Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Mitos y realidades de los lácteos

Mitos y realidades de los lácteos

La leche de vaca pasó de ser el alimento más recomendado para nuestro crecimiento, al alimento perfecto, pero solo si fuéramos terneros. Ante la cantidad de información contradictoria, revisamos los principales mitos alrededor de la leche y sus derivados y los contrastamos con las más recientes investigaciones al respecto.separadormitos lacteos

H

Hasta hace pocos años, la leche y sus derivados eran considerados productos indispensables en la dieta de cualquier humano –se recomendaban hasta tres vasos al día–. Hoy, numerosos estudios asocian su consumo con ciertas enfermedades, y a eso se debe que la buena reputación de la leche esté cambiando. Para muchos investigadores de la salud, los lácteos son el alimento más sobrevalorado de nuestro tiempo, un consumo impulsado por los intereses de la industria láctea y la publicidad, que le han impuesto muchas virtudes cuestionables. Otros, en cambio, defienden su ingesta a capa y espada. Mientras nutricionistas, biólogos y otros especialistas se ponen de acuerdo, un punto medio puede ser consumir lácteos y derivados de forma moderada. A continuación revisamos algunos mitos.

MITO.
Los lácteos son la mejor fuente de calcio y su consumo es imprescindible para tener dientes y huesos fuertes,
sufrir menos fracturas y evitar la osteoporosis.

Falso. Aunque la leche es rica en calcio, imprescindible para el crecimiento, el cuerpo humano no lo absorbe en su totalidad; además, las proteínas lácteas producen una acidez general en la sangre que el organismo trata de neutralizar “sacando” calcio a los huesos. Un estudio realizado durante varios años en la Universidad de Harvard demostró que no existe relación entre el consumo de leche y un menor riesgo de fracturas de huesos. Esta es la razón por la cual, desde hace tres años, Harvard eliminó los lácteos de su pirámide de alimentos sanos. Gran cantidad de investigaciones clínicas demuestran que no previene la osteoporosis y que, incluso, el calcio proveniente de productos lácteos se asocia con mayor riesgo de fracturas. Por otro lado, existen otros productos vegetales con alto contenido de calcio y de fácil absorción, como brócoli, espinaca, garbanzos, almendras y coliflor, entre otros.

MITO.
Los adultos no deberían consumir leche.

Cierto. El ser humano es el único mamífero que bebe leche después del destete, y además bebe leche de una especie distinta a la suya. El sistema digestivo humano cambia con los años, el cuerpo produce menos lactasa, la enzima necesaria para digerir la lactosa. Por eso, de adultos se hace más difícil su digestión, y por eso algunos médicos recomiendan sacar la leche de la dieta. El médico japonés Hiromi Shinya afirma: “La leche es el peor tipo de alimento… la verdad es que no hay un alimento más difícil de digerir que la leche”. Según el doctor David L. Katz, de la Universidad de Yale, existe clara evidencia de que el consumo de lácteos no es esencial para un ser humano adulto. Katz estudió poblaciones que toman mayormente agua, comen plantas, se ejercitan y reciben luz solar, y tienden a tener huesos y corazones más fuertes, menos cánceres, infartos y diabetes.

MITO.
Con la leche y sus derivados consumimos hormonas y antibióticos que se les inyectan a las vacas, así como los pesticidas que se le ponen al alimento de los animales.

Cierto. En la ganadería industrial, las vacas son inyectadas con hormonas sintéticas para incrementar la producción de leche. Al producir más leche de la que su naturaleza permite, suelen desarrollar mastitis, una enfermedad de las glándulas mamarias que se combate con antibióticos. Hay estudios que vinculan las hormonas que se encuentran en la leche con la aparición de tumores cancerígenos. Sin embargo, otros expertos aseguran que los residuos de hormonas y antibióticos, así como de pesticidas, son regulados para que no excedan los límites aceptables. Otros, menos radicales, aconsejan el consumo de leche y sus derivados solo si provienen de granjas ecológicas, donde se respeta la naturaleza de las vacas: no se les alimenta con soya o maíz transgénico, y no se les cría con hormonas que aceleran su crecimiento ni con antibióticos.

MITO.
Hay que evitar consumir leche cuando se tiene una infección o gripa.

Cierto. Numerosos estudios demuestran que el consumo de lácteos incide directamente en la producción de mocos. Los doctores Frank Oski y Michael Klaper demostraron que se trataba de una reacción natural del sistema inmunológico a la proteína de la leche. Las mucosidades son el caldo de cultivo de virus y bacterias. Por esta razón muchos pediatras recomiendan suspender la leche de la dieta de niños que tengan alguna infección o gripa. Sin embargo, una investigación del área de alergología del departamento de Dermatología de la Universidad de Zúrich fue determinante al afirmar que no saben por qué aumenta la mucosidad al beber leche de forma habitual.

MITO.
Los bebés menores de un año no deberían tomar leche de vaca. 

Cierto. La Academia Americana de Pediatría recomienda no dar leche de vaca antes del primer año de vida. La razón es que puede generar deficiencias de hierro (anemia), alergias alimenticias, cólicos o constipación. Aunque el contenido de hierro de la leche de vaca es similar al de la leche materna, en esta última el hierro puede ser absorbido por el bebé de manera fácil, mientras que de la leche de vaca el bebé recibe solo 30%. La Organización Mundial de la Salud alerta sobre el consumo excesivo y demasiado precoz de lácteos de vaca, en tanto “supone una carga excesiva para el riñón y puede aumentar el riesgo de anemia por el bajo contenido de hierro de la leche y porque causa pérdidas intestinales de sangre”.

MITO.
Los productos lácteos bajos en grasa o deslactosados son más sanos.

Falso. Para los más radicales, esta tampoco es una opción saludable, pues aunque no contengan toda la grasa de la leche entera, siguen teniendo otros ingredientes que no benefician la salud. La leche entera posee 3,9 gramos de grasa por cada 100 mililitros; la semidescremada, 1,7, y la descremada, 0,1. Aunque es evidente la reducción, es importante recordar que para eliminar la grasa de la leche se la somete a procesos que también destruyen las vitaminas liposolubles como la A, D y E, así como otros nutrientes. En los últimos años se viene promoviendo el consumo de las llamadas leches vegetales, hechas a partir de almendras, cáñamo, quinoa, avena o arroz, que resultan una opción para los alérgicos a la lactosa y tienen un alto valor nutricional, con menor contenido de grasa que la leche de vaca.

separador

BTNESPECIALseparador 

Redacción Bienestar Sanitas

Colaborador

Esta persona ha colaborado con Bacánika, pero la vergüenza –o nuestra propia desidia– nos dejaron sin un texto que la describa. Estamos trabajando para que este espacio quede completo.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Colaborador

Esta persona ha colaborado con Bacánika, pero la vergüenza –o nuestra propia desidia– nos dejaron sin un texto que la describa. Estamos trabajando para que este espacio quede completo.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Cultura Pop
Le puede interesar

Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025