Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

¿Cómo se convirtió el feminismo en la palabra de 2017?

¿Cómo se convirtió el feminismo en la palabra de 2017?

Según el diccionario americano Merriam-Webster, feminismo es “la teoría de la igualdad política, económica y social de los diferentes sexos”.

separador
FEMINISMO 1 articulo

F

eminismo es la palabra del 2017, escogida por ser la más buscada en la página web durante el año. El primer pico de búsqueda, explican los editores del diccionario, se dio durante la Marcha de las Mujeres en Washington, convocada en enero justo el día después de la posesión de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos. Se estima que en la marcha, que fue la primera gran demostración de fuerza y unión femenina que pudimos ver en este año, participaron casi 600 mil personas. Gracias a ella el mundo se enteró de que las mujeres tenían una voz y estaban organizadas para luchar por sus derechos. Vimos aviones repletos de pasajeras con gorritos rosados tejidos viajando hacia Washington para dar su grito de protesta, y lo más irónico: fue más concurrida que la misma posesión de Trump. ¡Ja! Fue un primer golpe a su ego.

De ahí en adelante la palabra se fue metiendo en el discurso político y social. En nombre del feminismo y la igualdad, actrices de Hollywood como Natalie Portman, Jennifer Lawrence y Jessica Chastain denunciaron la brecha salarial que existe entre los actores, lo que demostró que este problema no es solo un caso aislado, que le sucede nada más a la señora de cierta empresa, sino que el abuso a la mujer trabajadora es sistemático. Estas voces incentivaron a otras a exigir sus derechos a una paga igualitaria en el Equal Pay Day, el 4 de abril.

Otro movimiento que se gestó en medio de toda esta nueva ola feminista fue el #metoo, una serie de denuncias en redes sociales que se empezaron a ver luego de que la revista The New Yorker expusiera el abuso sexual del que habían sido víctimas varias actrices por parte de Harvey Weinstein, uno de los productores más poderosos del mundo cinematográfico. Gracias a las denuncias que nacieron bajo el hashtag #metoo muchos victimarios ya han sido socialmente condenados, especialmente aquellos que están en el ojo público, actores, productores y directores perdieron su trabajo por esta razón. Mientras tanto, las víctimas que denunciaron, que curiosamente no solo son mujeres, fueron premiadas como Persona del Año 2017 de la revista Time. ¿Ven? El feminismo y quienes luchan por los derechos de las mujeres han estado presentes todo el año en las noticias.

La búsqueda del término “feminismo” también se vio influenciada por algunos productos culturales, explica Peter Sokolowski, editor general del diccionario, el principal diccionario norteamericano desde 1828 y elige su palabra del año dese el 2003. Uno de ellos fue el lanzamiento de la serie El cuento de la criada, basada en el libro del mismo nombre publicado en 1985 y escrito por Margaret Atwood, que se sitúa en un mundo distópico en el que las mujeres pierden todo su valor y solo son usadas para procrear. Otro pico de búsqueda coincidió con el estreno de la película La mujer maravilla, dirigida por Patty Jenkins y protagonizada por Gal Gadot.

Este año el feminismo también se apoderó de grandes casas de moda como Dior con su camiseta blanca acompañada del lema We should all be feminists (Todos deberíamos ser feministas), que apareció por primera vez en pasarelas en septiembre del año pasado y logró influenciar mundialmente a grandes y pequeños diseñadores que empezaron a producir sus propias prendas con mensajes feministas. Estas acciones han sido criticadas por diferentes voces del feminismo, quienes temen que el movimiento se quede simplemente en una moda que no trasciende a la interseccionalidad, es decir, que no se interesa por prestar atención a la mujer como un grupo heterogéneo que está marcado por factores como raza o clase social, lo que debería ser la preocupación principal de quienes queremos dar la pelea por los derechos de todas.

Las mujeres de países latinoamericanos como México y Argentina también han luchado incansablemente este año para que en sus países, con numerosos casos de feminicidios cada uno, se dejen de matar a las mujeres. Movimientos como #NiUnaMenos y #VivasNosQueremos se tomaron las calles este año luego del asesinato de Mara Castilla, una joven mexicana de apenas 19 años.

Otro ejemplo de empoderamiento más local es el movimiento #ColombiaTieneEscritoras, con él que más de 40 escritoras alzaron su voz en un manifiesto público en el que rechazaron la exclusión de la literatura femenina en un panel realizado por el Ministerio de Cultura de Colombia en el marco del año Colombia-Francia. Este caso, aunque específico, demostró que en nuestro país aún se da más importancia a lo que tenga que decir un hombre acerca de cierto tema que a las ideas de una mujer.

Otros diccionarios, como el de Oxford y el Collins, han escogido como palabra o expresión del año fake news (noticias falsas) por su constante aparición en las noticias precisamente gracias a que el presidente Trump se ha valido de la expresión para negar muchas de las historias de las que es acusado, incluidas aquellas en las que lo tildan de acusador sexual.

Que “feminismo” haya sido escogida como la palabra del año, en contraposición a “fake news”, guarda una carga de significado importantísima para el movimiento feminista, no solo por la pequeña revolución que implica darle importancia a una lucha femenina en un mundo que se ha volcado hacia el hombre blanco, como lo es Trump, sino también, porque es una evidencia de que el mensaje de igualdad y la lucha por los derechos de todas está calando en el público.

Además, es una invitación para que quienes aún no se han interesado por saber del tema, por lo menos busquen en un diccionario, hagan un simple clic y dejen de gritarle “feminazi” a cualquier mujer que luche por lo que se merece. ¿O les parece que 204 feminicidios en Colombia, solo en el primer semestre de 2017, es una cifra para no alarmarse?separador

Silvia Juliana Suárez
Periodista, costeña, feminista y champetera. Escribe en su blog personal arrozconmango.blog, ha publicado para medios como El Tiempo y Semana.
Periodista, costeña, feminista y champetera. Escribe en su blog personal arrozconmango.blog, ha publicado para medios como El Tiempo y Semana.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025