Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Descubra la ruta de la semana del arte en Bogotá

Descubra la ruta de la semana del arte en Bogotá

Desde hoy inicia en la capital una nueva semana del arte: conozca algunas de las numerosas exposiciones y circuitos que abren sus puertas.

La vibrante escena artística de Bogotá se prepara para recibir una semana intensa con la llegada de la Semana del Arte. Este evento del calendario cultural de la ciudad reúne a artistas, galerías, curadores y amantes del arte en una celebración única de la creatividad y la expresión artística. Con la participación de destacadas galerías, proyectos independientes, artistas emergentes y de renombre, esta semana promete sumergir a la ciudad en un torrente de experiencias que desafían las fronteras convencionales del arte y fomentan un diálogo vibrante entre la comunidad artística y su público. 

bacanika articulo cine femenino

La Feria del Millón (@feriadelmillon)
Del 23 al 26 de noviembre
Calle 77a Nº 11-60
Horarios: jueves de 5:00 pm a 10:00 pm; viernes de 2:00 pm a 10:00 pm; sábado y domingo de 12:00 pm a 10:00 pm

Luego de ocupar locaciones como el Hospital San Juan de Dios, El Bronx Virtual, La Plaza de Toros y el Planetario de Bogotá, la Feria de Millón celebra su 11ª versión con el tema "Una Idea Vertical". Este año se llevará a cabo en un edificio de 10 pisos, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de explorar una experiencia única y descubrir los distintos artistas exhibidos en cada nivel. La feria presenta a 99 artistas emergentes que exhibirán y venderán sus obras, todas alrededor del millón de pesos. También estará abierto Voltaje, el salón de arte y tecnología que celebra su décimo aniversario. Podrá ingresar a zonas de entretenimiento, gastronomía, coctelería y actividades para niños, que incluyen un taller de serigrafía dirigido por Taller Mema. 

La boletería está disponible en la taquilla de la feria con un costo de 50.000 pesos por entrada el día de la inauguración y de 25.000, en los días siguientes. Los niños menores de 10 años tienen entrada gratuita.

bacanika articulo cine femenino

ARTBO (@programaartbo)
Del 23 al 26 de noviembre
Calle 24 # 38 - 47 - Ágora Bogotá
Horarios: jueves a sábado de 12:00 m a 8:00 pm y el domingo de 12:00 m a 7:00 pm

La Feria Internacional de Arte de Bogotá ARTBO presenta este año a 45 galerías nacionales e internacionales, con 113 espacios participantes y más de 300 artistas de diversas partes del mundo. En honor al legado del maestro Fernando Botero, fallecido en septiembre de este año, se presentará la escultura "La Paloma de la Paz" como parte de los homenajes en el marco del evento.

Si desea adquirir su boleta, haga click aquí.

bacanika articulo cine femenino

Libre Comercio (@libre_comercio)
Del 24 al 26 de noviembre
Calle 63 #11-27, Pasaje peatonal Calle 63
Horarios: de 2:00 pm a 9:00 pm todos los días

Gracias a una iniciativa que busca establecer espacios independientes dentro de una zona colectiva y gratuita, ocho proyectos (Cachorra, Flotante, Más Allá, Otro, Enbajada, Cajón de Sastre, Matera y El Médium es el Mensaje) han ocupado los locales del conocido Pasaje peatonal Calle 63 para ofrecer una exposición paralela a las ya existentes en sus propios espacios. Allí podrá explorar obras de artistas colombianos como Juan Pélaez y Beatriz Acevedo, y disfrutar de instalaciones audiovisuales, una miscelánea de objetos y una colección de diversas curadurías realizadas por Carolina Acevedo y María Isabel Rueda, curadora del Premio Arte Joven 2022, en donde el misticismo, el gótico tropical y temas como el tarot confluyen. También estarán la editorial Cajón de sastre y la revista Matera, con dos espacios de venta de sus publicaciones.

