Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Guía de restaurantes vegetarianos (y veganos) del Eje Cafetero

Guía de restaurantes vegetarianos (y veganos) del Eje Cafetero

Si está de paso por el Eje Cafetero y quiere encontrar restaurantes vegetarianos, conozca esta oferta gastronómica que enriquecerá su experiencia en esta región del país.

separador

E

l Eje Cafetero es conocido por sus innumerables recorridos para probar, tomar y enterarse de todos los procesos que atraviesa el café colombiano. También es un atractivo gastronómico, es el hogar de platos típicos que no parecen pegar con sus paisajes montañeros, como la trucha al ajillo de Salento. Hay muchos lugares diseñados para probar la gastronomía tradicional, además de una nueva oferta gastronómica ligada al ecoturismo: una alimentación responsable, libre de crueldad, más sana y generosa con el medio ambiente.

El número de restaurantes vegetarianos en la región va en incremento, aquí compartimos una pequeña guía para recorrer el Eje y probar mucho más que cafés en el proceso.

separador

ubicacion

Armenia 

Casa omedeto Armenia

Casa Omedeto

Instagram
Domicilios
Dirección: Carrera 16 # 4 Norte - 32, Barrio Profesionales

El restaurante tiene como sede una casa amarilla con pájaros de colores pintados en su techo y un servicio fresco. Sirven platos de comida rápida coloridos y también le apuntaron a crear variaciones a partir de platos típicos colombianos: fríjoles, ajiaco, patacones. Tienen almuerzos ejecutivos y platos a la carta, completamente veganos. Brindan servicio de lunes a domingo desde las 12 del día hasta las nueve de la noche. Manejan menú del día todos los días y platos a la carta.

Recomendado de la casa
Desgranadote: una montaña de sabor que lleva chimichurri, guacamole, plátano maduro, papas artesanales, lechuga, tomate, champiñones, maicitos, salchicha vegana y picante (si el cliente lo desea).

Precios
Desde 9000 hasta 30.000 pesos.

Casa omedeto Armenia

Botica sol
Instagram
Domicilios
Dirección: Calle 5 Norte # 14 - 06

Botica Sol es un restaurante vegetariano, con opciones veganas que enfoca su propuesta en una alimentación saludable, con el ánimo de volver vegetarianos o veganos platos de la gastronomía internacional y nacional como el lomo salteado y el ajiaco. Venden platos a la carta y menú del día.

Recomendados de la casa
Ajiaco: preparación santafereña con dos tipos de papa, guasca y orellanas acompañado de arroz, crema de leche (opcional), alcaparras y ensalada.
Bowl mexicano: una combinación de arroz parbolizado, maíz dulce, pico de gallo, aguacate, trozos de queso, frijol caraota y aderezo de cilantro.

Precios
Desde 14.900 hasta 35.000.

separadorubicacion

Pereira 

Casa omedeto Armenia

Burger Green
Instagram
Domicilios
Dirección: Cr 12 # 3-22 cerca al Parque de La Rebeca


Restaurante vegetariano con opción de veganizar toda la carta con hummus o guacamole. También ofrece una despensa vegana donde hay productos para preparar en casa. Los platos son a la carta, pero de martes a viernes al mediodía manejan el “combo almuercero”, que contiene sopa, un plato fuerte y bebida.

Recomendado de la casa
Burger mexicana: una hamburguesa con nachos, pico de gallo, guacamole, proteína vegetal.

Precios
Desde 10.000 hasta 24.000 pesos.

Casa omedeto Armenia

Semillas
Instagram
Domicilios
Dirección: Carrera 4 bis # 25b - 31

Restaurante de comida rápida vegana y saludable que ofrece productos a la carta y menú del día para almuerzos hasta las 4 de la tarde. Cuenta con servicio de lunes a sábado y ofrecen platos como arroz oriental, ceviche de champiñones, hamburguesas, bowls, incluso tamales veganos.

Recomendado de la casa
Hamburguesas y arepa mixta.

Precios:
Desde 8000 hasta 17.000 pesos.

separador

ubicacion

Manizales

Casa omedeto Armenia

Shagra
Instagram
Domicilios
Dirección: Cra. 23c # 62 - 73

Su nombre significa “sembrar para compartir”. Este restaurante ofrece productos 100% orgánicos con insumos cultivados por el restaurante, en las dos huertas que tienen ubicadas en Manizales y Chinchiná. Manejan quesos curados y saludables y también utilizan queso de almendras para veganizar las comidas. Tienen como concepto ofrecer comida rápida saludable como choripan, hamburguesas, burros y nachos. Manejan platos a la carta y almuerzos, desde el mediodía hasta las 3 de la tarde. El formato consiste en un bowl con precio especial, una adición de sopa del día y la bebida insignia de la casa: guandolo Shagra (aguapanela con limón y flor de jamaica).

Recomendado de la casa
Bowl: gran cantidad de opciones y mezclas saludables

Precios
Desde 12.000 hasta 16.000 pesos. Bebidas de 3000 a 6000.

separador

ubicacion

Salento 

Casa omedeto Armenia

Botánica Salento
Instagram
Ubicación: Mirador de Salento

Botánica tiene como objetivo integrar a productores locales, alimentos cosechados de la huerta del restaurante, comida sana y que no maneje productos animales, buscan generar conciencia en sus usuarios sobre el consumo de una alimentación responsable. El lugar es encantador. Desde el punto más elevado del pueblo, tiene una vista privilegiada al atardecer y a la plaza de Salento, buen plan para tardear tomando un café, mientras llega la música en vivo y la hora de un buen plato fuerte. Venden café especial y libros para financiar un proyecto social de educación para niñas y niños. Manejan solo pedidos a la carta. La pizza que realizan es con la receta de la abuela del dueño del restaurante: hawaiana con jamón veggie a base de quinoa y especias y opciones con queso de cabra.

Recomendado de la casa
Pizza del huerto: con masa artesanal y productos de la huerta como brócoli, coliflor, pimentón, rúcula, zucchini.

Precios
Desde 5000 hasta 25.000 pesos.

separadorcierre

Victoria Arroyave Cardona

Me llamo Victoria y eso es lo único en mi vida que suena a triunfo. Periodista, feminista, catadora de empanadas y Cofundadora de Ítaca Laboratorio.

Instagram: @victoriarroyavec
Página web: www.itacalaboratorio.com

Me llamo Victoria y eso es lo único en mi vida que suena a triunfo. Periodista, feminista, catadora de empanadas y Cofundadora de Ítaca Laboratorio.

Instagram: @victoriarroyavec
Página web: www.itacalaboratorio.com

Cultura Pop
Le puede interesar

El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/28/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/28/2025
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/25/2025
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025