Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Vote por su favorita: películas sobre elecciones

Vote por su favorita: películas sobre elecciones

Esta semana la atención –y la tensión– de todos está volcada hacia las elecciones presidenciales. Esta selección reúne intrigas, corrupción y tropiezos en el accidentado camino de la democracia.

separador

Desde la instauración de la democracia, la humanidad ha podido elegir a sus líderes para que los guíen en el difícil camino de construir una sociedad más plural, equilibrada y tranquila. A lo largo de los siglos, tras la abolición de la monarquía, el poder de definir el norte de nuestro territorio y cultura ha recaído en las manos de nosotros, los ciudadanos de a pie. O eso creo. La democracia es un sistema imperfecto, pero es el sistema que tenemos para elegir nuestros gobernantes. A lo largo de la historia ha existido una desconfianza hacia el sistema, y la cultura ha encontrado formas de evidenciar los malestares endémicos al ejercicio electoral con actos de protesta como la música, o la presentación de los yippies de Pigasus, un cerdo, como candidato presidencial a los Estados Unidos en 1968.

No todo ha salido mal. La democracia ha servido para restablecer el orden en países como Sudáfrica, Chile o Argentina y se ha convertido en parte central de la lucha por la igualdad en la sociedad. Votar es poder tener una voz y el movimiento sufragista y las revoluciones de las comunidades afrodescendientes en Estados Unidos han dejado piel y sangre para que este derecho esté en manos de todos.

Si aún está escéptico, si ya bloqueó a la tía del grupo de WhatsApp y cerró las redes sociales porque no aguanta más la presión de este domingo, relájese con esta selección de películas electorales. Se divertirá y seguro que conoce algo nuevo. 

separador

No (2012)
La puede ver en Netflix

Después de quince años de dictadura militar, el gobierno chileno, en cabeza del general Augusto Pinochet, tuvo que realizar el histórico plebiscito de 1988. En estas elecciones se definiría cómo serían los siguientes años de la política de nuestro país hermano: si ganaba el “Sí”, el dictador podría seguir apretando con mano dura la tierra de fuego durante ocho años más, mientras que si ganaba la opción del “No”, tendría que entregar al poder a través de un proceso democrático de elecciones presidenciales y parlamentarias.

Por primera vez en la historia de Chile se realizaron franjas televisivas para cada una de las partes, permitiendo a ambos equipos emitir contenido durante quince minutos cada día. No, de Pablo Larraín, encuentra a Gael García Bernal como el publicista René Saavedra, quien vuelve al país de su exilio en México para colaborar como creativo y realizador de la campaña por el “No”. Es una cinta emocionante en el sentido que presenta la política desde una perspectiva novedosa, que fue la que en últimas le permitió a la coalición del “No” hacerse con el plebiscito. Para ganar, ¿debemos mostrar el cadáver mutilado del impoluto Victor Jara o las posibilidades de un futuro alegre si la gente camina por nuestra senda? Desde el punto de vista publicitario, ¿qué vende más? No es un retrato dramático y humano de uno de los momentos más importantes de la reciente democracia chilena y una manera de entender, también, cómo la propaganda bebe de las fórmulas del lenguaje publicitario para “vendernos” el producto que defienden. 

separador

 

The Purge: Election Year (2016)
La puede ver en Star+

The Purge (2013) es una película con una premisa muy sencilla: una vez al año todos los crímenes, incluido el asesinato, están permitidos para todos y cada uno de los ciudadanos de Estados Unidos. Desde entonces y por cerca de una década los creadores de la franquicia han abusado de esta idea para crear una serie de películas, algunas mejores que otras, en las que la violencia es el hilo conductor de una historia que se sostiene por una idea maniquea: el ser humano es un lobo para el ser humano y, dadas las condiciones idóneas, cualquiera podría ejercer los actos más degradantes para la moral en curso. Election Year hace aún más evidente un mensaje no tan inteligente ni profundo de la violenta franquicia: los políticos son malos y explotan al pobre para su beneficio propio. Esto es así hasta que una candidata presidencial, cuya familia fue masacrada en una de las noches de expiación, amenaza con poner en peligro el status quo. Su vida se verá comprometida durante doce horas mientras intenta sobrevivir para poder llegar al poder y plantear un verdadero cambio social. No es una franquicia brillante, pero es muy entretenida y los villanos, que somos todos, son visualmente impresionantes, aunque resultan planos en cuanto a la complejidad del drama que enfrentan. 

