Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

A Irvine Welsh no le gusta pretender

A Irvine Welsh no le gusta pretender

Fotografía

Es difícil leer los libros de Irvine Welsh y no hacerse una imagen de él. Así es el escritor que habla de drogas, sexo y pobreza, y que ha logrado engañarnos a todos en el camino. Fue uno de los invitados más importantes de la Feria del Libro de Bogotá.
separador

IRVINE 1

Irvine Welsh boxea, hace pilates y medita. De haberlo encontrado en otro momento estaría tomando té verde y tendría su computador a la mano, pero aquí, en un salón del British Council de Bogotá que sirve de escenario para una maratón de entrevistas, está haciendo la otra parte de su trabajo. “Dile que se siente más atrás... que no tanto... que mire a la cámara. Eso, así”.


Trainspotting se publicó en 1993. Y a pesar de que está basada en un tiempo y lugar concreto (Leith, Edimburgo, a finales de la década de los ochenta), su alcance fue y sigue siendo universal. Sick Boy, Rent, Spud y Begbie, cuatro amigos de clase obrera que viven para chutarse una vez más, se convirtieron en un fenómeno que dejó como grabado en piedra que cuando se nace del lado duro de la vida, las drogas compensan un futuro que nunca llegará.

El culto que han generado sus libros no se le escapa, pero asegura que un escritor no puede ser responsable de lo que pase después de publicar y que “sería lindo” que lo conocieran por algo más que Trainspotting.

Welsh dice que nació en 1958, pero la infinidad de perfiles y entrevistas que le han hecho sugieren que se quita o se pone unos años dependiendo del ánimo del día. Sobre lo que nunca miente es sobre donde ha estado y lo que ha visto (Welsh nació en Leith y fue adicto a la heroína), y que esa es la materia prima para sus escritos. Tampoco miente sobre la suerte que tuvo al crear —tal vez sin pensarlo— personajes y contextos que resultaron siendo universales para personas en todas las latitudes.

En un par de ocasiones dice que es malcriado, pero a renglón seguido agrega que también es suertudo. Y parece que se cree más lo segundo que lo primero, y que las fotos, las firmas de libros y los periodistas tratando de hacer preguntas nunca antes vistas, fueran un elemento más del fenómeno que creó.

Ya más escurrido en la silla, sin las cámaras encima, y mostrando con indiferencia sus medias de muñequitos, Welsh dice que siempre es bueno tener expectativas, y que siempre es bueno que se excedan. Por eso escribe cada libro como si fuera el último, como si nada de lo que hizo antes importara y como si volver a escribir fuera el punto de estar vivo. Ese es su estado mental: “Uno que a veces es una maldición, y otras, un don”.


IRVINE 2

¿Cree que tiene alguna habilidad especial para abordar las drogas y el sexo en sus historias? ¿Existe una habilidad para eso?

No veo cuál es toda la mística alrededor del sexo, ¿sabes? Si nadie tuviera sexo, nosotros dos no estaríamos aquí teniendo esta conversación. Y las drogas igual. La vida humana es acerca de la celebración, la celebración es acerca del festival, el festival es acerca de los excesos y los excesos son acerca de las drogas.

Yo no considero esas cosas como algo importante para mi escritura. Solo escribo sobre personajes y trato de hacerlos lo más interesantes que pueda. El sexo y las drogas son una parte de la vida, y yo solo trato de encontrarles el lado humano.

IRVINE 3

¿Lo que usted ha vivido influye en su escritura, o es algo de lo que se desprende para trabajar?

Hay que hacerlo hasta cierto punto. Hay una extraña dicotomía entre lo que hay que hacer para ser exitoso y la escritura, y creo que lo primero es albergar un ego que te permita creer que lo que estás haciendo es importante, cuando no hay razón para que lo sea. No hay razón para que importe lo que escribes, pero debes creer que a alguien le va a importar.

Lo segundo que tienes que hacer, que contradice totalmente lo primero, es darte cuenta de que en realidad no se trata de ti. Estás escribiendo, pero lo importante no eres tú: es la historia y los personajes que creas.

¿Qué odia del proceso de escribir?

No hay mucho que odie, en verdad. Me doy gusto cuando escribo, aunque creo que los plazos me bajonean un poco. Pero son más que todo para cuando trabajo en películas o en televisión, y no tanto en libros. Creo que con un libro uno maneja su propia agenda y tiempo. No vas a tener un productor respirándote en la nuca. Puede que tengas un editor que diga: “¿Cuándo vas a entregar?”, pero mis chicos son bastante relajados.

Es divertido escribir, ¿sabes? Solo te tienes que dar el gusto.

IRVINE 4

¿Trabaja en muchos proyectos al mismo tiempo o se sumerge completamente en uno?

Trabajo en varias cosas al mismo tiempo y luego dejo que una se apodere de todo. Hay un proyecto que se vuelve crítico y me obsesiono con él.

