por el Ministerio de Cultura de Colombia en el marco del año Colombia-Francia. Este caso, aunque específico, demostró que en nuestro país aún se da más importancia a lo que tenga que decir un hombre acerca de cierto tema que a las ideas de una mujer.

Otros diccionarios, como el de Oxford y el Collins, han escogido como palabra o expresión del año fake news (noticias falsas) por su constante aparición en las noticias precisamente gracias a que el presidente Trump se ha valido de la expresión para negar muchas de las historias de las que es acusado, incluidas aquellas en las que lo tildan de acusador sexual.

Que “feminismo” haya sido escogida como la palabra del año, en contraposición a “fake news”, guarda una carga de significado importantísima para el movimiento feminista, no solo por la pequeña revolución que implica darle importancia a una lucha femenina en un mundo que se ha volcado hacia el hombre blanco, como lo es Trump, sino también, porque es una evidencia de que el mensaje de igualdad y la lucha por los derechos de todas está calando en el público.

Además, es una invitación para que quienes aún no se han interesado por saber del tema, por lo menos busquen en un diccionario, hagan un simple clic y dejen de gritarle “feminazi” a cualquier mujer que luche por lo que se merece. ¿O les parece que 204 feminicidios en Colombia, solo en el primer semestre de 2017, es una cifra para no alarmarse?separador

Silvia Juliana Suárez
Periodista, costeña, feminista y champetera. Escribe en su blog personal arrozconmango.blog, ha publicado para medios como El Tiempo y Semana.
Periodista, costeña, feminista y champetera. Escribe en su blog personal arrozconmango.blog, ha publicado para medios como El Tiempo y Semana.

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025