Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Así es el día de un cosplayer

Así es el día de un cosplayer

 

Perseguimos a Mónica Carranza en uno de sus días como cosplayer en el SOFA y nos permitió ser ese fan que sigue a su ídolo hasta al backstage. Todo para aprender un poco más sobre el mundo del cosplay y saber qué se siente estar en uno de sus trajes.

separador

Foto 1

Para Mónica Carranza, la infancia es la imagen de cinco niños -sus cuatro hermanos mayores y ella- pegados a un televisor de algún rincón de Bogotá viendo Dragon Ball Z. Su adultez tiene más que ver con vestidos de colores, poses precisas y meses de preparación para un día en que brilla bajo reflectores de pasarelas y flashes de cámaras de desconocidos que la reconocen de alguna serie que también les recuerda la infancia.

Mónica es cosplayer.

La primera vez que se vistió para interpretar un personaje fue luego de visitar por primera vez el Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA). Sin saber exactamente con qué iba a encontrarse se vistió de mucama al año siguiente. No tuvo que pensarlo dos veces: le gustaba lo que estaba haciendo y quería continuar construyendo una carrera como cosplayer. Ahora tiene seis años de experiencia y el sueño de competir internacionalmente en eventos como el Comic-COn Internacional que tiene lugar en San Diego, Estados Unidos.

Para asistir a un evento como el SOFA, la preparación de Mónica empieza muchos meses antes. Lo primero es encontrar un personaje. Ella -alta, de ojos claros, pelo largo, liso y rojo, y labios gruesos- busca siempre tener algún parecido físico con quien vaya a interpretar. Para un cosplayer “lo más importante es ser la copia perfecta de su personaje”, dice. Aquí es donde aparece el cosmaker, que es el encargado de hacer toda la magia para crear el traje tal cual como su cosplayer lo pide. En el caso de Mónica, sus padrinos mágicos son los cosmakers de Hansel y Gretel.


En todos los años de su carrera como cosplayer, Mónica ha adquirido ocho trajes. Todos toman meses en hacerse y cada uno le ha costado entre $600.000 y $1’200.000. Mientras fabrican su traje investiga a su personaje: quién es, cuál es su pasado, cuáles son sus habilidades, sus gestos, la forma en que se mueve. Así, cuando esté vestida no solo va a verse como el protagonista de algún anime, sino que actuará, pensará y se moverá así. Esa es la idea: tener metido al personaje en la mente y el corazón.

Para la edición 2018 del SOFA, Mónica decidió personificar a Capitain Miss Fortune, un personaje de League of Legends. En tiempos pasados, el hecho de que una mujer se subiera a una embarcación era considerado de mala suerte para una tripulación. Alguien tenía que llegar a derrotar esa creencia machista. Esa fue Miss Fortune. Esa es la leyenda.


Foto 2

Antes de salir de su casa, se viste en su totalidad. Se cuida de no olvidar ninguna de las prendas, como el cinturón o las grandes pistolas que caracterizan a su personaje. Se pinta los labios de rojo, se hace un trenza y sale de su casa siendo Miss Fortune.

A SOFA, llega antes de las diez de la mañana. No la tiene fácil, pero sabe a lo que se enfrenta: “Uno tiene que venir preparado para no comer, no ir al baño y no contestar llamadas”. No pasan más de diez minutos sin que alguien se acerque a pedirle una foto. Al SOFA la gente va, más que a tomarse selfies, a tomarles fotos a los cosplayers.

Foto 3

Desde que es cosplayer y asiste al SOFA, Mónica ha participado en todas las pasarelas del evento. A eso de la una de la tarde, Mónica se dirige al pabellón 18. Hace calor por la cantidad de gente. Los que llegaron primero podrán ver el desfile sentados, el resto trata de buscar un puesto de pie lo más cerca posible al escenario. Eso sí: todos alistan sus celulares, listos para la foto.

Como no es la primera vez que Mónica desfila, entra al backstage sin rastro de nervios en su rostro. Se encuentra con algunos colegas: una de sus amigas de la universidad y su esposo, un cosplayer que mientras espera su turno para salir a la pasarela cuenta la historia de cuando le pidió matrimonio a su esposa en otro desfile de cosplayers.

Foto 4

Ellos son los más tranquilos de todo el backstage. En los otros rincones hay gente corriendo en medias, cambiándose de ropa o maquillándose. Regados por todas partes hay maletas, pintura, pelucas, telas que son capas o kimonos, y hasta un dinosaurio. De un extremo una cosplayer pide ayuda porque se le cayó un lente de contacto y necesita ponérselo, no importa que haya estado en el piso, para ellos es importante cuidar los detalles, mucho más cuando se está a punto de salir ante un público que grita y aplaude.

Foto 5

foto 6

foto 7

foto 8

Foto 9

Para participar en las pasarelas, primero hay que postularse a la convocatoria que lanza el colectivo E Side a mitad de año. Se escogen los cosplayers que para el momento tengan trajes terminados o que estén próximos a terminarse, que también deben ser propuestas innovadoras y bien hechas. Así lo explica Ann Mure, la coordinadora del backstage del SOFA, que corre de un lado al otro, ayuda a vestir a los cosplayers (además de escucharlos y atender sus quejas) y vigila que todo salga milimétricamente perfecto.

Llega el turno de Miss Fortune y el público se deja oír. Algunos reconocen el personaje al instante. Otros opinan sobre el traje y otros se entregan a su rol de paparazzi para captar cada ángulo. “Uff, está idéntica”, dice alguno. Miss Fortune sonríe, mira a los espectadores a los ojos, les apunta con las dos pistolas que siempre lleva consigo. Se adueña de la pasarela, camina pausada, y se detiene varias veces en diferentes partes para posar. Hay fotógrafos sentados y arrodillados enfocándola. El flash de las cámaras no para.

Foto 10

Otro personaje la sigue. Se trata de Katherine Castro, conocida en el mundo del cosplay como Asuka Ladkast. Está personificando a Marauder Ashe, otro de los personajes de League of Legends. Juntas, como si la pasarela se hubiera convertido en uno de los campos de batalla del videojuego, simulan estar luchando. Los gritos del público se alzan: todos lo están disfrutando.

foto 12

Termina la pasarela pero es como si el desfile continuara para Mónica. Mientras sea Miss Fortune sabe que no puede parar de posar, de sonreír y alzar las pistolas hasta que el día termine. Este año se sumó otra tarea en su itinerario: debe atender uno de los stands del SOFA. Así que después de la pasarela, se va al pabellón 3 para trabajar, siempre en su papel.

Solo hasta llegar de nuevo a su casa puede dejar de ser Miss Fortune y ser solo Mónica Carranza, una estudiante de Mercadeo y Publicidad que está próxima a graduarse. ¿Parar? Nunca. Ser cosplayer para ella es como tener una segunda profesión en la que siempre está buscando ir por más y más.

separador

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025