Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Tu primer año de vida, mi primer año de madre

Tu primer año de vida, mi primer año de madre

Ilustración

Mamá Milenial escribe esta carta a Nicolás, su hijo, en su primer cumpleaños. Una confesión de amor y miedos; un repaso afectuoso por los aprendizajes, errores y dudas; una mirada esperanzada hacia el futuro a partir de un momento incierto; un abrazo profundo entre madre e hijo, desde la dulzura y la fuerza.

separador

Nicolas Entradilla

Bogotá, 4 de abril de 2020

T
e escribo esta carta seis días antes de tu cumpleaños. Hoy tu bisabuelo cumple dos años de muerto. ¡Es increíble cómo pasa el tiempo! Supe de ti tan solo cinco meses después de que Papi Héctor muriera y aunque no fuiste planeado y el aborto estuvo sobre la mesa, desde que me di cuenta de que estaba embarazada dejé de llorar todos los días. O bueno: ya no lloraba por mi abuelo sino por mi nueva realidad de madre, una realidad para la que no estábamos ni tu papá ni yo preparadxs. No pude evitar pensar que había una relación, una señal (te lo dice una atea), entre su muerte y tu vida. Rosa Montero, en La ridícula idea de no volver a verte, expresa bien esta tensión: “Solo en los nacimientos y en las muertes se sale uno del tiempo; la Tierra detiene su rotación y las trivialidades en las que malgastamos las horas caen sobre el suelo como polvo de purpurina”. Así me sentía, como si de repente me hubiera quedado sola en el mundo y mi única compañía fueran mi abuelo y tú, pero ambos intocables: él ya no era él y tú apenas ibas ser tú. Y yo, sin saber dónde estaba, me deshacía en punticos brillantes muy parecidos a la escarcha.

En un duelo podemos llegar a ser muy egoístas, hasta el punto de darle un sentido de vida, un objetivo, a un ser humanx, como si este nos perteneciera. Yo lo hice contigo. En el mismo día que la prueba de embarazo dio positivo, hice cuentas: si todo salía bien, ibas a nacer la primera semana de mayo. ¡La misma semana que Papi Héctor! ¿No te parece demasiada casualidad? A mí sí me lo parecía y por eso seguí cultivando, por muchos meses, la idea de que eras un reemplazo de él. Incluso, si tú papá me lo hubiera permitido, no te llamarías Nicolás sino Héctor. Menos mal no me dejó. Te decía que soñaba con conocerte el primero de mayo, su cumpleaños; pero no, tú no estabas dispuesto a sustituir a nadie, tú sabías que no venías al mundo a complacerme a mí. Terminaste naciendo el 10 de abril, tres semanas antes de lo anhelado porque yo estaba teniendo contracciones aunque no sintiera ningún dolor (algo que no suele pasar), contracciones que terminaron en una cesárea antes de que estuvieras listo para nacer. Por eso tus primeros nueve días de vida estuviste en una cuna de hospital y no en la cama que teníamos armada para ti al lado de la nuestra.

Nicolas Entradilla

Cuando pienso en el día de tu nacimiento, me siento triste. Cuando pienso en que vas a cumplir un año, también me siento triste. Me es difícil celebrar que hace un año te sacaron de mi vientre y que a raíz de una cesárea aceptada y deseada tu pecho se hundiera tanto que se veían tus costillas y no pudieras respirar solito, sin ayuda de un ventilador. Eso que te pasó se llama taquipnea transitoria del recién nacido y suele suceder cuando se realiza una cesárea sin trabajo de parto previo, como la mía, y a bebés que no están listos para nacer, como tú. Yo sé que no soy menos madre porque no te haya parido, porque haya preferido una cesárea, porque tuviera miedo de las contracciones, el dolor, que inevitablemente iba a sentir, y tu salida por mi vagina. Sin embargo, quisiera devolver el tiempo y darte la bienvenida de otra forma, una en la que tu vida no hubiera corrido tanto peligro. Y no, no satanizo las cesáreas, ellas salvan vidas cuando son necesarias, pero lo que no sé es si contigo lo era. No tengo cómo saberlo y poco a poco he ido aprendiendo a convivir con esa incertidumbre e incluso culpa.

