Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Premio Arte Joven 2017

Premio Arte Joven 2017

Promo Premio Arte Joven Colsanitas Embajada de España 2017separador

separadorarte joven 2017 2

 

separador

Catálogo 2017

artejoven--Free-Version

 

separador

 

Preseleccionados premio arte joven

El arte joven es una fiesta: expectativa, experimentación, encuentros con otros.
Es muy importante promover el trabajo de los jóvenes porque Colombia necesita ampliar
los espacios de conversación (de esas conversaciones entre amigos: profundas, divertidas y
sin orden), para incluir otras temáticas que sólo se les ocurren a los artistas.

Natalia Gutiérrez, curadora del Premio Arte Joven 2016 y 2017

En 2017, el Premio Arte Joven Colsanitas Embajada de España cumple diez años de estimular la creación en disciplinas como la pintura, la fotografía, el dibujo, el video, la escultura y la instalación entre artistas menores de 30 años.

En estos diez años el Arte Joven ha servido como plataforma de artistas que luego han representado a Colombia en muestras internacionales como ARCO (Madrid), Art Basel (Miami), y que han expuesto en diferentes galerías colombianas, encontrando un lugar en la escena de la plástica nacional.

La convocatoria de este año, que cerró el pasado 27 de agosto, recibió 756 postulaciones. Estos son nuestros 23 seleccionados. Los esperamos mañana a las 7 p.m. en la galería Nueveochenta para la inauguración.separador

1Daniel Ricardo Pacheco
Te sentirás como en casa

2. Gabriel Cortes González
Postimpresionismo artesanal

3. Francia Villabona
Sobras

4. Carlos Francisco Castro
Tinto

5. Luisa Fernanda Beltrán
La siesta

6. Daniel Andrés Arismendi
Monumentos revolucionarios

7. Martha Carolina Cortés
Hamaca

8. Juan Ruge
Las vírgenes ballena azul

9. Lina Oliveros
Lazos

10. David Mauricio Gómez
Donde no hay oscuridad

11. Marco Antonio Cucaita
Plan de morada segura

12. Juliana Rojas Toledo
Comestibles

13. Nicolás Williamson
Quebrada la vieja

14. Margarita Besosa
Reinterpretación de un cielo

15. Daniel Jiménez Riveros
Santa Cruz

16. Catalina Mora
Sin título

17. María Paula Rico
Jaraquira

18. Mónica Alejandra Luque
Historias que danzan mis pies

19. Daniela Olave
Instantes

20. Santiago López
Ocupar

21. María Carolina Ceballos
De las montañas

22. Linda Pongutá
Luz doblada

23. Pedro Mesa
Agalma

Ya les enviamos la confirmación por correo electrónico. Los esperamos mañana a las 7 p.m. en la galería Nueveochenta para la inauguración.

separadorEn su décima versión,
el Premio Arte Joven Colsanitas Embajada de España entregará 29 millones de pesos.

separador

ARTEJOVEN3

1. QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR 

El concurso está dirigido a artistas colombianos o extranjeros con residencia en Colombia mayores de edad que al día de la premiación de las obras (30 de septiembre de 2017) no hayan cumplido 31 años (es decir, que hayan nacido después del 1 de octubre de 1986). Quedan excluidos los empleados o contratistas de Colsanitas, la galería Nueveochenta y la Embajada de España, así como sus parientes en primer grado de consanguinidad.

2. TÉCNICAS, DIMENSIONES Y TEMÁTICA

Cada artista puede participar con una (1) obra individual (no se premiarán creaciones colectivas), cuyas medidas no excedan 2x2 metros y cuyo peso permita que sea manipulada y transportada por dos personas, como máximo, sin necesidad de maquinaria. Si se compone de partes diferentes (por ejemplo, dípticos), la suma total de las piezas expuestas deberá ser de 2x2 metros, como máximo. La temática y el medio son libres. Se reciben obras bidimensionales, objetos y esculturas. 

ARTEJOVEN2

3. EXPOSICIÓN Y CATÁLOGO

Las obras finalistas del concurso se expondrán en la galería Nueveochenta (Diagonal 68 # 12 - 42, Bogotá), del 26 al 30 de septiembre de 2017. Se editará un catálogo digital de la exposición que se podrá descargar en www.bacanika.com. Las fechas de cierre de la convocatoria y de la exposición pueden ser modificadas.

4. PREMIOS

• PRIMER LUGAR:

Quince (15) millones de pesos, remuneración correspondiente a la adquisición de la obra ganadora por parte de Colsanitas o la Embajada de España.

• MENCIONES:

Dos reconocimientos de siete (7) millones de pesos, remuneración correspondiente a la adquisición de la obra por parte de Colsanitas o la Embajada de España.

