Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Un viaje en el corruptour

Un viaje en el corruptour

 Corruptour se inspira en el teatro en movimiento, una propuesta del checo Petr Šourek. Un vehículo de turismo –las coloridas chivas de nuestro país– sirve para denunciar y hacer un acto de reivindicación histórica. 

corruptourentrada

Cuando me cuentan que hay una obra que se desarrolla dentro de una chiva, un cosquilleo de desconfianza no tarda en recorrer mi piel. Cuando dicen que es un recorrido por los personajes y lugares que hacen parte de la maraña de sucesos que envuelven la muerte del humorista Jaime Garzón, la curiosidad aniquila la duda para dar paso a la aventura.

Y así es. Corruptour, una obra de Verónica Ochoa codirigida junto a Felipe Vergara, ganadora de la Beca de Dramaturgia 2014 y de la Beca de Creación 2015 del Ministerio de Cultura, es un paseo cínico y revelador por esa Colombia corrupta que observamos como un circo lejano desde hace décadas. Cuatro azafatas (una de ellas es la propia Verónica) vestidas con faldas cortas, medias veladas y mallas, tejen un discurso sarcástico y provocador desde el punto de encuentro: la estatua de Garzón situada a pocos metros de Corferias, lugar en el que fue asesinado el 13 de agosto de 1999.

corruptour2

Aunque no sea raro ver chivas en la ciudad alquiladas por amigos o empresas para simular algo parecido a una celebración –en la que bailar y disfrutar es un reto por el frío y el agujereado pavimento capitalino–, esta chiva, La Prepago, convierte la fiesta en una máquina del tiempo. Investigaciones judiciales y noticias narradas con humor y dolor por las guías se contrastan con el paisaje bogotano, que también cumple su rol como escenario principal: el desmantelado DAS, la Escuela de Infantería del Cantón Norte, el Club El Nogal y el mural de Garzón en la calle 26, entre otros puntos, marcan el trayecto. Este proyecto funciona como un ejercicio de vitrina de la memoria: los asistentes se atiborran en las ventanas para ver a los personajes que, de estación en estación, se suben al vehículo.

Un humorista fracasado que se lamenta de su pequeño don, una Dioselina Tibaná temerosa que sale huyendo por las calles, dos militares que se besan apasionadamente, Inti de la Hoz y John Lenin que abren fuego en una guerra de almohadas que suaviza el tono solemne, el Quemando Central revela en un interrogatorio lo autómatas que pueden ser las fuerzas militares en el cumplimiento de su deber, Edson Velandia que interpreta la canción “La muerte” –dedicada a Garzón–, un burócrata del gobierno con problemas de alcohol y el coronel Jorge Eliécer Plazas, que con mirada altiva y gestos amenazadores humilla a las azafatas hasta el punto de que le lavan los pies y él, horondo, se marcha con su miembro al aire.

corruptour3

“En caso de que un carrotanque, patrulla con vidrios polarizados o con placas diplomáticas pretendan interrumpir este recorrido, todos a la señal de ¡Uepajé! deben pararse a bailar y simular que esto es una chiva común y corriente y ¡pilas con las motos!”, dicen las guías.

Son dos horas en las que los asistentes, conocidos entre sí o no, se vuelven cómplices de esta resistencia de la memoria llevada al pavimento y a una lectura crítica de la historia que no deja títere con cabeza. Y si cree que los transeúntes nocturnos no se inmutan ante este espectáculo, puede que se equivoque: en uno de los actos del recorrido, algunos actores golpeaban salvajemente a un payaso y un taxista (no era actor) arribó valeroso con una varilla dispuesto a pelear por la integridad del clown. Gesto noble o colombianísimo, dependiendo desde dónde se mire, la realidad nacional supera cualquier ficción de un programa prime de nuestra caja mágica.

Si está dispuesto a invertir su noche en algo más que redes sociales o películas en internet a baja resolución, déjese llevar por el pasado para así, tal vez, entender un poco de nuestro presente. Si en su recorrido usted se divierte o se duerme, al final, cuando vea a un Garzón inmenso e inmortal en una pared, su piel lo traicionará por el frío y el dolor de ver su sonrisa.

Para conseguir entradas a este Corruptour, regístrese aquí antes del 28 de noviembre.

corruptour4

 corruptour5

corruptour7  corruptour8

corruptour9

corruptour10

corruptour11

corruptour12

corruptour13

corruptour14

corruptour15

corruptour16

Andrea Melo Tobón

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Cultura Pop
Le puede interesar

La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.