Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

¿Instagram volverá a ser Instagram?

¿Instagram volverá a ser Instagram?

Ilustración

La popular red social ha sufrido las críticas de cientos de miles de usuarios por los cambios en su interfaz. El hashtag #InstagramAgain se volvió tendencia y este fin de semana la plataforma anunció que volvería a ser la de antes. Pero, ¿qué implica esta polémica para el universo digital?

separador#InstagramAgain

Desde que Meta, la plataforma que regenta Mark Zuckerberg, compró a Instagram, la red social ha emprendido una campaña para incorporar la interfaz y diseño de varias otras plataformas que han desaparecido de la esfera digital desde entonces. Vine, Snapchat, y varias otras, han cedido en popularidad desde que Instagram empezó a incorporar sus herramientas digitales a su propio diseño, convirtiéndose en un bricolaje digital lejano a su primer propósito. 

No obstante, desde la aparición de la plataforma china TikTok, Instagram se ha visto en problemas para competir con la atención de los usuarios quienes han empezado a consumir cada vez más contenido de corta duración en los canales digitales. Recientemente, por esta razón, Instagram ha sido el centro de la controversia por parte de creadores de contenido, quienes han empezado a repudiar las modificaciones a la red social en la que promovían sus ideas y contenido. 

Con el tiempo Instagram ha venido dando mayor importancia a los videos tipo reel, que funcionan de manera similar a TikTok. Esto ha obligado a varios creadores de contenido a modificar su estrategia de difusión, virando hacia el video cada vez más. Esto ha desvirtuado la estrategia inicial de Instagram, que era la de compartir imágenes y fotografías de amigos y marcas a sus seguidores. Con la última modificación, en la que la plataforma iba a dar preferencia al contenido en formato vertical, similar al de los videos de TikTok, la gente empezó una campaña para que Instagram reconsiderase las necesidades de sus usuarios, antes de querer hacer que la plataforma se asemejara a algo que ya existía. 

Hace un par de días la fotógrafa Tati Bruening inició una campaña a través de Change.org para que la plataforma volviera a ser lo que había sido en un principio: un medio para compartir imágenes y fotografías. “No hay necesidad de complicar demasiado las cosas, solo queremos ver cuándo publican nuestros amigos, la belleza de Instagram era que era una aplicación instantánea”, rezaba la petición. “En los albores de la aplicación, todos vivíamos el presente, viendo nuestros mejores momentos en tiempo real”, añadía. Y es que la línea de tiempo cronológica permitía a los usuarios ver primero las publicaciones más recientes de a quienes seguían en orden descendente. El cambio del algoritmo llevó a que las publicaciones más populares se mostrasen primero en el home de cada uno de los teléfonos, además de que empujaba cada vez más contenido de marcas y personas que pautaban en vez de mostrar de manera orgánica lo que sucedía con el universo de a quienes seguíamos. 

Sumándose a esto, la preocupación por las similitudes entre TikTok e Instagram se hicieron patentes, por lo que los creadores “reciclaban” el contenido de una plataforma en la otra. “Tenemos TikTok por una razón y, seamos sinceros, los únicos videos subidos [a Instagram] son TikToks reciclados y contenido que el mundo ya ha visto. ¿Qué tiene de innovador y único el contenido obsoleto antiguo? ¡Nada!”, añade la petición que suma ya casi 300.000 firmantes. Con este cambio, el único contenido que circulaba en Instagram de manera orgánica eran las historias y los reels, eliminando la posibilidad de fotos y carruseles de tener un mejor índice de interacción. Esto es particularmente complicado para fotógrafos, diseñadores e ilustradores, quienes tuvieron que encontrar un lenguaje novedoso lejos de sus habilidades para que su contenido circulase. Y no es que no sea emocionante ver un video que enseñe de qué manera se hizo una ilustración, pero dicho contenido podría dialogar con las publicaciones a las que estábamos acostumbrados. 

