Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Las raíces del rap

Las raíces del rap

 El entorno en el que estuvo inmerso el hip hop a partir del momento en que nació, y durante las dos décadas siguientes a ese suceso, fue un mundo lleno de intolerancia racial, miseria, pobreza y todo lo que esto trae en sus entrañas.

rap play

Uno de los canales de escape para el inconformismo fue el rap, pero inicialmente no como música sino como propuesta contracultural (ver: elementos del hip hop). El DJ y el MC salieron a la superficie como nuevos héroes y plantaron las semillas. Fue en una calle del Bronx en Nueva York, en julio de 1976, donde todo comenzó. Se trataba de un barrio lleno de colores africanos, de música funk, de soul y de disco. Una de esas noches calurosas se dieron cita varios pinchadiscos que, acompañados de maestros de ceremonia, pusieron más calor y color de lo habitual y comenzaron a crear míticas sesiones que luego se fueron convirtiendo en la que hoy llamamos “vieja escuela del rap”. Nadie sabía lo que estaban creando, ni lo que iba a suceder después. Años más tarde, artistas como Run DMC, Kurtis Blow y Quincy Jones, dedicaron canciones a esa barriada y sus calles.

El siguiente es un paneo sonoro por las raíces sonoras del rap. Seguro muchos se sorprenderán con las referencias (ya históricas) musicales que vamos a citar, porque sí: tal vez de rap tengan poco pero son indispensables para la historia del género. Comencemos:

separador“Hey Leroy”

Esta canción del compositor neoyorquino Jimmy Castor es considerada como la pieza clave del rap. Sonoridades latinoafricanas, vientos y unas voces muy soul hacen de este uno de los primeros gritos de batalla en la historia del hip hop.

separador“Rappers Delight”

Comercialmente fue la ayuda más importante para la música rap en su vieja escuela sonora. En la época de su lanzamiento (1979), “rap” era una palabra totalmente nueva. Se trata de quince minutos que siguen siendo hoy fundamentales a la hora de hablar de las raíces del género. Históricamente también nos podemos referir a esta como una de las primeras canciones rapeadas –rapear es el arte de hablar y decir rimas sobre una pista musical, según el Diccionario no ilustrado de la Real Academia del Hip Hop–.

separador“Niggers are Scared of Revolution”

Sin duda uno de los primeros grupos en tener una postura netamente política fue The Last Poets, relacionados con el movimiento Black Power y las Panteras Negras, que en su momento fueron investigados e intervenidos por el FBI. Esta canción llena de percusión africana y un mensaje totalmente político se puede considerar como la primera en tener un contenido lírico explícito.

separador“Christmas Rapping”

Si uno analiza musicalmente todas estas canciones, la estructura rítmica y la forma de cantar (mejor dicho: de rapear) es muy similar y está muy ligada a lo que hizo The Sugar Hill Gang. En esta canción, Kurtis Blow sigue con el hilo rítmico de la época, que también fue fundamental para los primeros enfrentamientos bailables de los b-boys, los bailarines de breakdance.

separador“Rap-O Clap-O”

Suena extraño que un cantante y compositor como Joe Bataan, quien comenzó su carrera musical con la salsa y luego fue incorporando sonidos funk a su música, lograra tener otra de las canciones que se consideran como piezas claves para la historia del rap. Es necesario recordar que el álbum en el que se incluye esta canción fue producido por el legendario músico norteamericano Arthur Baker –que trabajó junto a New Order– y marcó el inicio de la relación Rap-Baker.

separador“King Timm III (Personnality Jock)”

Es otra canción que salió a finales de 1979. En esta oportunidad el grupo de funk Fatback invitó a un locutor para que hiciera unas intervenciones rapeadas y hablara (improvisara) sobre la música del grupo. El resultado: otra pieza musical clave para el inicio del rap.

Si quieren seguir conectados con estos sonidos y conocer la historia de muchos más clásicos, los invitamos a escuchar #Radiónica3 (www.radionica.rocks). Tenemos cuatro horas dedicadas a los primeros pasos sonoros del hip hop, todos los días de 6 a. m. a 10 a. m. Recuerden que estamos 24 horas al aire con lo mejor del rap del mundo. Radiónica 3: el verso de la calle.

separadorTambién le puede interesar el playlist
¡Viva el hip hop!

 

 

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/24/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/23/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025