Desde el primer día me diste lecciones: 1: no ser tan controladora. 2: no ser tan acelerada. 3: no ser tan renuente al cambio. ¡No te imaginas lo duro que me dio tenerte en casa! Mi vida se transformó de la noche a la mañana y todas mis certezas se cayeron al piso y se quebraron como si fueran de cristal. Un día estaba dándote teta, en la madrugada, con las ojeras más grandes que había tenido en mis 27 años, con el cansancio físico y mental de una recién madre que no ha dormido más de dos horas seguidas y cuyo día se ha convertido en un carrusel que gira y gira en el mismo espacio, una y otra vez, en una monotonía eterna e insoportable. En ese momento me di cuenta de que mi vida no iba a ser como antes (es obvio pero una no dimensiona la maternidad hasta que la vive) y esa nueva certeza me partió en dos. ¡Yo ya no iba a ser la de antes! Qué doloroso para una persona que no es capaz de mover los muebles de su casa porque odia los cambios. Y tú, mi amor, pegado a mi teta, tan pequeño e inocente, recién llegado al mundo, sin saber qué pasaba, tenías a una madre confundida que no sabía nada de ser mamá. ¿Pero es que acaso se puede saber? ¿Es posible prepararse para esta revolución? No, hijo, a ser mamá solo se aprende sobre la marcha y por más libros, artículos, tutoriales, videos que consumiera en el embarazo, es inevitable equivocarse y sentir, en cada momento, que se está haciendo todo mal.

Nicolas Entradilla

Pero te juro que me esforzaba, intentaba entenderte, saber por qué llorabas, qué pasaba por esa cabecita tan pequeña e indefensa. Te juro que si en algún momento te hice sufrir no fue adrede, todas hacemos lo que podemos con lo que tenemos. Y yo tenía mucho y a la vez muy poco. Tenía mucho miedo e incertidumbre y muy poco conocimiento y paciencia. Yo creía que cuando nacieras lo único que ibas a necesitar era un estómago lleno, unas nalgas limpias y secas y un sueño reparador. Nunca se me pasó por la mente que lo que más ibas a querer era mi contacto, mi piel, mis brazos, es decir, a mí. Y tampoco creí que yo te iba a necesitar de igual manera. Vivimos en una sociedad que ve a los niñxs como si fueran robots y cuando nos damos cuenta de que no lo son, de que tienen emociones que a su vez son necesidades, no sabemos qué hacer. Ojalá cuando leas esta carta eso haya cambiado y el mundo sea más niñocentrista, ojalá haya más empatía hacia la naturaleza, otras especies y, por supuesto, niñxs y bebés, que seamos capaces de entender que lo emocional es tan valioso (o más) que lo racional. Que el apego entre madre e hijx no tiene nada de malo, que es una dependencia normal y que si un bebé no está apegado a su madre, ¿entonces a quién lo va a estar? Esas son otras de las cosas que me has enseñado: a resignificar el concepto de libertad y a reconocer que las emociones son una forma válida de expresión.

La verdad, hijo, es que soy una persona fría. Me ha costado dar amor. Me ha costado recibir amor. Mis relaciones las saboteo y cuando me veo muy comprometida salgo huyendo. Y esto aplica tanto para mis relaciones de pareja como familiares. Tal vez si tú no hubieras llegado, ya no estaría con tu papá, al verme tan comprometida, al sentirme tan amada, al amar tanto, al ser tan feliz. Y aunque en momentos horribles donde me siento estallada he querido mandar a nuestra familia (incluido a ti) a la mierda, no imagino mi vida sin ti y sin tu papá. Con tu existencia, lo emocional ha tomado otro significado, sentir ya no me hace pensar en debilidad.