A partir de las 7:00 pm y el domingo, el acceso será exclusivamente por la calle 63 a través de la entrada principal del pasaje.

bacanika articulo cine femenino

Festival Open San Felipe (@opensanfelipe)
Del 23 al 26 de noviembre
Calle 74a # 20c – 59
Horarios: viernes y sábado de 11:00 am a 10:00 pm y el domingo de 11:00 am a 7:00 pm

Este quinto aniversario del festival marca un hito emocionante al reunir aproximadamente 70 espacios que abarcan galerías, estudios de arte, talleres de moda, música, teatros improvisados, instalaciones, cine, restaurantes y mucho más. La iniciativa tiene como objetivo acercar a la ciudadanía a experiencias artísticas y una amplia oferta gastronómica para todos los gustos. Además, el festival presentará la exhibición del Bogotá Fashion Film Festival (bogfff), un espacio que fusiona el cine y la moda a través de los fashion films. La entrada será gratuita.

bacanika articulo cine femenino

La Multiplicación de los Cuadros - (@galeriaelmuseo)
Hasta el miércoles 29 de noviembre
Calle 80 # 11 – 42, Edificio Ochenta 81
Horarios: lunes a viernes de 9:30 am a 6:30 pm; sábado de 11:00 am a 6:30 pm

Este proyecto exhibe la nueva creación de Álvaro Barrios que, por segunda vez en Colombia, presenta su inmenso políptico de 2013, con una alteración y reconfiguración de diversas obras que podrían llenar hasta cinco museos en todo el mundo. En esta exhibición, Barrios despliega su entramado de apropiaciones, poesía, y la exploración de diversos lugares y paisajes, rescatando cuadros emblemáticos del arte moderno y contemporáneo, desde la composición de Piet Mondrian hasta Antonio Caro.

bacanika articulo cine femenino

La Colectiva – Enbajada (@enbajada_)
Del 25 de noviembre al 11 de diciembre
Calle 24 # 5 - 75, apartamento 201
Horarios: de 3:00 pm a 7:00 pm todos los días

Enbajada es un espacio autogestionado que desde 2018 se ha transformado en un lugar plural, seguro y experiencial para artistas que buscan entender y trabajar la resistencia desde el arte colectivo. Aquí, se fusionan prácticas de arte contemporáneo con métodos de trabajo cooperativo que abogan por el uso racional de la materia, adoptando la filosofía del "crear con lo que hay", al estilo del ready-made. Este año, tendrá presencia en tres escenarios distintos: ARTBO, en donde podrá conocer un gabinete de curiosidades de los distintos proyectos de Enbajada y su historia; su espacio físico en la Calle 24 con 5 albergará la última exposición del año llamada La Colectiva; y en Libre Comercio, en donde podrá ver la transmisión de todo lo que pasa en el espacio físico. 

Estos dos últimos espacios son gratuitos y libres.

bacanika articulo cine femenino

Naturaleza humana (@ncartebogota)
Hasta febrero de 2024
Carrera 5 # 26 B - 76
Horarios: de 3:00 pm a 7:00 pm

La galería NC ARTE presenta, de manera gratuita, la primera exposición individual en Colombia del artista y diseñador chileno Sebastián Errázuriz, reconocido por sus instalaciones públicas de gran formato en lugares emblemáticos como Times Square, The New Museum en Nueva York y el estadio Nacional de Chile. La exhibición revela un fascinante diálogo y entrelazamiento entre el arte y el diseño, adoptando una perspectiva que se asemeja a procesos naturales de la vida y el planeta. En palabras de Errázuriz, el enfoque de este proyecto radica en que "todo inicia esbozando en grandes piezas de dibujo..." y culmina en imponentes obras de dibujo de dimensiones colosales. Una oportunidad única para sumergirse en la creatividad visionaria de este artista, cuya obra trasciende las fronteras convencionales del arte.

bacanika articulo cine femenino

Poder ver: Acción social y performativa (@fragmentosarteymemoria)
24 de noviembre
Plaza de Bolívar, Bogotá
Hora: 5:30 p.m.

“Sacar los ojos, quitar los ojos, suprimir los ojos, extraer los ojos, extirpar los ojos, exhumar los ojos, vaciar los ojos” son algunas de las consignas que rodean la mirada y su dimensión política, con las que además distintos artistas, activistas y parte de la ciudadanía harán parte, este viernes, de una acción social y performativa a cargo de Gabriela Golder, el MOCAO, La mujer-cabra y el Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social.  

Esta iniciativa forma parte de la exposición "Arrancar los ojos" de Gabriela Golder, que se presenta hasta el 26 de noviembre de 2023 en Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria. Para participar en la actividad, puede inscribirse haciendo click aquí.

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025