Y los proyectos que le obsesionan suelen ser…

Puede ser cualquier cosa. Tienden a ser libros, pero creo que en todo lo que haces deberías llegar a un punto de obsesión para terminarlo. Puedo trabajar en algo y disfrutarlo, avanzar hasta cierto punto, pero tengo que enloquecer para pasar la línea y llevarlo hasta donde quiero. Eso significa que hay un periodo —pueden ser semanas o meses, aunque ojalá sean solo semanas— donde realmente te sumerjes trabajando en un proyecto. No es fácil vivir con eso, pero siempre espero que no dure mucho.

¿Esa obsesión lo emociona?

No es muy emocionante. De hecho es un poco problemática, porque te desconectas del resto del mundo y pasas mucho tiempo con gente que ni siquiera existe, y eso no es más que una locura. Encuentro muy difícil lidiar con personas después y obligarme a socializar de nuevo.

IRVINE 5


¿Se agotan las ideas luego de trece libros?

No es muy difícil que se me ocurran cosas. Tengo muchas ideas y muchas cosas a medio terminar en las que puedo trabajar. Creo que el problema más grande para mí es encontrar el tiempo para irme lejos y hacer lo que quiero hacer. Pero creo que hace parte del desafío. Puedes buscar razones para no hacer las cosas, para procrastinar, pero de verdad me gusta ese sentimiento de disfrutar el trabajo y simplemente volverse visceral al respecto. Ese es un buen sentimiento.

¿Dónde escribe?

En todas partes, de verdad. Escribo en casa, en cafés, en el bus, en las estaciones del “tube”, aeropuertos y en aviones. Tengo una linda oficina y todo eso, pero sé que puedo escribir donde sea. Hay gente que solo piensa en “oh, qué linda vista”, pero realmente no hace ninguna diferencia. Uno pretende que sí, pero no.

¿Necesita algo para escribir? Papel, computador...

Sí, sí, solo el computador. Eso es básicamente lo único que necesito.

IRVINE 7


¿Qué es lo más aburridor de ser escritor?

No estoy seguro… Creo que no hay nada que no me guste de ello. No es como que esté robando o picando carbón para ganarme la vida, o como si tuviera que trabajar en una construcción hasta que cada músculo de mi cuerpo se derritiera. No puedes ser muy caprichoso. Soy escritor, y ese es un trabajo fácil.

¿Hay algo que le gustaría haber escrito?

¡Sí! Oh, no sé. ¡El Código Da Vinci de Dan Brown! Solo con haber escrito eso ya no tendría que preocuparme de nada más.

IRVINE 8


¿Qué ve en el mundo que le haga escribir?

En realidad no sé. Puedo sentarme en un bar con un montón de gente a escucharlos hablar, y dejarme fascinar por todo lo que están hablando. Y creo que es esa fascinación por las debilidades y vanidades de la gente, ¡y también las mías! Esas son las cosas que me mueven a escribir.

¿Y el miedo? ¿Lo hace escribir?

Sí, aunque creo que no es tanto el miedo sino la idea de que probablemente tengo algo que probar. Cada libro lo veo como si fuera mi retorno a la escritura, como si fuera el último libro. Entonces es como empezar de cero cada vez. Todo lo demás simplemente se va y ahí estás tú tratando de volver a empezar y expresarte. Y para mí se trata de mantener esa hambre.

¿Qué le aconseja a alguien que quiera ser escritor?

He tenido algo de experiencia enseñando en cursos de escritura creativa, y una de las cosas más importantes que les digo a los alumnos es que se conozcan a sí mismos. ¿Puedes tolerar estar solo en un cuarto por largos periodos de tiempo? Muchas personas no pueden: quieren ser escritores y les gusta la idea, pero quieren sentarse en el banco de un bar a hablar con gente sobre eso. Yo quiero sentarme en el banco de un bar a hablar sobre eso, pero también quiero estar solo para sentarme a escribir historias y revisarlas una y otra vez.

Si eres gregario y social como yo, tienes que compensar tu personalidad. Creo que tienes que ser dos cosas, en verdad.

IRVINE 6

Ya que habla de los cursos de escritura creativa, ¿cree que se puede aprender a escribir?

Pienso que se puede aprender, que las habilidades se pueden aprender, pero que la motivación no se puede aprender y que esa es una de las habilidades más importantes. Querer hacerlo es tan importante como saber hacerlo.


¿Y a usted qué lo motiva?

Probablemente que ya no tengo habilidades para hacer nada más.

separador

María Andrea Muñoz Gómez

Como Dorothy Parker, odio escribir, pero amo haber escrito. Quiero vivir en una montaña con mis dos perras.

Como Dorothy Parker, odio escribir, pero amo haber escrito. Quiero vivir en una montaña con mis dos perras.

Cultura Pop
Le puede interesar

Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025