Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Regresa el Festival Entreviñetas

Regresa el Festival Entreviñetas

separador

Prográmese para un puente lleno de color a manos de artistas colombianas e internacionales con muestra de 50 ilustradoras, intervención de murales, feria de emprendimiento, agenda cultural y conciertos del 9 hasta el 16 de octubre en la ciudad tolimense.

separador

Festival Entreviñetas

Tras un receso de cinco años, el Festival Entreviñetas regresa con la intención de ofrecer miles de viñetas y miradas a la comunidad de amantes de los cómics e ilustradores. Luego de tomarse un descanso, este evento emblemático en el ámbito del cómic, la novela gráfica y las artes afines, regresa a Bogotá del 13 al 15 de octubre. Será en Espacio Odeón, ubicado en la carrera 5a # 12C - 73 de Bogotá. La programación del viernes irá desde las tres de la tarde en adelante, y sábado y domingo de las 10 de la mañana hasta la noche. Están programadas cinco charlas, cinco presentaciones artísticas, seis talleres y dos foros que abordarán temas desde la diversidad, el género, la salud mental hasta la sostenibilidad ambiental, explorando cómo las prácticas artísticas y las narrativas visuales pueden tener un impacto y generar cambios. 

"Hemos logrado crear una programación sólida que busca fomentar el compartir, la creación y el fortalecimiento de redes entre aquellos que trabajan y aprecian el mundo de los cómics, el dibujo y las artes gráficas”, afirma Juan David Quintero, uno de los co-directores del Festival Entreviñetas. “Los espacios de este festival están abiertos a todos para que podamos aprender y fortalecer juntos este sector artístico".

El Festival Entreviñetas nació en 2010 como una declaración de amor al poder de los cómics y las artes afines. A lo largo de sus distintas ediciones ha reunido a destacados artistas de todo el mundo con el objetivo de fortalecer la escena del cómic en Colombia. Este año no será la excepción. Contará con la presencia de invitados y colaboradores de Colombia, Venezuela, Inglaterra, España, Suiza y Argentina, entre los que se destacan Yapi (COL), Hannah Berry (ING), Laura Guarisco (VEN), Mariana Matija (COL) y Sebastián Santafé (COL). Las noches de sábado y domingo vienen de la mano de shows drag y presentaciones a manos del colectivo colombiano Oasis.

“Nos hemos propuesto hacer un festival que cuestione nuestras propias prácticas artísticas [para] que implementemos nuevas medidas sostenibles tanto para el Festival Entreviñetas de este año como para otros festivales, ferias y mercados que promueven el cómic en las diferentes ciudades de Colombia” asegura Laura Valentina Álvarez, coordinadora de producción y logística del festival. “Una de nuestras alianzas de este año es con Aqualogic con quienes dispondremos de filtros para el agua [para] disminuir los plásticos de un solo uso”. El Festival Entreviñetas 2023 será un espacio de reflexión y celebración alrededor de lo que nos mueve: contar historias. Y también será un espacio de construcción para tejer redes de trabajo artísticos y creación más sólidas. 

El Festival se propone reflexionar sobre el oficio del cómic y las artes relacionadas, especialmente cuando se acerca el centenario de la publicación del primer cómic en Colombia, que se celebrará en enero de 2024. Entreviñetas, junto con otras organizaciones del sector, conmemorará este hito de manera significativa. Es importante destacar que, ahora más que nunca, el Festival Entreviñetas promueve un ambiente inclusivo donde se respetan las identidades de género y se lucha activamente contra el racismo y otras formas de discriminación. Se garantiza que el evento será un espacio seguro, de escucha activa y diálogo constructivo que ampliará horizontes al considerar diversos puntos de vista y temas. El Festival Entreviñetas también aboga por la sostenibilidad ambiental y se preocupa por el impacto ecológico de los eventos en el ámbito editorial y gráfico. En colaboración con el British Council, han lanzado un proyecto llamado "Tenemos preguntas para el camino", cuyo objetivo es crear conciencia sobre prácticas respetuosas con el medio ambiente.

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025