separador

Napoleon Dynamite (2004)
La puede ver en Google Play

Como una de las comedias más incómodas e hilarantes de la primera década del tercer milenio, Napoleon Dynamite es el debut cinematográfico de Jared Hess, casado con la co-guionista del filme, Jerusha Hess. Producida con un presupuesto mínimo, esta cinta cuenta las dificultades escolares del personaje titular, un nerd adorable con una serie de intereses extraños y unas habilidades artísticas… cuestionables. Durante su paso por el bachillerato, que es una experiencia insoportable para cualquiera, Napoleon intenta encontrar una pareja y un lugar en el mundo. Mientras, convive con una familia bastante peculiar y sobrevive al acoso de los más populares. En medio de este baile de hormonas y tortuosas clases interminables, nuestro héroe se hace amigo del inmigrante Pedro Sánchez, a quien intenta ayudar para que se convierta en el personero de la escuela secundaria a la que asisten.

Napoleon Dynamite es una comedia brillante que abrió el paso para una nueva serie de historias situadas en pequeños pueblos de Estados Unidos, retratos de una sociedad periférica que no alcanzará nunca Los Ángeles o Nueva York, como Juno o Little Miss Sunshine, dos joyas independientes en categorías propias. Así mismo, plantea uno de los dilemas más interesantes de la era del algoritmo, bautizado, precisamente como “El problema Napoleon Dynamite” que se ha utilizado para describir el fenómeno en el que películas "extravagantes" como Lost in Translation y I Heart Huckabees resultan difíciles para los investigadores a la hora de crear algoritmos que puedan predecir si a un espectador le gustará la película con base a sus calificaciones de películas vistas anteriormente.

separador

The Two Popes (2020)
La puede ver en Netflix

En la historia de la religión católica muy pocos han sido los papas que han renunciado al título máximo como director espiritual y administrativo de su iglesia. Es un fenómeno fascinante que se ha presentado para evitar justamente el derramamiento de sangre por las muy variadas opiniones en torno a las sagradas escrituras, la sed de poder de ciertos sectores de la religión o la humildad y claridad de espíritu de unos pocos. En 1415, el papa Gregorio XIII cedió el trono vaticano para dar fin al Cisma de Occidente y tuvieron que pasar cerca de 600 años, 598 para ser exactos, cuando Benedicto XVI decidió renunciar, alegando una edad avanzada. Reemplazado por el papa Francisco, de origen argentino, Benedicto se encontraba en un momento crítico para la iglesia católica, el de la crisis de la pederastia, que no supo atender, pues cualquier decisión que tomase sería crítica para el futuro de la religión. 

The Two Popes es una cinta preciosa que retrata el proceso de elección del papa Francisco, pero que revisa además el lado más humano de cada uno de los dos papas, a quienes su pasado aún persigue. Fernando Meirelles crea un retrato conmovedor en el que los dos sacerdotes comparten reflexiones sobre la guerra, una pizza y disfrutan un partido de fútbol. Jonathan Pyerce, como Francisco, y Anthony Hopkins, como Benedicto, presentan actuaciones legendarias habitando la piel y el espíritu de dos de las figuras más interesantes de la historia religiosa reciente. 

separador

Al filo de la democracia (2019)
La puede ver en Netflix

Este documental de Petra Costa muestra con inteligencia y habilidad crítica algunas de las debilidades de la democracia al retratar el caso del Brasil reciente. Durante los ocho años que ocupó el poder Inácio Lula Da Silva fue uno de los políticos más carismáticos y queridos del globo. Tras su partida, lo sucedió en la presidencia su aliada en el Partido de los Trabajadores (PT), Dilma Rousseff, una economista que había sido encarcelada y torturada por la dictadura militar que gobernó Brasil de 1964 a 1985. Ambos políticos eran de izquierda y fueron recibidos, en principio, con la admiración de los brasileños. Este es un documental que cuenta la historia de este triunfo desde las consecuencias que produjo en el país carioca, pues Rousseff fue destituida en 2017 y Lula está cumpliendo una condena por un escándalo en el que ambos están implicados por corrupción. “¿Qué pasó?” es una pregunta transversal a este documental, un mapa de ruta al que vuelve la cineasta Costa para ver en qué momento del camino se torció la senda de ambos dirigentes. La directora no oculta su filiación política (sus padres fueron activistas de izquierda perseguidos y obligados a obrar en la clandestinidad durante la década de los sesenta y los setenta), pero es crítica y aguda en el retrato que traza de estos próceres devenidos en enemigos públicos. A lo largo de la cinta trata de encontrar el gris difuso entre dos posturas maniqueas, de amores y odios. Y hay una convicción por la veracidad, una necesidad de conocer a cabalidad los sucios dígitos del poder.

