Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Las grietas de Leyla

Las grietas de Leyla

Fotografía

A veces solo se requiere una sombra para habitar, y los edificios, puentes y calles –en su continua metamorfosis– son albergue de historias no contadas entre capas y capas de cemento. separadorLeyla1

El paso del tiempo es la principal inquietud de Leyla Cárdenas, una artista bogotana que se ha dedicado a diseccionar varias estructuras de la ciudad en busca de lo invisible en los escombros: “en la ruina descubres todas esas señales paradigmáticas de una generación entera o lo efímero de la existencia”, dice. La obsesionan esos lugares que no tienen una acumulación histórica visible o una potencia arquitectónica sino que le interesan como palimpsestos, como una forma de escribir sobre lo que ya está escrito.

Cárdenas dice que si no hubiera sido artista hubiera sido arqueóloga, porque siente un deseo irresistible por indagar y remover capas físicas, simbólicas e históricas que han sido borradas: “me atrae muchísimo cuando la naturaleza comienza a tomar curso: la humedad, los bichos, el musgo, el descarapele, me parece lindo, es estar aquí y ahora”.

leyla45

Una vez encontró en una edificación papeles de colgadura del siglo XIX que estaban bien conservados en medio de varias capas de pared y tenían unos motivos de pájaros y vegetación exóticos a pesar de ser importados de Inglaterra. Leyla buscó las escrituras de la casa tratando de encontrar su época y la identidad de sus dueños a partir de algo tan humilde como un papel de decoración. “La última capa era pañete y pintura, cubriendo estos papeles valiosos porque de alguna manera así funciona la ciudad, es la manera orgánica de interactuar con las cosas; hay una necesidad de blanqueamiento, de estar tapando la humedad, hay un rechazo al paso del tiempo”, afirma la artista.

La idea occidental de progreso ha perseguido a la ciudad desde su misma fundación, por lo que es innegable que Bogotá está llena de cadáveres –físicos y materiales– olvidados entre el brillo de lo nuevo. Aunque la creación de memoria sobre esos fantasmas es innata en un proceso creativo, para Leyla también conlleva cierto fracaso: haga lo que haga, siempre llega muy tarde. “No podemos congelar el tiempo pero tal vez lo más lindo de la escultura es que me permite generar ese paréntesis –ojalá en los espectadores– de detenerse un poquitico: si se logra ese instante de tensión frente a un trabajo que uno haya hecho, es un logro así no deje de haber un poco de frustración”.

Leyla3

Leyla45645

Hace unos meses, Leyla presentó su proyecto TRAMA en el Espacio Odeón, en el que emprendió la tarea de indagar por estructuras que ni siquiera están en pie: los puentes fundacionales de Bogotá. Así que tuvo que recurrir a la literatura de la Colonia para revelar qué ocurrió con estas construcciones. La imagen central de la instalación es el antiguo puente de San Francisco, que no se puede considerar del todo fallido porque estuvo cuatro siglos en la avenida Jiménez y que fue derrumbado en el siglo XX a pesar de ser el lugar en el que se fundó la ciudad. “La obra trata en parte sobre este y otros 17 puentes que se clausuraron, y sobre el río que al volverse sucio e insalubre, se canalizó y se olvidó. Tengo una fijación por estas estructuras de la capital y otras en Honda que ya no se usan o existen como ruinas fantasmas de un glorioso pasado o de un glorioso intento moderno”, confiesa Leyla.

leyla

A ella le gusta más la noche para trabajar, guarda cáscaras de edificios en una libreta y vive en una casa que a la vez es hogar y taller de trabajo. Cuando entra en un edificio, lo primero que mira son las capas de pintura y si hay papel de colgadura en sus caras ocultas: a Leyla le gusta buscar lo que no está visible en un lugar.

Desde 2005 ha expuesto nacional e internacionalmente en espacios como: Galería Casas Riegner, Apexart, Museo La Tertulia, Biblioteca Nacional, Palais de Tokyo, CAM Raleigh, San Jose Institute of Contemporary Art, Museo de Arte Moderno de Medellín entre otros.

leylaalambres

leylaalreves

leyladeshecho

Leyladestrozos

Leylaescaleras

Leylainout

LeylamontajeLeylamontaje2Leylamuebles

Leylatecho

trama 00

Para conocer más sobre este artista visite:
www.lehila.net
separador
Andrea Melo Tobón

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025