Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Vacaciones para un Grinch ahorrador

Vacaciones para un Grinch ahorrador

Nuestro lema –menos patriotero y más accesible– es “Vive Colombia y viaja por ella con menos de un millón de pesos”.

separador

 

Y

a casi se acaba el año y sabemos que levantarse, tener que coger bus y aguantarse los trancones para llegar a la oficina es una odisea (para no ser groseros). Sabemos que en estas épocas la playa llama, que la cama no lo quiere soltar y que los malditos correos spam le ofrecen, hora tras hora, las vacaciones de su vida en la isla de Bali, Cancún o Venecia. Lástima que esos descansitos soñados cuesten millones y más si tiene que llevar a la abuela, a los veinte primos de su pareja, a los suegros y a la mascota: “¡Qué vacaciones ni qué hijuemadres!”.

Pero no todo es tan malo; tranquilícese, no es necesario que se vuelva el Grinch de las vacaciones: Colombia tiene algunos destinos en los que usted podrá pasar varios días de descanso buenos, bonitos y baratos: 

ubicacion

Barichara – Santander

BARICHARA

Barichara está ubicado en la provincia de Guanentá. Es un lugar parecido a un desierto cubierto de tierra roja y amarilla; un lugar en el que las casas coloniales albergan arte. Este municipio –“el pueblo más lindo de Colombia”, según las guías turísticas–, se eleva en una meseta árida; en sus calles y límites corre un clima cálido y por las noches hay un aire que invita a caminar.

En la plaza central hay varias tiendas para tomarse una cerveza, un café o un jugo. También, en zonas que rodean el pueblo, se pueden practicar deportes extremos como parapentismo, senderismo y torrentismo, si lo suyo es el vértigo y no le tiene miedo a nada (no por casualidad, Barichara, en chibcha, significa “lugar de descanso”).

Existen muchos lugares para hospedarse, desde hoteles boutique hasta hostales. Los precios oscilan entre $25.000 y $250.000 por noche, según las comodidades. También podrá encontrar comida de la buena en varios restaurantes que ofrecen de todo para todos: pizza de buena calidad y precio, risotto y platos más finos de hasta $35.000. 

Palomino – La Guajira

Palomino beach

Aquí huele a banano gracias a las plantaciones que rodean al pequeño pueblo costero. Se trata de una playa interminable, blanca y generalmente vacía en la que la naturaleza resulta imponente y poco explorada. Un paraíso.

La idea es disfrutar del mar, pasar un buen tiempo con los amigos y viajeros rodeando algunas fogatas y –¡claro!– en medio de una fiesta con sonidos muy colombianos.

Algunos de los atractivos de Palomino son sus playas que cambian de color dependiendo de las temporadas del año (entre más frío sea el clima, más azul y, con el calor, más rojo) y la desembocadura del río –que todavía tiene aguas puras que bajan directamente de la Sierra Nevada de Santa Marta–. Además, hay otros caseríos y playas a pocos minutos en los tradicionales platones de camionetas.

Este pueblo guajiro tiene opciones de hospedaje cerca a la playa o un poco alejadas de ésta (por si cree que va a haber un tsunami); los precios van desde $15.000 hasta $40.000. En cuanto a la comida, uno puede deleitarse con los sabores costeños con platos que van desde $9.000 hasta $25.000.

Cucunubá – Cundinamarca

CUCUNUBA

La bruma, la neblina y el olor de los adobes, tejas y ladrillos de los chircales rodean Cucunubá, tierra de grandes montañas y bosques de eucalipto donde se pasea el viento frío, lugar de artesanos tradicionales en el que el trabajo hecho a mano viste al paisaje y a su gente.

Algunos de los atractivos de este municipio de Cundinamarca son El Bosque, un –por supuesto– bosque nativo que cuenta con cabañas y senderos para realizar caminatas y cabalgatas; los Riscos de la Laguna es el sitio ideal para realizar rapel y apreciar, en sus cimas, el Valle de Ubaté, el casco urbano del pueblo y la laguna de Cucunubá, con su espejo natural que recibe el frío de la sabana y el calor del sol.

El clima de Cununubá lo hará resguardarse para pasar noches al calor de una chimenea y de la ubicua madera. Hay hospedajes de todos los tipos: desde chalette hasta hostales: los precios van desde $36.000 hasta $300.000 por noche y, cómo no, con el canelazo en la mano, usted podrá comer platos típicos que encontrará en las calles del pueblo a muy buenos precios.

Salento – Quindío
SALENTO

Salento es un lugar que parece congelado en el tiempo porque todavía conserva la arquitectura campesina de la zona cafetera: sus patios, balcones, ventanas y puertas son la memoria de un país que fue.

Este municipio, además de ser la cuna del árbol nacional –la palma de cera– es un destino donde usted puede conocer el Valle del Cócora, el Ecoparque el Mirador, uno que otro baño natural o termal y, para que se antoje, varios restaurantes que ofrecen una trucha con patacón de rechupete que cuesta, máximo, $50.000. En cuanto al hospedaje, hay hoteles con arquitectura tradicional y colorida hasta grandes casonas con habitaciones acogedoras; los precios van desde $20.000 hasta $300.000 por noche.

La serranía de La Macarena – Meta

CRISTALES

La Macarena es el lugar de encuentro de los diferentes ecosistemas de nuestro país; allí, en una de las tierras más antiguas de la latitud –los geólogos nos pueden dar cátedra al respecto–, se encuentran diferentes especies de fauna y flora en vías de extinción, incluyendo a las amigables dantas. Por eso, este destino es una zona de reserva natural y fue declarado patrimonio de la humanidad.

A diferencia de nuestros cuatro destinos anteriores, la Serranía de La Macarena es un lugar más espiritual: reúne todo lo necesario para pasar unos días de desconexión y aventura, por lo que conocerla implica empacar un buen par de tenis y olvidarse del celular.

Lo único que puede subir el gasto (pero vale la pena, nos atrevemos a afirmar que nadie se debe morir sin visitar esta serranía) se va llegando hasta el pueblo de La Macarena: es muy difícil lograrlo por tierra y el avión desde Villavicencio puede ser caro si no se reserva con antelación. Así que, aproveche que se fue hasta el ombligo de Colombia y quédese varios días.

Entre una selva que no es tan agreste y nadando en el famoso Caño Cristales –río con algas de colores–, la comida y el hospedaje cuestan, aproximadamente, $125.000 por día. Nada mal para 24 horas, tres comidas principales, varios mecaticos y el sueño largo en una hamaca bajo techo. Advertencia: por ahorrarse unos pesos, no se arriesgue a dormir en el piso porque puede ser víctima de las hormigas.

 

separador

 

Diana Correa

Comunicadora visual

Aunque su acento es Paisa, algo delata que es rola. No le gustan los pares y por eso siempre lleva las medias divorciadas. De color pastel y camisas suaves. Es una romántica empedernida, pero dicen que es una rompecorazones con sabor a cerveza, amante de la escritura y la filosofía, de la lectura y lo natural, sueña con ser florista, y ya casi es Comunicadora Audiovisual. Le gusta robar lapiceros.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Comunicadora visual

Aunque su acento es Paisa, algo delata que es rola. No le gustan los pares y por eso siempre lleva las medias divorciadas. De color pastel y camisas suaves. Es una romántica empedernida, pero dicen que es una rompecorazones con sabor a cerveza, amante de la escritura y la filosofía, de la lectura y lo natural, sueña con ser florista, y ya casi es Comunicadora Audiovisual. Le gusta robar lapiceros.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Cultura Pop
Le puede interesar

La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.