separador

Election (1999)
La puede ver en Google Play

Reese Witherspoon vuela con los motores apagados en esta comedia negra de Paramount y MTV Films. La actriz de Nueva Orleans encontró en este rol, además de su participación en Cruel Intentions, la plataforma al estrellato para convertirse en un ícono del cine comercial en la primera década de este milenio. En Election, Witherspoon interpreta a Tracy Flick, la ñoña del salón, quien busca hacerse con las elecciones como representante estudiantil. En el camino se encuentra con el rechazo del profesor Jim McAllister (interpretado con gracia por Matthew Broderick), quien resiente a la alumna por ser la causante del despido de un colega y amigo. Flick se verá envuelta en el oscuro juego de la democracia, en el teatro del pueblo para hacerse con el voto elector, y entenderá, además, cómo en la política no es suficiente ser la persona mejor preparada, sino también la necesidad de ser popular con las masas. 

Election es una comedia muy inteligente que encuentra a una actriz joven igual de ambiciosa que la protagonista del filme, demostrando las varias habilidades interpretativas que poseía para luego llegar a películas de culto como American Psycho y Legally Blonde. También es un retrato cínico del proceso electoral, de la posibilidad sencilla de corromper el escrutinio y de los intereses oscuros que se esconden detrás de los candidatos a la presidencia quienes siempre, siempre, siempre responden a una agenda que desconocemos como electorado. 

separador

The Butler (2013)
La puede ver en HBO Max

Basada ligeramente en la vida real de Eugene Allen, quien trabajó en la Casa Blanca durante décadas, The Butler está protagonizada por Forest Whitaker como Cecil Gaines, un afroamericano que es testigo de notables acontecimientos políticos y sociales del siglo XX durante sus 34 años como mayordomo en la Casa Blanca. Whitaker no es el único nombre importante de este elenco: Oprah Winfrey, Mariah Carey, John Cusack, Nelsan Ellis, Jane Fonda, Cuba Gooding Jr., Minka Kelly, Elijah Kelley, Lenny Kravitz, Robin Williams, entre muchos otros, ayudan a contar la historia de las transformaciones del imperio norteamericano a través de las elecciones de sus gobernantes.

The Butler encuentra a Whitaker en un momento impresionante de su carrera actoral y el artista nos entrega una actuación tan poderosa que todas las fibras se estremecen. Es la historia de la esperanza tantas veces pisoteada de un pueblo al que aún no se le ha hecho justicia y una lección de humildad sobrecogedora e hiriente. Aquí usted tiene una historia que no se conforma con llenar dos horas de cinta con nombres famosos, sino que le exige a cada uno de sus actores un visceral entendimiento de sus personajes. The Butler es una película de la que uno sale feliz por todo el camino recorrido hasta ahora, pero anímicamente agobiado al recordar que aún nos falta un largo trecho por sortear y que este recorrido no será siempre fácil, aunque cada vez será necesario. 

separador

The Iron Lady (2011)
La puede ver en Google Play

Margaret Thatcher es una de las figuras más complejas de la historia política inglesa del siglo XX. Una mujer decidida, autoritaria en ocasiones, es una persona sobre cuya labor como Primera Ministra de Inglaterra no existe consenso. Ocupó el cargo durante el período más extenso de la historia democrática, post monárquica, del país europeo. Thatcher llegó al poder en un momento crítico y tuvo que enfrentarse con el patriarcado tradicionalista del gabinete ejecutivo y legislativo mientras intentaba poner en orden el caos en el que se había convertido el antiguo imperio. Con este drama, Meryl Streep recibió por tercera vez el Oscar en la categoría de Mejor Actriz y presenta uno de los puntos más perfectos de su carrera en el cine. La oriunda de Nueva Jersey no tiene ningún problema en calzarse la piel de una de las mujeres más británicas de la historia y abrazar todas y cada una de sus luchas públicas, pero también las particularidades de sus batallas privadas, pues bien se sabe que la revolución para la mujer se ejerce en ambos espacios. La película es ambigua en su retrato de la política, pero la actuación de Streep es uno de sus mejores roles, de las decenas que tiene, y se ha convertido en un papel clave para entender su trayectoria profesional que se extiende por cerca de medio siglo. Lo cierto es que Thatcher desafió todas las convenciones de su era y su elección como primera ministra así lo prueba, independientemente de su labor como líder, que le corresponde juzgar a la historia.