Los artistas seleccionados deberán certificar que su obra es original y única. Cualquier reclamación por uso de material protegido por derechos de autor de un tercero será asumida por los concursantes.

Las obras adquiridas por Colsanitas o la Embajada de España serán exhibidas en los contextos hospitalarios y corporativos de dichas instituciones con el objetivo de promover y divulgar el arte colombiano, incentivar a los artistas jóvenes de Colombia, establecer nuevos espacios culturales y crear un interés en las artes plásticas por parte de los visitantes de sus sedes y oficinas.

Los premios podrán ser declarados desiertos por el jurado. Colsanitas, la Embajada de España y la galería Nueveochenta se reservan el derecho de adquirir, por un precio acordado con el artista y con Colsanitas, cualquiera de las demás obras aceptadas en el concurso.

En caso de la venta de las obras a coleccionistas externos a la organización del concurso, la galería Nueveochenta retendrá una comisión correspondiente al 20 % del valor de la obra y el 80 % restante será para el artista. Están exentas de dicha retención las obras premiadas.

EXPO2

5. INSCRIPCIONES

Los artistas deberán inscribirse en el formulario que se encuentra en Bacánika, donde completarán sus datos, incluirán un breve texto explicativo y una imagen de la obra en formato JPG, no superior a 1 MB (la imagen puede estar compuesta por varias fotografías o fragmentos de la obra, pero debe estar armada en un solo archivo).

Las obras seriadas (como fotografía o grabado) deberán ser especificadas en el texto explicativo y, en caso de ser premiado, el artista deberá adjuntar el certificado de dicha serie o pieza única.

Las inscripciones estarán abiertas hasta las 23:59 (hora colombiana) del  27 de agosto de 2017. Se anunciará la lista de preseleccionados el 6 de septiembre de 2017, a partir de esa fecha se comenzarán a recibir las obras. La dirección del lugar y fecha límite de entrega serán tratados directamente con el participante.

Una vez realizada una primera selección por parte del jurado, se solicitarán por teléfono o correo electrónico las obras físicas elegidas para la deliberación final. También se publicará la lista de seleccionados en www.bacanika.com y se anunciará en las redes sociales de la revista. Las obras que no lleguen físicamente después de esta selección serán descalificadas.

Colsanitas no asume responsabilidad alguna por el transporte, embalaje y seguro de las obras. El envío de las obras al lugar indicado se hará por cuenta y riesgo de cada participante y estas deberán ser remitidas debidamente embaladas, protegidas y montadas para exhibir en la galería, con su respectiva ficha técnica, fotocopia del documento de identidad del artista e instrucciones de montaje en caso de requerirlas. Las obras recibidas en empaques defectuosos o inapropiados no serán admitidas.

Colsanitas procurará mantener las obras en el mismo estado en que las reciba, pero no se hará responsable por calamidades como hurto, robo, vandalismo, motín, terrorismo, incendio o daños fortuitos. Se sugiere a cada artista tener asegurada su obra al menos durante el tiempo que dure la exposición.

La presentación de la obra al concurso lleva implícito el compromiso del artista de no retirar su obra antes de hacerse público el fallo del jurado ni antes de finalizada la exposición.

Cada artista se encargará de retirar su obra después de la exposición en la fecha y lugar que le sean indicados por la organización.

EXPO6

6. UTILIZACIÓN DE IMÁGENES DE OBRAS FINALISTAS

Colsanitas podrá utilizar las imágenes de las obras de los artistas que resulten seleccionados para la elaboración de material promocional, avisos publicitarios en medios masivos y otros elementos relacionados con el concurso, sin ánimo de lucro.

EXPO9

7. FALLO DEL JURADO

El concurso cuenta con un jurado reconocido en el medio de las artes, liderado por la curadora Natalia Gutiérrez Echeverri, el galerista Carlos Hurtado y dos personas asignadas por Colsanitas y la Embajada de España. El fallo será inapelable y se hará público el 30 de septiembre de 2017 en la galería Nueveochenta de Bogotá.

De igual manera, se publicará a partir del 3 de octubre de 2017, junto con el catálogo digital, en la revista Bacánika.

8. USO DE DATOS PERSONALES

Al momento de enviar sus datos personales, usted acepta que Colsanitas, la Embaja de España, la Galería Nueveochenta y Bacánika, puedan estar en contacto para el envío de información sobre el Premio Arte Joven. Por ejemplo: información sobre el proceso de preselección, invitación al cóctel de inauguración, entre otros.

separador

CATÁLOGOS DE EDICIONES ANTERIORES 
Artejoven 2016
Artejoven 2015
Artejoven 2014
Artejoven 2013separador
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/24/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/23/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.