Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Quimeras cutáneas

Quimeras cutáneas

Ilustración

Hay un montón de mitos a la hora de cuidar y sanar la piel, algunos que hacen parte del argot popular y otros que pasan del rumor y el chisme a la práctica. separador

Quimeras cutaneas 1
 

La piel es la carta de presentación de cada uno de nosotros, siempre está expuesta al exterior y su aspecto es vital en un mundo cada vez más ligado a estándares estéticos; pero, va más allá, pues somos muy prejuiciosos, detallistas y visuales. 

Esto deriva en una paranoia colectiva que busca erradicar cualquier imperfección. Esta manía, que puede convertirse en obsesión, lleva a probar e intentar diversos métodos, muy poco ortodoxos que ponen en riesgo la integridad de este, el órgano más grande y uno de los más vitales de nuestro organismo.

Hay un montón de mitos a la hora de cuidar y sanar la piel, algunos que hacen parte del argot popular y otros que pasan del rumor y el chisme a la práctica. Algunos muy curiosos y otros que desafían la lógica misma; estos son algunos que además ayudaremos a confirmar o desmentir.

Acné: enfermedad y tratamientos.

Esta pesadilla hormonal de hombres y mujeres a partir de la adolescencia es la que mayor número de anécdotas y tratamientos caseros tiene. Hay licuados, cremas, ungüentos, rutinas de alimentación y hábitos que rayan en lo bizarro y que han prometido ser la cura definitiva a algo incurable, pues el acné no es una enfermedad, sino una reacción hormonal propia del organismo cuando pasa a su fase adulta y una forma natural de la piel de eliminar el exceso de grasa.  Gracias a los avances de la ciencia hay tratamientos que son únicos en cada persona, pues cada quien tiene un cutis distinto, por tanto, lo que se recomienda es una visita oportuna y seguimiento de un dermatólogo.

¿Celulitis curable?

Desafortunadamente, este mal que aterroriza a las mujeres es en la mayoría de los casos, hereditario y su aparición es natural por la forma como está constituida la piel. La actividad física, el uso de cremas con ingredientes naturales, los tratamientos con láser y el ejercicio pueden ayudar a atenuar su aspecto.

La luz artificial mancha la piel.

Es un mito que corrió como pólvora entre oficinistas y ejecutivos, derivado de la creencia en los efectos dañinos de las pantallas de los televisores. La exposición prolongada diaria a la luz de la pantalla de los computadores o las bombillas incandescentes poseen un muy bajo rango de emisión de rayos Ultra Violeta, no es algo preocupante, pero si lo prefiere, puede usar filtros solares UVA/UVB de factor 50 o superior.

Depilarse con cera reduce el volumen de los vellos.

La cera para depilar es concebida como la solución definitiva a la hora de eliminar los molestos y antiestéticos vellos que aparecen en todo el cuerpo, algunos en zonas estratégicamente molestas. Aquí hay dos mitos: que el uso de la cera retarda la aparición de los vellos y que hace que no sean cada vez más gruesos y oscuros. Lo que ocurre es que se arrancan los vellos de raíz, lo que por supuesto retardará la aparición del nuevo vello, ya que se tiene que formar nuevamente el folículo, por ende las zonas ennegrecidas por el vello adquieren un tono más uniforme.

Hay que tomar 8 vasos de agua al día.

Este hábito es sano y totalmente recomendado para mantener una piel joven, pero no es una medida estándar. Si bien el cuerpo humano está compuesto en un 80% por agua, cada persona tiene una taza distinta de consumo recomendado. Este consumo ayuda a darle mayor resistencia a la piel. Lo recomendado es beber agua hasta saciar la sed, de lo contrario se corre el riesgo de embucharse.

El cigarrillo daña la piel.

A pesar de las muchas campañas para desmentirlo, el tabaquismo tiene efectos nocivos en la piel: esta se opaca y adquiere una textura irregular, manchas y resequedad facial. Además las encías se irritan más de lo normal, el pelo tiende a ser más frágil y las uñas notablemente débiles y manchadas. Esto por la disminución de vitaminas y antioxidantes debido al aumento de radicales libres en el organismo.

Las cámaras de bronceo son poco seguras.

Al contrario de lo que se piensa popularmente, el uso de las cámaras de bronceo aumenta las probabilidades de desarrollar cáncer de piel, puesto que solo 10 minutos en una de estas equivale a todo un día de exposición al sol, sin protección; así que la exposición a rayos ultravioleta es peligrosamente alta.

Dormir arruga.

Las arrugas se producen donde la piel se quiebra a causa de la repetición de expresiones faciales, de la misma forma, aunque de forma menos notable, ocurre si dormimos de lado. No hay que olvidar que las causas más comunes asociadas a la aparición  arrugas está ligada por factores asociados a la exposición a la luz solar y ultravioleta del sol y el paso tiempo, con el que nuestra piel se va deteriorando paulatinamente.

Sudar ayuda a reducir el peso.

Es común escuchar que la cantidad de sudor es reflejo del peso perdido luego de una extensa jornada de ejercicio. El sudor es una respuesta del cuerpo para regular su temperatura en determinadas situaciones; se elimina agua y sal, no grasa, muy a pesar de la aparente reducción de medidas que se vuelven a recuperar luego de beber la cantidad de líquido transpirado. Lo recomendable es realizar rutinas de ejercicios cardiovasculares y de tonificación,  además de una alimentación balanceada.

La ducha hace que se caiga el pelo y se debilite el cuero cabelludo.

Este mito se basa en la creencia popular de que entre mayor humedad el cuero cabelludo tiende a “podrirse” perdiendo su fuerza, lo que deriva en la caída del cabello. La realidad es muy distinta: especialmente en cabellos grasos, en los que el lavado frecuente es beneficioso evitando complicaciones, como la aparición de la caspa y la picazón en el cuero cabelludo. Además, utilizando un champú adecuado, el lavado proporciona mayor volumen al cabello mejorando su aspecto y sedosidad. 

La frecuencia del lavado depende de la facilidad con que se ensucia: prácticamente a diario para cabellos grasos y con menor frecuencia en los cabellos normales o secos dado que se ensucian mucho menos. El cabello que cae con el lavado ya está muerto, y si no cae con un lavado, lo hará con el siguiente, con el peinado, con el secado o de forma espontánea. 

La recomendación general se basa en una buena alimentación, rica en antioxidantes (Vitaminas A: Las fuentes de esta vitamina son el retinol presente en productos lácteos como el queso, la manteca y la margarina, en la yema del huevo y en los pescados aceitosos. El beta caroteno está presente también en frutas y vegetales amarillos y anaranjados: zanahorias, mango, albaricoques, batatas, pimientos y vegetales de hoja; vitamina C: Se la encuentra en frutas, especialmente los cítricos, bayas y kiwis y en los vegetales: tomates, brócoli, berros y pimientos y vitamina E: Las fuentes de esta vitamina son los vegetales aceitosos (girasol, maíz y aceitunas), el germen de trigo, las nueces, las semillas, la espinaca y el aguacate.), acompañados de una breve rutina de ejercicios cardiovasculares que ayuda a mantener la piel saludable, bella y más joven por mucho más tiempo. 

 

separadorRealizado con asesoría de Elías Páez,
dermatólogo asociado a Colsanitas. separador

 

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025