“Volvamos a nuestras raíces con Instagram y recordemos que la intención detrás de Instagram era compartir fotos, por el amor de Dios, no teníamos videos en la aplicación hasta que los desarrolladores tuvieron miedo de Vine. QEPD Vine, por cierto, también lo extrañamos”, sumaba la comunicación en Change.org, explicando cómo desde hace tiempo la plataforma empezó a transformarse en un lugar para compartir video. Esto se suma a la polémica que ha suscitado el hecho de que Instagram no tiene ideas originales, sino que se aprovecha de su gran popularidad para canibalizar las herramientas novedosas que otros desarrolladores estaban implementando para sus propias aplicaciones. Con estas estrategias la plataforma solo ha demostrado que está más atenta a hacerse con las ideas de otros que a desarrollar nuevas ideas para mejorar el servicio para sus usuarios, a los que ha dejado de escuchar desde hace tiempo, recordando esa oportunidad en la que Bill Gates visita a los Simpson para comprar el nuevo negocio informático de Homero.

#InstagramAgain

Lo cierto es que desde 2020 Instagram no ha podido frenar la popularidad de TikTok y cada vez se ha ido perdiendo en la búsqueda de una plataforma más fuerte, en el que la gente pase más tiempo. Desde la semana pasada este traspiés desató una gran cantidad de críticas, amplificadas por famosas como Kylie Jenner y Kim Kardashian. Si bien en un principio el equipo de la plataforma continuó en su empeño de convertir su interfaz en una copia de TikTok, este fin de semana por fin reculó y explicó que retiraría esos cambios en el lapso de dos semanas. “Con los nuevos diseños de feeds, la gente está frustrada y los datos de uso no son buenos”, explicó en una entrevista Adam Mosseri, jefe de la plataforma. “Entonces, creo que debemos dar un gran paso atrás, reagruparnos y descubrir cómo queremos avanzar”, añadió. 

Así mismo, parece que Instagram intentará empujar menos el contenido pautado, lo que solo implica que los patrocinadores tendrán que invertir más en sus campañas para llegar a su audiencia objetivo. Algo similar sucedió con el cambio del algoritmo de Facebook en 2018, cuando Zuckerberg explicó que quería que la aplicación volviera a mostrar el contenido de los amigos antes que el de las páginas y marcas, lo que significó que el alcance orgánico de portales de noticias muriera cada vez más, obligando a los grandes grupos económicos a invertir en pauta por cada publicación y, en el camino, cambiando la forma en la que circulan las noticias digitales que, cada vez más, exigen suscripciones pagas por parte de sus usuarios. 

“Se siente mal cambiar el algoritmo a los creadores que se han ganado la vida y han contribuido a la comunidad, obligándolos a cambiar toda la dirección de su contenido y estilo de vida para servir a un nuevo algoritmo. Escuchen a la comunidad. ¡Tomen en cuenta nuestros pensamientos y solicitudes!”, concluía la petición de Change.org. Y es cierto. Pero el problema es mucho más profundo y complejo que el simple cambio de diseño. Que una plataforma genere tanta crítica por una decisión de cambio en la interfaz solo explica nuestra dependencia tecnológica. Hoy en día es imposible existir sin una presencia en redes sociales, ya sea para buscar empleo en LinkedIn o para vender productos a partir de perfiles vinculados a un e-commerce. En el camino ha nacido una peligrosa figura, la del influencer, que no siempre es un faro moral para seguir. Instagram revertirá sus modificaciones últimas, pero lo hará porque quiere que sigamos allí atrapados. Nunca más seremos libres.

separador

cierre

Ignacio Mayorga Alzate

Literato e historiador del arte, selector de vinilos y periodista cultural. Aprendió a leer en silencio para que no se lo llevara el Diablo. Fanático de lo periférico, lo terrorífico y lo sangriento. Escribe frases largas y párrafos extensos. No muestra su rostro en video.

Literato e historiador del arte, selector de vinilos y periodista cultural. Aprendió a leer en silencio para que no se lo llevara el Diablo. Fanático de lo periférico, lo terrorífico y lo sangriento. Escribe frases largas y párrafos extensos. No muestra su rostro en video.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025