Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

La no reinvención del destino

La no reinvención del destino

LA NO REINVENCION DEL DESTINO

Mientras pensaba en cómo reinventar el destino,
entendí que es lo último que quiero hacer.

N

o he tenido relaciones largas, no recuerdo muy bien lo que es una “tusa” y no estoy segura de haber estado enamorada. Pero a pesar de mis desenlaces amorosos, en un largo historial de novios altos, bajitos, feos, guapos, inteligentes, príncipes machistas y un par de sapos, no he dejado de ser de esas románticas que sueñan con encontrar ese amor único y puro del que hablan las novelas de Jane Austen. 

Crecí en una familia donde los títulos de mi papá no caben en las cuatro paredes de la biblioteca y con una mamá, que con un título de bacterióloga, le puede enseñar a los hermanos Rausch cómo se hace una Crème brûlée sin haber recibido ni media clase de cocina que no viniera de su abuela. Mis tíos están entre los mejores médicos del país y mi hermano mayor habla cinco idiomas. La importancia de un título profesional para mí es indiscutible, aunque todavía no tengo uno, ahí voy. Pero debo admitir que, tal vez por culpa de mis abuelos, lo que persigo no es un buen puesto en una compañía o un sueldo millonario, sino el amor de mi vida.

Le pregunté a mis contemporáneos "¿Qué es el destino?". Entre todas las respuestas algunos dijeron que es “Una simple creencia para alimentar ilusiones”, “Algo ficticio que no existe”, “Una coincidencia que cobra sentido”, “El transcurso de la vida con naturalidad”, entre algunas más. Quedé devastada cuando caí en cuenta de que ninguno de ellos mencionó la palabra “Amor” en su definición. Me pregunto si quien dio la primera respuesta, puede saber al menos lo que significa una ilusión en medio de su escepticismo o si quien lo ve como un transcurrir con naturalidad, de verdad piensa que ir al colegio, para luego ir a la universidad y así poder conseguir un buen trabajo y casarse alrededor de los 35, es algo que indica la naturaleza y no la educación.

Mi abuelo “Apy” esperó 9 años para poder dar un paseo a solas con mi abuela “Poly” el día antes de su matrimonio. No es mi intención proponer una reinvención del destino, por el contrario, quiero expresar que el destino siempre ha sido uno: el amor. Son ustedes quienes insisten en convertirlo en algo ficticio. Somos nosotros quienes cambiamos los tiempos, no son los tiempos quienes nos cambian a nosotros. Es por eso que estamos jodidos. Soy de esas románticas que sueña con un mundo donde las personas se preocupan por ganar admiración en lugar de millones, donde lo único que hay que estudiar es cómo hacer feliz cada día a los demás y el mejor trabajo lo pagan con besos. No me interesa evitar los clichés, quiero caer indiscriminadamente en ellos.

La no reinvencion del destino2

Y sí, el destino es una creencia. Creo que soy un ser humano y no una bicicleta. No tengo que actuar por nada más que por convicción. Creo que la vida va más allá de cumplir con una serie de requisitos y mucho más, más allá de lo material. Creo en la sinceridad de su sonrisa cuando hago un chiste de los malos, creo que sería feliz con él por el resto de mi vida así lo conozca apenas hace algunas semanas, creo que somos una linda coincidencia, pero que no es coincidencia que estemos juntos así esté la distancia de por medio, creo que haría cualquier cosa por él. 

Creo en el destino como el mayor de los deseos sin importar si se cumple al soplar mis velas de cumpleaños o no. Sé muy bien adónde quiero llegar y de la mano de quién porque no creo que alguien o algo lo haya escrito para mí, o que no hay nada que pueda hacer al respecto porque es un viejo dictador. Es mi dirección, mi sueño más profundo y es lo que merezco. Para mí el destino es y será siempre uno solo: el amor. 

María Cometa

Colaborador

Esta persona ha colaborado con Bacánika, pero la vergüenza –o nuestra propia desidia– nos dejaron sin un texto que la describa. Estamos trabajando para que este espacio quede completo.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Colaborador

Esta persona ha colaborado con Bacánika, pero la vergüenza –o nuestra propia desidia– nos dejaron sin un texto que la describa. Estamos trabajando para que este espacio quede completo.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/15/2025
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.