Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Seis videojuegos que cambiaron la historia

Seis videojuegos que cambiaron la historia

Una vuelta al pasado con estos videojuegos que marcaron nuestra infancia y mejoraron nuestras tardes infantiles. Las gráficas pixeladas, que hoy lucen vintage, en ese entonces invitaban a recorrer universos novedosos y únicos.

separador

Casi todos tenemos una canción que nos marcó en la adolescencia y un videojuego que nos envició en la infancia. Hace mucho tiempo los gamers dejaron de ser un nicho, la industria ha superado en cifras a la música y el cine, y hoy jugar a través de una pantalla es una de las aficiones principales de millones de personas alrededor del mundo. 

Con la pandemia el mercado de los videojuegos alcanzó puntos históricos, y se proyecta que para 2026 la industria mueva alrededor de 361 billones de dólares.

Sin embargo, antes de que los videojuegos gozaran del privilegio central que hoy ocupan en la cultura, muchos hitos fueron abriendo el camino para que hoy casi cada persona tenga relación con uno de los millares de títulos disponibles. 

Elegimos seis juegos que cambiaron la historia de la cultura popular y de la industria de la que hacen parte, para reflexionar sobre su impacto en nuestra forma de relacionarnos con las máquinas y los titanes tecnológicos. separadorBCNK articulo videojuegos mortal kombat 06

Mortal Kombat II
Arcade
1993

Mortal Kombat II tomó el éxito de los juegos de lucha popularizados por Karate Champ en la década de los setenta y convirtió las salas de arcade de los Estados Unidos en verdaderos campos de batalla. 

Construyendo sobre la idea de los ataques especiales y la definición de personajes que comenzaron franquicias como Street Fighter, y de la que luego beberían Tekken o KIller Instinct, Mortal Kombat encontró la mejor manera de atraer a los consumidores jóvenes con el lanzamiento de su primera edición en 1992 al utilizar a actores reales con una tecnología de CGI, muy avanzada para su época, que le daba a la experiencia una verosimilitud inquietante, llena de sangre y ridículas formas de morir. 

Mortal Kombat II fue un éxito sin precedentes y prendió las alarmas de la moral familiar en los Estados Unidos por su retrato visceral de la violencia. Las aventuras transcurren en la línea temporal que sucede al primer videojuego e introduce un torneo en otra dimensión en el que aparecen por primera vez personajes amados por los fanáticos como Kitana, Mileena, Kung Lao, Noob Saibot y el villano recurrente de la serie, Shao Kahn. Las fatalities, sin duda, son uno de los mejores aciertos de esta franquicia y se han convertido en un premio recurrente para los jugadores habilidosos en varios productos derivados o “influenciados” por la mecánica de juego que creó esta saga de torneos inacabables.

separador BCNK articulo videojuegos mortal kombat 06

Super Mario 64
Nintendo 64
1996

Super Mario 64 es uno de los bebés predilectos de Nintendo, una antigua compañía de naipes, que entró al mundo de los juegos de video con una aventura para arcade en la que un plomero debía rescatar a una princesa de un gorila gigante. Al hacerlo creó un universo que se puede sostener con tranquilidad en el aprecio mundial por el personaje italiano que luego encontró su propia franquicia. 

Super Mario 64 sigue la premisa de tantos otros, en la que el regordete personaje intenta rescatar a la princesa Peach de las garras de Bowser, una tortuga demoníaca gigante que quiere quedarse con los tesoros del Mushroom Kingdom. Fue uno de los primeros juegos de 3D para el Nintendo 64 y se fabricó durante más de tres años. 

Las gráficas eran tremendamente avanzadas para su época, el diseño de los mundos era interactivo hasta cada detalle, el diseño sonoro fue elegante y divertido y la banda sonora de Koji Kondo es icónica todavía hoy, más de 25 años después. 

Uno de los avances principales que le permitieron el éxito a este título fue el uso de la cámara de seguimiento en primera y tercera persona, lo que permitía seguir los movimientos del plomero en distintas perspectivas.

separador BCNK articulo videojuegos mortal kombat 06

Crash Bandicoot
PlayStation
1996

En 1996 Sony no quería perder la carrera contra Nintendo y esta fue su respuesta: un juego de plataformas tradicional que coqueteaba con la tecnología del 3D. Crash Bandicoot sigue las aventuras de un marsupial gigante que debe enfrentarse a su creador, un científico malvado que busca la aniquilación de su experimento fallido. No sos nada, Mary Shelley. 

El juego está cargado de sorpresas y niveles ocultos que mantienen la atención del usuario en cada mínimo detalle, por lo que, si bien es en un sentido tradicional una experiencia de plataformas, tiene la dosis justa de aventura para enganchar a las personas en la narrativa del héroe peludo. 

Es difícil verlo hoy día, pero en su momento las visuales de este juego fueron consideradas como las mejores de la quinta generación de consolas, en la que entraba la PlayStation 1. Crash Bandicoot aprendió las lecciones de sus predecesores y construyó una franquicia que se sostiene hasta la fecha con nuevas aventuras en las Islas Wumpas, además de emocionantes juegos de carreras o de fiesta que permiten jugar con amigos. 