Nicolas Entradilla

También me enseñaste a no cumplir expectativas poco realistas sobre mí y mi maternidad. Solo tú y yo sabemos qué necesitamos el unx del otrx, hasta donde puede dar cada unx. Yo, por ejemplo, no te puedo dar una lactancia a libre demanda, amor, la que los libros, las asesoras y la Organización Mundial de la Salud, dicen que debo seguir ofreciendo si quiero lo mejor para ti. Lo siento por la OMS y la asesora que me ayudó a tener una lactancia exitosa, pero ellxs no están dando teta por mí, así que a los seis meses dejé de alimentarte de noche (con la debida aprobación de la pediatra y nutricionista) y a los diez meses ya no te ponía la teta en la boca para que te callaras cada vez que te desesperabas y me desesperabas. Ahora tenemos una especie de horarios y yo me siento más tranquila de saber las horas en que mi cuerpo es mío y no tuyo.

Te confieso que a veces me siento culpable por no ser como las mamás que quieren que su hijx se destete naturalmente (lo que sucede entre sus dos y siete años), que están dispuestas a mimetizarse en su bebé hasta que este tenga muchos años de vida, a no despegarse de él o ella, a no tener niñerx, a renunciar al trabajo para pasar con su hijx todos los días, a respetarle el desarrollo normal del sueño, pero yo no soy así. Esa no es la mamá que te tocó. Para mí muchas de esas cosas serían un sacrificio y me niego a que la palabra “sacrificio” defina nuestra relación. Y sin embargo te amo. Agradezco a la vida que hubieras llegado a cambiarme. A darme luz. A retarme. A liberarme. Nicolás, no puedo prometer ser la mejor mamá del mundo porque estoy segura de que fallaría en una empresa tan improbable, pero sí a que cada día me esforzaré por intentar que tu infancia sea feliz, así cuando grande no la recuerdes. ¿No te parece muy injusto que olvidemos nuestra niñez, que al mismo tiempo son los años más duros en el trabajo de la crianza para los padres? A mí sí. Aunque tengo la esperanza de que tu papá y yo hagamos algunas cosas bien para que cuando crezcas puedas decir que tu infancia, en general, fue linda y que estuvimos ahí para ti. Algo que muchxs no podemos decir.

Nicolas Entradilla

Feliz primer año de vida, Nicolás. Cumples en plena pandemia, aislamiento social, cuarentena obligatoria, entre el miedo colectivo por una enfermedad que no entendemos muy bien. Cumples tu primer añito en un momento en el que la maternidad y la paternidad pueden ser una locura, pues seguimos llenando de humanxs un planeta que no deja de gritar que no nos aguanta. ¿Pero esa es razón para inhibir ese deseo de maternar que a algunas mujeres nos quema por dentro? No lo creo. Pienso que hay maneras de vivir la parentalidad de una forma sostenible, y por eso espero que cuando crezcas hayamos aprendido un par de lecciones y tengas agua que beber, aire que respirar, planeta en el que vivir. No sabemos qué va a pasar; como cuando Papi Héctor murió o tú naciste, no tenemos el abril de las películas, el de la bella primavera, pero a tu papá y a mí nos llena de tranquilidad la certeza de que en unos pocos días estaremos los tres juntxs comiendo de tu pastel de cumpleaños.

Nicolas EntradillaTe amo, Nico.
Mamá.

separador
María Fernanda Cardona Vásquez

Socióloga, periodista, escritora y mamá. A través de su cuenta de Instagram comparte reflexiones sobre la maternidad, recomendaciones literarias y su experiencia en el oficio de la escritura. Es la creadora del podcast "Escribir para narrarnos", un espacio donde conversa con autores reconocidos sobre las complejidades del proceso creativo. Es autora de "Maternidades imperfectas" (2024), un libro que invita a desmitificar la maternidad y la crianza, explorando sus múltiples facetas sin idealizaciones.

Socióloga, periodista, escritora y mamá. A través de su cuenta de Instagram comparte reflexiones sobre la maternidad, recomendaciones literarias y su experiencia en el oficio de la escritura. Es la creadora del podcast "Escribir para narrarnos", un espacio donde conversa con autores reconocidos sobre las complejidades del proceso creativo. Es autora de "Maternidades imperfectas" (2024), un libro que invita a desmitificar la maternidad y la crianza, explorando sus múltiples facetas sin idealizaciones.

Cultura Pop
Le puede interesar

Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025