Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Sonidos detenidos en el tiempo

Sonidos detenidos en el tiempo

Ilustración
Entrevistamos a Jesús Aguaje, director del Buena Vista Social Club, en 2012. A pesar de los años, su historia sigue vigente.
 
¿Quién no se ha dejado hipnotizar por una canción como "Dos Gardenias" o "Chan Chan"? Obligan a transportarse a La Habana Vieja, antes de que llegara el imperio del reggaetón. Eso es Buena Vista Social Club, un viaje al pasado. Boleros, jazz cubano, cha cha cha y danzones han hecho famoso a este grupo que ha asombrado cada país que pisa por su alegría, sencillez y música perfecta.
 
Buena Vista Social Club se fundó en 1990 tras una grabación del músico cubano Juan de Marcos González y el guitarrista norteamericano Ry Cooder bajo el título Buena Vista Social Club, en honor al nombre de un antiguo club de La Habana. Algunos de sus miembros más reconocidos han sido Compay Segundo, Rubén González, Ibrahim Ferrer y Omara Portuondo. Actualmente, la agrupación tiene 14 músicos, entre los que se encuentra Jesús Aguaje, director, vocalista y trombonista. En su última visita a Colombia, respondió a unas cuantas preguntas: sus respuestas simples y livianas nos dejan pensando y bailando como su música.
Sonidos detenidos en el tiempo
 
¿Cómo fue su comienzo en Las D’Aida?
Comencé en el año 79 y fui fundador del grupo. Esto fue una gran experiencia junto a grandes y muy buenos músicos y cantantes.
Si no hubiera sido músico, ¿qué le hubiera gustado ser?
Músico…
¿Qué es lo que hace que las canciones de Buena Vista Social Club tengan un sonido que perdura en el tiempo?
Primero, respetar los géneros y hacer la música lo más fiel posible a los arreglos originales, sin contaminantes.
¿Cuántas veces ha venido a Colombia y qué le ha llamado la atención de este país?
En Colombia he estado cuatro o cinco veces. ¡Es una pena no haber estado muchas más! Me encanta Colombia; a mí y al resto del grupo. La atención a los músicos, su pueblo, cuidan mucho sus raíces y esto nos gusta muchísimo.
¿Cuál es el (o la) cantante que más admira?
Celia Cruz, Blanca Rosa Gil, Omara Portuondo. Hay tantas…
¿Qué hace de una persona un buen músico?
La modestia.
¿Cuál ha sido su mayor sueño?
Poder llevar nuestra música tradicional cubana por todo el mundo.
¿Qué es la música?
Mi todo.
¿Qué palabras se le vienen a la mente con la palabra Cuba?
Mis padres, mis hijos, música, el amor, tabaco, ron…
¿Cómo representa la música de ustedes el sentir y la cultura de los cubanos?
Nuestra música representa nuestras raíces, nuestros orígenes. 
¿Qué extraña del pasado?
A todos los que ya no están entre nosotros y todos los que me tendieron las manos para guiarme por el buen camino.
Una anécdota de una noche que recuerde y que sea memorable para Buena Vista…
Nos acordamos mucho (y aún lo recordamos de vez en cuando charlando entre nosotros) de los aplausos que le dieron a Rubén González en Estados Unidos; todo el teatro de pie. Eso nos sacó las lágrimas a cada uno.
¿Cómo fue la experiencia de grabar su propio álbum en 2006?
Grabar ese álbum fue una gran oportunidad para todos nosotros, y como he dicho antes, era nuestro sueño hecho realidad. Poder mostrar nuestra música a todo el mundo, eso es lo que más nos gusta y nos llena.
¿Qué viene para Buena Vista Social Club?
Para la orquesta viene el amor de todos los públicos y el respeto con que hacemos nuestros ritmos y música tradicional.
Juana Restrepo
Periodista, coleccionista de escritos banales y algunos más interesantes.
Periodista, coleccionista de escritos banales y algunos más interesantes.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/15/2025
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025