Comparar a esta criatura australiana con el plomero italiano de Nintendo es injusto, pues cada uno tiene lo suyo. Los visuales de Crash siempre estuvieron más cerca de la experiencia adolescente, con una estética inspirada en el skate, por lo que regalaba diversión a toda la familia. Esto es, claro, si hace 25 años un hogar podía darse el lujo de tener dos de las consolas más atractivas del mercado.

separador BCNK articulo videojuegos mortal kombat 06

Pokemon Yellow
Game Boy Color
1998

Una historia debe tener un impacto cultural enorme para que tanto Los Simpsons como South Park decidan parodiarla. Y es que la franquicia de este anime de finales de la década de los noventa ha crecido hasta el punto de tener películas, una venta sobrecogedora de figuras de acción, un juego de cartas intercambiables que compite con gigantes como Magic: The Gathering y varios juegos de video que arrasaron en ventas. 

Pokémon Yellow: Special Edition Pikachu bebe de la popularidad de la Red y la Blue Version, presentadas antes, pero es más cercano al anime en el sentido de que el entrenador protagonista debe hacerse amigo de Pikachu, el pokemón que le toca en suerte luego de perderse la oportunidad de elegir entre Bulbasaur, Charmander y Squirtle. El juego para Game Boy es una novedad al incorporar varios tipos de pantallas y experiencias: el entrenador atrapa a las criaturas, las entrena y se enfrenta a líderes de gimnasios, criminales del Equipo Rocket y descubre criaturas legendarias a través de la exploración del mundo. 

La experiencia es adictiva y la música, una de las mejores de esta consola. Acompañando el lanzamiento, Nintendo presentó una edición especial de Game Boy, de color amarillo con calcomanías de Pikachu: un acierto de marketing que puso a competir a jóvenes de todo el mundo para convertirse en los más populares del patio de recreo.

separador BCNK articulo videojuegos mortal kombat 06

Zelda: Ocarina of Time
Nintendo 64
1998

En la primera entrega tridimensional para la saga de The Legend of Zelda, Nintendo se esforzó para construir una narrativa emocionante y envolvente, que convirtió a Ocarina of Time en uno de los títulos favoritos de los amantes de esta historia que sucede en Hyrule. 

El recorrido del mundo fantástico en el que Link debe evitar que un villano se haga con el poder de la trifuerza es uno de los mejores ejemplos de la importancia de la narrativa en el desarrollo de un juego de video. Aquí cada detalle cuenta, cada elemento digital es una entrada a posibilidades infinitas. Es un juego que requiere paciencia, memoria, inventiva. 

A modo de experiencia de jugador, esta aventura integró el sistema de bloqueo del objetivo para realizar acciones, así como la posibilidad de que los botones reaccionaran de manera sensible con relación a la intensidad con la que eran apretados, que ahora es definitivo en los juegos de 3D. 

Desde entonces ha sido uno de los juegos preferidos por todos, uno que aún hoy podría ofrecer dificultades para el gamer contemporáneo, al no depender exclusivamente de la habilidad con los controles sino de la inteligencia y la memoria. Además, su banda sonora es una joya del diseño de audio. Para muchos Ocarina of Time es el mejor juego de todos los tiempos.

separador BCNK articulo videojuegos mortal kombat 06

The Sims
PC
2000

La idea es sencilla: nuestra vida es insuficiente, difícil, aburrida, compleja, precaria. ¿La solución? Crear un avatar mejor a nosotros: más bello, más guapo, más inteligente, más exitoso. Y la adicción crece. Porque en The Sims cocinar es sencillo, conquistar a una guapa vecina aún más y, si le dedica suficiente tiempo, usted puede construir una mansión como la que jamás recibirá con su sueldo de artista o profesor de cátedra. Qué le vamos a hacer. 

The Sims es uno de los mejores videojuegos de simulación que existe y sentó las bases para una serie extensa de productos derivados. Es por este videojuego que hoy día la gente puede invertir dinero real para comprar ítems digitales y así perfeccionarse en línea. La inspiración primera para este juego fue el libro de 1977 de Christopher Alexander sobre arquitectura y diseño urbano, A Pattern Language. Will Wright, quien diseñó el juego, se inspiró en el enfoque del libro sobre la funcionalidad en la arquitectura, permitiéndole a los usuarios tener acceso a una interfaz sencilla para construir el hábitat de sus personajes. 

El legado de este juego, que continúa lanzando nuevos títulos, es evidente en plataformas como Second Life, Habbo Hotel o el breve pero genial Coke Music. Con la llegada de internet a más hogares conforme avanzaba el nuevo milenio, los aprendizajes que devienen de The Sims se han vuelto esenciales para poder hacer rentable una serie de videojuegos. Incluso Pokemon Go tiene una deuda con este modelo de simulación.

X

separadorIlustraciones: Mierdinsky, Sara Rodriguez, Jolusuro

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.