Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Últimos días de “Enjambres” en galería Material

Últimos días de “Enjambres” en galería Material

Hasta el 26 de noviembre podrá visitar la exposición Enjambres en Material del fotógrafo Miguel Winograd. La muestra reúne todo un archivo de fotografías de paisajes colombianos, realizadas en diversos materiales de impresión.

El pasado 25 de septiembre, Material inauguró la residencia y exposición Enjambres del fotógrafo Miguel Winograd. A partir de un archivo de alrededor de 20 fotografías de diversos paisajes y una composición sonora, el autor se aventura a experimentar con una variedad de materiales de impresión para reconstruir un bosque en pleno corazón de Bogotá. El proyecto no solo busca recrear un entorno natural a partir de fragmentos visuales, sino también explorar las raíces de la propia perspectiva de Miguel sobre el paisaje. En la muestra se pueden apreciar representaciones de la selva trópical húmeda, la selva amazónica, el bosque alto andino y el páramo. Todos los elementos se conectan a través de estructuras similares a ramas, que simbolizan redes y enjambres. Además, también hay una serie de archivos históricos que retratan todo tipo de interacciones en estos ecosistemas y que datan aproximadamente del siglo XIX. 

Enjambres nació de la residencia ofrecida por Material, espacio de pensamiento, investigación y prácticas en fotografía y cultura visual en Bogotá. La muestra buscó realizar una serie de experimentos formales, explorando dimensiones y materiales, desde papeles económicos de gran tamaño hasta telas finas enmarcadas y también impresiones en papeles más accesibles. La experimentación no solo se limitó a lo formal, si no que también implicó la intervención del espacio físico donde se ubica: una casa antigua, localizada en la Candelaria, en pleno centro de Bogotá. El propósito es que esta intervención sirva como plataforma para reflexionar sobre la conexión de los humanos con la naturaleza, abarcando la interconexión de los diversos ecosistemas colombianos en todas sus dimensiones, desde aspectos económicos y políticos hasta los más místicos o “chamánicos”.

bacanika articulo enjambres

Motivado por su experiencia en proyectos sobre los páramos colombianos, Winograd anhela llevar esta muestra a más lugares, mientras continúa explorando nuevos enfoques en la representación visual del paisaje. “Esta exposición también es una experiencia más estética del paisaje, porque recrearlos en el centro de la ciudad y construir un espacio inmersivo de los bosques a partir de la imagen fotográfica es rescatar ese potencial de la imagen. Es una experiencia que lo conmueve a uno de cierta manera. Se llama Enjambres porque parte de lo que pretende comunicar es una complejísima serie de conexiones entre los distintos ecosistemas de Colombia y de nosotros como población con ellos”, agrega el fotógrafo. 

Miguel Winograd se graduó en historia latinoamericana y completó el programa de fotografía documental en el International Center of Photography en Nueva York. Su trabajo se centra en la relación entre comunidades y territorios, a la vez explora las interconexiones en paisajes andinos y narrativas de conflicto social. Sus obras han sido expuestas en Nueva York, Ciudad de México, Buenos Aires, Bogotá y Berlín, y publicadas en medios como The New York Times, El Espectador y El País. Publicó el fotolibro MATAS en 2017 y contribuyó a Adentro de la Universidad de los Andes en 2020. También enseña sobre técnicas fotográficas y teoría de la historia de la fotografía. 

Material, ubicado en la Candelaria en la Calle 9 #8-93, estará abierto de miércoles a sábado en los horarios de 11:00 a.m a 6:00 p.m con la exposición Enjambres. El espacio liderado por Andrés Foglia abrió el 1 de abril de este año, y pese a ello se ha consolidado como un epicentro de la fotografía en Bogotá. Destaca su biblioteca especializada con más de 700 títulos, donde se fomenta la consulta abierta y se utiliza la colección como base para diversas formas de trabajo en el lugar. Dicha galería se destaca por dos líneas claves: micro curadurías y residencias, como la que acogió a Miguel Winograd. Además ha albergado exposiciones con archivos fotográficos históricos y arte contemporáneo. Material ha buscado conectar con creadores tanto nacionales como internacionales, sirviendo como espacio de trabajo y no como una galería comercial, promoviendo así el intercambio entre artistas locales y foráneos. 

Enjambres no solo representa una oportunidad para explorar las diversas facetas de los paisajes colombianos, sino que también abre una ventana hacia la experimentación artística y el diálogo creativo en Material, consolidando su función como un espacio relevante para la fotografía y la expresión visual en la capital colombiana.

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025