separador

Fantastic Beasts: The Secrets of Dumbledore (2022)
La puede ver HBO Max

Afirmar que Albus Dumbledore era homosexual fue uno de los momentos más woke de la carrera de J.K. Rowling. Después borró con el codo lo que escribió con la mano al hablar de la población trans en Twitter, pero esa será otra discusión. Lo cierto es que la tercera parte de la franquicia de Fantastic Beasts ahonda sobre este rasgo de la identidad del legendario mago para resolver una serie de dudas que los fanáticos de la franquicia tenían desde la publicación del último libro de Harry Potter.

The Secrets of Dumbledore cuenta los intentos del nefasto mago Grindelwald, quien quiere dominar a los muggle como lo haría después Lord Voldemort, por hacerse con el cargo político más importante del Mundo Mágico. Lo extraño es que para esta elección un único y legendario animal deberá decidir el futuro orden de todos los hechiceros del globo. Temiendo lo peor, Newt Scamander une esfuerzos con un equipo polifacético, que incluye a su crítico hermano y a su gran amigo (y muggle) Jacob, para frenar los sucios trucos del mago malvado, amor de juventud del nebuloso Dumbledore. No es una mala película, pero no fue tan exitosa como las anteriores a la luz de que Johnny Depp había sido reemplazado por un también excelente Mads Mikkelsen debido al escándalo y las mutuas demandas entre él y Amber Heard. Igual, es muy entretenida y tiene criaturas, como siempre, adorables y fantásticas.

separador

537 Votes (2020)
La puede ver en HBO Max

El crimen fue en Miami. En una de las contiendas electorales más difíciles de la historia democrática de los Estados Unidos, el resultado de las elecciones entre George W. Bush y Al Gore se definieron por 537 votos. Y usted cree que su voto no suma. Esta campaña, más que un diálogo político fue una lucha de monos con cuchillo, que se convirtió luego en tradición, entre el candidato republicano Bush y el demócrata Gore. Fue un fraude histórico que impactó para siempre la cultura, tanto que en The Purge: Election Year, recomendada más arriba, se hace referencia a la necesidad de “ganar en Florida”. Bush se convirtió en el presidente de la crisis en el Medio Oriente con una invasión a Irak que escapaba a todo sentido y empezó un gobierno paranoico, persiguiendo los grandes intereses capitales a plomo y fuego, en un afán extractivista que dejó hecho trizas todo cuanto tocó su ejército. Hoy podemos reírnos, pero lo cierto es que estas elecciones y el voto decisivo de Miami cambió el curso de la humanidad a las puertas del nuevo milenio. Al Gore desde entonces se ha convertido en uno de los críticos más visibles del calentamiento global y Bush continúa siendo una fuerza política en su país. 537 Votes evidencia algunas de las dificultades del ejercicio electoral: el conteo decisivo de los votos, los problemas con los soportes tecnológicos, la veeduría del proceso de escrutinio y lo sencillo que puede ser que 10.000 votos “desaparezcan” de la noche a la mañana. 

separador

cierre

Ignacio Mayorga Alzate

Literato e historiador del arte, selector de vinilos y periodista cultural. Aprendió a leer en silencio para que no se lo llevara el Diablo. Fanático de lo periférico, lo terrorífico y lo sangriento. Escribe frases largas y párrafos extensos. No muestra su rostro en video.

Literato e historiador del arte, selector de vinilos y periodista cultural. Aprendió a leer en silencio para que no se lo llevara el Diablo. Fanático de lo periférico, lo terrorífico y lo sangriento. Escribe frases largas y párrafos extensos. No muestra su rostro en video.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.